
ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
En la actualidad, la disminución de la libido o falta de deseo sexual es un problema prevalente en hombres de todas las edades. Probablemente exista un infradiagnóstico debido a que, en muchas ocasiones, no se expresa el problema ni se pide ayuda. Su incidencia aumenta con la edad y existe una gran variedad de causas identificables y tratables.
Es importante no sólo conocer las causas más frecuentes sino también la forma de identificarlas. Para ello, y así realizar un diagnóstico adecuado, es necesario realizar una anamnesis exhaustiva con el fin de identificar síntomas y signos acompañantes a esa pérdida de libido (p.ej. disfunción eréctil, eyaculación precoz, astenia, depresión, etc..). En muchas ocasiones, existirá una causa multifactorial que requerirá un abordaje multidisciplinario.
– Psicógena: es una de las causas más frecuentes. Puede aparecer a cualquier edad, aunque suele ser más frecuente en jóvenes adultos. Puede solucionares con un tratamiento piscológico. En ocasiones es consecuencia de una alteración orgánica subyacente que puede generar problemas psicológicos.
– Hormonal: existen distintas alteraciones hormonales que pueden generar disminución de la libido.
· Déficit de Testosterona: su prevalencia aumenta con la edad. El déficit de testosterona o andropausia, se diagnostica mediante un análisis de sangre y puede ser primario, secundario a una cirugía testicular o al uso de determinados tratamientos. Se puede tratar mediante el uso de terapia hormonal sustitutiva.
· Hipo, hipertiroidismo: las alteraciones en la secreción de hormonas tiroideas también puede generar disminución de la libido. Requerirá un tratamiento específico para la patología tiroidea.
· Hiperprolactinemia: la producción en exceso de prolactina también puede generar alteraciones en la función sexual. Es una causa poco frecuente y requiere un tratamiento específico.
– Tratamientos concomitantes: el uso de determinados fármacos puede producir alteraciones de la función sexual. Será necesario realizar un anamnesis correcta para identificarlos. Algunos de ellos son los análogos de la LHRH o antiandrógenos para el Cáncer de Próstata, o los Inhibidores de la 5-alfa reductasa para el tratamiento de la alopecia o de la Hiperplasia benigna de próstata. Otras fármacos frecuentemente asociados con trastornos de la esfera sexual son los antidepresivos o anti-psicóticos.
Existen algunas otras causas que podrían relacionarse con alteraciones de la función sexual aunque con menos frecuencia. En ocasiones se puede relacionar con enfermedades cardio-vasculares. Es por ello que se recomienda acudir al especialista en caso de presentar problemas de la esfera sexual para investigar posibles enfermedades asociadas y ofrecer un tratamiento adecuado.
Eduardo García Cruz es un médico especializado en urología, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, peyronie…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Ha trabajado en varios hospitales reconocidos y ha publicado diversos artículos en revistas médicas de prestigio. Actualmente, ofrece consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, donde se dedica a ayudar a hombres a mejorar su salud sexual y calidad de vida.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínicas de urología y andrología
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona