¿Qué es el hipogonadismo?
¿Qué es el hipogonadismo? En este post te explicare los tipos de hipogonadismo masculino y las causas que tienen. En otros posts te explicaré los síntomas y el tratamiento. De la misma maneras, en otros posts te he explicado las funciones de la testosterona y donde se produce.
Tipos de hipogonadismo
Entender la causa del hipogonadismo es crucial. Eso va a decirnos el porqué del problema y si podemos esperar otros síntomas. También nos permite ir a buscar otras alteraciones que pueda producir esa misma enfermedad.
Hay 4 tipos de hipogonadismo en función del balance hipotálamo-hipófisis-testículo-hormonas. Sin embargo, la mayoría de personas solo hablan de hipo-hipergonadotropo. Estas 4 alteraciones son:
- Hipogonadismo hipergonadotropo. Hipergonadotropo deriva de hiper del griego hyper «mucho, por encima», gonado del griego goné y adós «relaciónado con el nacimiento» y tropos -del griego trophé– «nutrición». Es decir, los testículos estás estimulados por encima de lo normal. Encontraremos unas hornomas hipofisarias altas (LH y FSH elevadas, y una testosterona y un seminograma bajo). El hipogonadismo de este tipo se produce por causas testiculares que impiden la correcta ejecución de las órdenes de la hipófisis.
- Hipogonadismo hipogonadotropo. Del grigo hypo, «debajo». Los testículos están poco estimulados. Por tanto, tendremos LH y FSH bajas, y testosterona y seminograma bajos. En este caso el problema es que el hipotálamo y la hipófisis no envían órdenes al testículo, que se encuentra parado.
- Resistencia del receptor de andrógeno. Cuando existe un problema no en la producción de testosterona, sino en su efecto. El recetor de testosterona puede funcionar mal de manera congénita o como consecuencia de algunos fármacos.
- Niveles normales de testosterona con niveles altos de LH/FSH: igual que el sd del eutiroideo enfermo, esta situación parece un hipogonadismo hipergonadotropo en fase incial, compensada. No es una situación común, y se aconseja no tratar. Lo recomendable parece ser realizar un seguimiento estrecho para detectar precozmente el momento en el que fallen los testículos y sea necesario iniciar tratamiento.
Causas del hipogonadismo
A continuación, te explico las causas de hipogonadismo. No especificaré todas las causas ni enfermedades, y pondré solo las que a mi juicio sean más relevantes. Esta parte del post es muy técnica y, a no ser que estés buscando un dato especial, te recomiendo que te la saltes y leas artículos más generales.
Hipogonadismo hipergonadotropo o primario o testicular
Se produce cuando la causa es testicular, y es la más común. Todas las enfermedades que afectan de manera importante los testículos o su estructura puede producir un fallo testicular / hipogonadismo hipergonadotropo. Por eso se llama primario, porque falla el órgano que produce la testosterona.
Las causas del hipogonagismo hipergonadotropo son:
Causas congénitas o del desarrollo
- Enfermedad de Kleinefelter.
- Disgenesia gonadal.
- Alteraciones de la producción de testosterona.
- Ausencia congénita de testículos (anorquia).
- Alteraciones del descenso testicular (criptorquidia).
- Torsión de testículo bilateral,.
Causas adquiridas
- Fármacos: metotrexato, ketoconazol, mitotano, aminoglutetimida.
- Alcoholismo / cirrosis hepática.
- Traumatismos testicular bilateral.
- Tumor testicular bilateral.
- Radioterapia sobre ambos testículos.
- Insuficiencias renal / hepática / respiratoria.
- Enf Cushing.
- Envejecimiento.
- VIH.
Hipogonadismo hipogonadotropo o secundario o hipotálamo-hipofisario
Causas congénitas o adquiridas
- Hemocromatosis.
- Tumor pituitario o hipotalámico.
- Cirugía o radioterapia de hipófisis.
- Hipofisitis linfocitaria.
- Estrógenos o esteroides anabolizantes.
- Progestágenos.
- Opioides.
- Corticoides.
Causas sistémicas
- Enfermedades crónicas.
- Enfermedades metabólicas.
- VIH.
- Insuficiencia renal / hepática / respiratoria.
- Artritis inflamatoria.
- Anorexia / bulimia.
- Enfermedad crítica.
- Ejercicio de resistencia / sobreentremamiento.
- Envejecimiento.
Resistencia del receptor de andrógenos / Disminución de la bioactividad de la testosterona
Por último, la mayoría de estas causas son adquiridas y relacionadas con fármacos, como los esteroides antiandrógenos, el acetato de ciproterona, la espironolactona, flutamida, bicalutamida, nilutamida, finasteride y dutasteride, clomifeno y tamoxifeno, letroxol y anastrozol.
Espero haberte ayudado a entender los tipos y causas del hipogonadismo.