ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Este post sobre cómo revertir la vasectomía con vasovasostomía ha sido escrito por el Dr César Rojas. En mi opinión, uno de los mejores andrólogos de habla hispana y una persona con la que he tenido la fortuna de trabajar y el privilegio de aprender. Como no soy en absoluto experto en este campo pero algunos lectores me han pedido información sobre este tema, le pedí a César que escribiera sobre esta cirugía, siendo una de las personas que conozco que más procedimientos ha realizado. Este de abajo es César.
Sin más dilación de dejo con el post de César Rojas sobre las alternativas para revertir la vasectomía.
Sin importar el tiempo desde la realización de la vasectomía existen dos intervenciones que pueden restablecer su capacidad para fertilizar. La más frecuentemente empleada es la vasovasostomía o reversión de vasectomía que consiste en utilizar delicadas técnicas de microcirugía para unir los segmentos de los deferentes. En casos donde no se identifiquen espermatozoides durante la cirugía existe la posibilidad de unir el deferente con el tubo asociado al testículo donde se almacenan los espermatozoides
La reversión microquirúrgica consiste en hacer una incisión en la piel del escroto, similar a la que le fue realizada durante la vasectomía, a través de ella se identifican los segmentos de deferente previamente seccionados, se preparan y se vuelven a conectar con técnica de microcirugía (las agujas y suturas empleadas son las más finas que existen)
Todo el procedimiento se realiza con asistencia de microscopio quirúrgico e instrumental específicamente diseñado para este tipo de intervenciones.
La cirugía habitualmente se realiza con anestesia local y tiene una duración aproximada de 90 minutos. La infiltración de anestesia se realiza sin agujas con madajet para generar el menor grado de incomodidad durante la intervención
En casos especiales en los cuales el tiempo desde la vasectomía es muy largo y de acuerdo con otros factores individuales en algunos pacientes se puede recomendar la realización de una epididimovasostomia. En esta cirugía se conecta el deferente con el epidídimo. El túbulo que se encuentra dentro del epidídimo es aún más pequeño que el del deferente lo cual hace que el procedimiento de reversión sea técnicamente mas complejo.
La tasa de éxito es menor que la vasovasostomía pero mayor a la alternativa (técnicas de reproducción asisitida en laboratorio)
La vasectomía es sin lugar a duda la mejor técnica de contracepción. Un porcentaje de los hombres vasectomizados cambian de idea y desean tener mas hijos. La mayoría de ellos por el inicio de una nueva relación, algunos por pérdida de un hijo otros por haber cambiado de opinión o no haber tolerado la cirugía.
La vasovasostomía es una cirugía que permite en un par de horas reconstruir la vía de salida de los espermatozoides permitiendo recuperar el potencial de fertilidad.
Es un procedimiento ambulatorio que genera mínima incapacidad laboral y con molestias leves (similares a las de la vasectomía)
El gran beneficio de esta técnica es que permite a las parejas la búsqueda de embarazo por métodos completamente naturales. Respetando el desarrollo de una intimidad normal sin el uso de estimulación hormonal ni procedimientos quirúrgicos en la mujer.
Las tasas de éxito de la reversión de la vasectomía son mas altas que las técnicas de reproducción asistida y con un costo significativamente menor comparado con el de las técnicas de reproducción asistida.
El tiempo entre la realización de la vasectomía y la reversión es una variable importante para el éxito. En general la recanalización puede ser realizada idealmente durante los 20 años posteriores a la vasectomía
Dentro de los factores más importantes de éxito de la técnica es la edad de la pareja. Cada caso se evalúa de forma individual y se compara con los datos de los casos realizados para dar un pronóstico del resultado de la intervención. Con base en esa información se da la asesoría para tomar una decisión consensuada de consejo reproductivo y sugerir la mejor opción de traamiento.
La gran mayoría de las parejas que acuden a evaluación para reversión son candidatas para la vasovasostomía.
Los espermatozoides que salen en el semen después de la reversión son “nuevos”. Son frecuentes las dudas relativas a la calidad física y genética de los espermatozoides. Durante el tiempo que el testículo esta obstruido la producción de los testículos no se detiene y al no salir ocurre de los mismos degradación dentro del testículo y el epidídimo.
Una vez restablecida la integridad anatómica con la cirugía los espermatozoides con capacidad reproductiva son aquellos que se generan en el nuevo ciclo de producción y tiene capacidad fecundante por proceso naturales de selección y capacitación.
Los hijos producto de gestaciones posteriores a la reversión de la vasectomía tienen el mismo porcentaje de ser normales comparados con la población normal de parejas sin el antecedente de la vasectomía previa.
En la consulta inicial se realiza una evaluación de los antecedentes generales del paciente y su pareja, el tiempo desde la realización de la vasectomía.
Se explica el procedimiento y los cuidados postoperatorios y se informa el pronostico de recuperación de espermatozoides y gestación resultado de la cirugía
El día de la intervención ha de rasurarse completa y cuidadosamente el escroto y la zona genital con la técnica habitual que usa para el afeitado de la cara.
El procedimiento se puede realizar con anestesia general o anestesia local.
Para los pacientes que van a ser llevados a procedimientos con anestesia general se programa una consulta con el anestesiólogo días previos a la intervención. Es necesario ayuno de ocho horas antes de la intervención.
Si el paciente es mayor de 50 años se realizan exámenes preoperatorios de acuerdo con el protocolo institucional de anestesiología
En los pacientes en los que se realizará la reversión de la vasectomía con anestesia local no se requiere ningún tipo de ayuno. Puede tomar los alimentos de forma habitual.
Una hora antes de la intervención ha de tomar un medicamento analgésico según prescripción que recibirá de forma oportuna.
Después de la cirugía estará un par de horas en el área de recuperación con medios de compresión externos. Ha de usar ropa interior ajustada durante 5 días después de la intervención.
El dolor es habitualmente leve y las sensaciones son similares a las tenidas después de la vasectomía
El retorno a la actividad laboral habitualmente es al tercer día de la intervención
Los pacientes que vienen de otras partes deben permanecer 24 horas en la ciudad después de la cirugía.
Para los pacientes de otras ciudades se ofrece asistencia para traslados y hospedaje del paciente y la pareja durante la estancia en la ciudad.
A los tres meses de haber sido realizada la reversión se realizará un análisis del semen para identificar la presencia de espermatozoides.
Como en cualquier pareja la fertilidad depende de múltiples factores como la edad y el potencial de fertilidad de la pareja
Las complicaciones postoperatorias de la reversión de la vasectomía son infrecuentes. Aquí tienes un artículo donde te explicamos con más detalle los efectos secundarios tras una vasectomía.
Hematoma: es la acumulación de sangre en las áreas de la intervención. Es una complicación infrecuente dado el control de los vasos sanguíneos con ayuda de la magnificación del microscopio. Se presenta en el 0,9% de los pacientes y habitualmente es leve y se trata con medidas anti inflamatorias por unos días.
Se sugiere el uso de ropa interior ajustada durante los primeros días post operatorios y abstinencia sexual durante las 4 semanas posteriores a la intervención.
Otras complicaciones infrecuentes son infección de la herida quirúrgica, inflamación y cambios transitorios en la piel de los genitales
En la consulta preoperatoria serán explicados en detalle los riesgos personalizados de acuerdo con la evaluación.
Los hombres que deseen tener hijos después de vasectomía tienen como opciones diferentes a la reversión la realización de una biopsia testicular para obtener del testículo los espermatozoides y emplearlos en ciclos de reproducción asistida.
En la pareja se realiza estimulación hormonal ovárica para madurar ovocitos, mediante punción se extraen del cuerpo de la mujer y se llevan al laboratorio de reproducción asistida para inyectarlos con los espermatozoides obtenidos (ICSI). Aquellos que avancen a embriones pueden ser transferidos en la cavidad uterina. Habitualmente se transfieren dos embriones con el fin de mejorar las tasas de gestación (que por ciclo son alrededor del 48%).
Espero que el post sobre cómo revertir una vasectomía con vasovasostomía y otras opciones te haya resultado útil. Si quieres contactar con César, puedes mandarme un correo a [email protected] y te pondré en contacto con él.
El Dr Rojas realiza su entrenamiento en reversión de vasectomia con el Dr J. Pomerol y el Dr J. Sarquella en La Fudació Puigvert (Barcelona) perfecciona sus conocimientos con el Dr Goldstein en New York Hospital Cornell Medical Center. A su regreso en Barcelona adquiere un gran volumen de experiencia en La Fundació Puigvert durante 8 años como instructor. Aquí tienes un link a algunos de los artículos que he publicado.
La experiencia acumulada en dos décadas con mas de 600 reversiones realizadas le permiten ofrecer una tasa de éxito del 96% para este tipo de cirugías.
Un alto porcentaje de los pacientes que trata el Dr Rojas provienen de diferentes ciudades y en ellos es posible realizar consulta telemática para la preparación de la intervención.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona