S165 t271 desktop

Pérdida de apetito sexual. ¿Hay algo que lo justifique?

Pérdida de apetito sexual

Los andrógenos son las hormonas sexuales masculinas y corresponden a la conocida testosterona, androsterona y androstendediona.  Estas hormonas se producen en los testes y las glándulas suprarrenales y juegan un papel central en la función sexual y reproductiva del hombre. Como ya vimos en otros posts, los andrógenos son cruciales para el desarrollo de los órganos reproductivos masculinos, como el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata o el pene; y además son imprescindibles para el desarrollo del hombre en etapas como la pubertad, la fertilidad, la formación muscular, la composición del cuerpo, las funciones cognitivas, el deseo sexual,…
Por consiguiente, un déficit en la concentración sanguínea de estas hormonas tan fundamentales para el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos es una enfermedad y se conoce como hipogonadismo masculino y sus consecuencias vienen determinadas por la edad de inicio diferenciando entre la etapa prenatal, prepuberal y en el adulto. Nos centraremos en el hipogonadismo del adulto, que se da en pacientes con un desarrollo puberal normal y que presentan características sexuales secundarias anodinas. Hay que destacar que el hipogonadismo afecta múltiples órganos, no únicamente sobre los órganos sexuales, e incide sobre la calidad de vida del varón. Este déficit hormonal es más frecuente en pacientes añosos ya que aumenta con la edad en varones sanos, siendo más frecuente en hombres obesos y pluripatológicos.

SÍNTOMAS FRECUENTES

Los síntomas más frecuentes son la reducción del deseo sexual y por ende una disminución en la actividad sexual, de las erecciones nocturnas y la aparición de disfunción eréctil, junto con la aparición de sofocos. Este fenómeno es conocido vulgarmente como la pitopausia por su semejanza con la etapa de la menopausia que presentan las mujeres. Para diagnosticar el hipogonadismo los niveles de testosterona deben de ser menores a 12.1 nmol/L en sangre.
Es importante destacar que los síntomas del hipogonadismo pueden estar presentes en otras enfermedades que no comporten una diminución en la concentración de testosterona  y pueden ser causados por otros motivos que no tengan relación con la deprivación androgénica por lo que es importante acudir al médico para realizar un diagnóstico diferencial e iniciar el tratamiento adecuado. Frente al hipogonadismo del adulto el tratamiento consiste en administrar testosterona para poder así reestablecer los niveles hormonales en sangre con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la sensación de bienestar, la función sexual, la fuerza muscular y la densidad ósea.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid