S165 t271 desktop

Infección o inflamación de uretra: ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?

La infección de uretra o la inflamación de la uretra son cuadros clínicos similares, pero no son lo mismo. Te voy a explicar en qué consiste cada uno, los síntomas, las causas, y finalmente qué tienes que hacer.

Inflamación de uretra

El principal síntoma es el escozor o ardor en el pene.

La inflamación de la uretra sucede en casos en los que existe agresión a la uretra. Las causas de esta agresión pueden ser mecánicas (procedimientos diagnósticos como la cistoscopia o la introducción de objetos por la uretra durante las relaciones sexuales), químicas (medicamentos para la erección que se aplican en la uretra, como el virirec; o biológicas).

Existe el concepto de uretritis no infecciosa, que parece ser una irritación de la uretra tras relaciones sexuales, pero no relacionadas con una bacteria, sino con las substancias de la vagina. Es una entidad poco estudiada pero es bastante común en las consultas de urología.

Infección de uretra

Toda infección asocia inflamación, aunque no siempre toda inflamación sucede como consecuencia de una infección. La infección de uretra suele tratarse de una enfermedad de transmisión sexual. Más adelante te comentaré los distintos tipos. La infección en la uretra suele tener una diferente con la inflamación, que es la blenorragia. En ambos casos (infección e inflamación) existe ardor, pero en este caso además se emite pus.

La blenorragia es la emisión de material purulento por la uretra. Es una substancia blanquecina que sale continuamente por el pene. No siempre huele mal, aunque puede hacerlo, y suele asociar un intenso escozor en el conducto.

Causas de la infección de uretra

Las dos más comunes son de infección de uretra son son enfermedades de transmisión sexual muy conocidas: gonorrea y chlamydia. En ambos casos, estas bacterias puedes ascender por el tracto urinario y producir prostatitis, orquitis y estenosis de uretra.

Una tercera causa podría ser Candida Albicans, que es un hongo que puede producir balanitis e irritación del parte final de la uretra. A diferencia de los dos gérmenes anteriores, no existe blenorragia, sino que encontraremos un intenso enrojecimiento del glande en muchas ocasiones acompañado de inflamación del prepucio.

Diagnóstico, ¿cómo saber si lo tengo?

En la mayor parte de ocasiones la historia clínica y la exploración física no indican qué hacer. SI hay dudas, tendremos que realizar un frotis uretral para descartar la presencia de enfermedades de transmisión sexual. A no ser que podamos descartar positivamente la gonorrea y chlamydia, lo razonable es asumir ese diagnóstico.

Tratamiento de la uretritis

Si se trata de una irritación mecánica, tras una cistoscopia, la mejor alternativa es antiinflamatorio y paciencia. Si aparece tras el uso de alprostadil, posiblemente el mejor remedio es preguntar a tu médico si existen alternativas al alprostadil, si ha producido mucha inflamación.

Cuando sospechamos una uretritis no infecciosa, recomiendo usar preservativo, que a veces es también un elemento de diagnóstico cuando los síntomas desaparecen al usar medios de barrera.

Antes de seguir, un comentario sobre el preservativo. Ante cualquier uretritis, especialmente si tenemos dudas de si existe enfermedad de transmisión sexual, es recomendable el preservativo y, en mi opinión, la abstinencia. Los preservativos no protegen al 100% en caso de ETS, por lo que no recomiendo tener sexo con otras personas a no ser que el diagnóstico excluya peligro o se haya completado satisfactoriamente el tratamiento.

El tratamiento de la sospecha de ETS es la combinación de ceftriaxona intramuscular monodosis y azitromicina 1c/24h vía oral durante 3 días.

Aquí te dejo un link a un artículo técnico sobre uretritis no infecciosas.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid