ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Te voy a explicar el postoperatorio, la recuperación y los principales efectos secundarios después de una operación de vejiga. El tumor vesical es el 7º tumor más común que hay, y todos, absolutamente todos los pacientes se someten de entrada a una resección transuretral de vejiga. A pesar de no dejar ninguna cicatriz externa y de que la gente no le tiene demasiado miedo, pronto aprenden las personas lo equivocados que estaban.
Y es que la RTU de tumor vesical tiene una serie de síntomas y efectos secundarios que no son precisamente un camino de rosas. Aquí te explico cuáles son y cómo -en la medida de los posible- mejorarlos.
Es importante informar a las personas que va a ir a cirugía de que ésta puede producir problema. Una persona informada entiende mejor lo que le ocurre y consulta cuando tiene que consultar. De ahí que la información antes de la cirugía en un gran debe que es necesario que los urólogos mejores.
La sangre en la orina después de una RTU de tumor vesical es muy común, y lo más normal es que no revista gravedad. Piensa que te hemos «rascado» la vejiga por dentro y eso genera una herida interna, que puede sangrar.
Si el pipi es como el vino rosado, no te preocupes. Puedes beber agua y esperar. Lo mismo te digo si hay algún coágulo aislado. Eso es muy habitual y generalmente no hay que hacer nada. Eso sí, si el sangrado empeora y la orina es roja-roja, o si expulsas muchos coágulos, entonces hay que tomar cartas en el asunto.
La hematuria importante después de una RTU vesical no es muy común. La probabilidad de tener que realizar un sondaje vesical e irrigación es baja. Aún lo es más tener que ir a quirófano a cauterizar el vaso sanguíneo sangrante. Solo el 2% de RTU de tumor vesical necesitan transfusión de sangre, para que te hagas una idea.
Es muy común que después de cualquier procedimiento endoscópico (RTUp o RTUv) tengas síntomas parecidos al los de la hiperplasia de próstata o la cistitis. Suelen ocurrir como consecuencia de la agresión sobre la vejiga, que deja el músculo vesical en contacto con la orina, que es muy irritante. Desafortunadamente, es algo que suele ocurrir, más cuanto más agresiva y extensa sea la resección.
Mi consejo para tratar de estar lo mejor posible es usar medicamentos para la próstata como la tamsulosina o mirabegron (los tienes en este post sobre medicamentos para la próstata). También te recomiendo limitar la ingesta de agua a menos de 2L al día (a no ser que exista hematuria), y tratar de realizar micciones programadas, para que la vejiga no se distienda mucho y así estás más cómodo.
Es un síntoma parecido a los anteriores. Es común que las personas que se operar de vejiga expliquen sensación de ai-ai-ai-que-se-me-escapaaa e incluso tengan pérdidas de orina. Algo que puedes hacer -yo lo recomiendo antes de la operación- es empezar a hacer rehabilitación de suelo pélvico. Tiene múltiples beneficios, entre ellos disminuir los síntomas urinarios, además de disminuir el riesgo de incontinencia. Además del mirabegron que te recomendaba en el punto anterior, te recomiendo evitar:
Si tienes fiebre, tienes que ir a urgencias. Más de 38ºC o tiritonas, tienes alto riesgo de tener una infección postoperatoria, que es algo importante, y te tiene que ver alguien. No hay discusión. Ves a urgencias.
Nada de «me tomo un paracetamol a ver qué tal me sienta» o «mañana será otro día». V-E-S-A-U-R-G-E-N-C-I-A-S.
A veces podemos desencadenar una retención de orina tras una cirugía de tumor vesical. Lo que tienes que hacer para evitar esta complicación es mantenerte activo (nada de quedarte en la cama todo el día) y andar. Mi otro consejo es tratar de no beber en exceso pero, sobre todo, de no aguantar la orina. Algunas personas que tienen muchos síntomas urinarios se esfuerzan por aguantarse, y eso puede desencadenar una retención.
A veces esta sensación de retención de orina no es cierta, y lo que ocurre es que tienes tantos síntomas urinarios que te da la sensación de que estás en retención, pero no lo estás en realidad. En cualquier caso, si no consigues orinar a pesar de tener ganas, o si han pasado más de 6 horas desde la última micción y no orinas, parece razonable que te vean en urgencias.
El tratamiento de la retención de orina es la colocación de una sonda vesical. Primero veremos si estás realmente en retención. SI lo estás, la mejor -la única- alternativa es el sondaje vesical, que deberás mantener durante 7 a 15 días, hasta que la próstata y la vejiga de desinflamen.
Te dejo un estudio técnico sobre las complicaciones tras una cirugía de RTU de tumor vesical.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona