ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
La vasectomía es una cirugía sencilla con la que obtenemos esterilización definitiva. Se hace con anestesia local + sedación y su eficacia es muy alta. En este post te explico lo que necesitas saber.
La vasectomía consiste en cortar ambos vas deferens o deferentes, para impedir que los espermatozoides, que nacen en los testículos, pueden llegar a la próstata. Se hace a través de una o dos pequeñas incisiones en el escroto, como mínimo con anestesia local. Además de cortar, y para mejorar la eficacia de la vasectomía, se quema y se ligan todos los extremos de los deferentes.
Todo el procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos, y se hace con anestesia local y/o sedación. Yo personalmente aconsejo a todos mis pacientes operarse con sedación. El motivo es que 9 de cada 10 vasectomías son fáciles y no dan problemas. Pero hay un 10% de vasectomías que son más complejas. En esos casos, tengo que estirar un poco más, o la anestesia local no funciona tan bien… y tanto el paciente como yo pasamos un mal rato.
Además, todos los médicos que conozco que se han hecho la vasectomía, han elegido sedación: por algo será, ¿no? Por ese motivo y lo que te comentaba antes, te aconsejo vasectomía con sedación siempre.
Te dejo un post con una explicación más pormenorizada de complicaciones y efectos secundarios de la vasectomía.
El principal efecto secundario de la vasectomía es el dolor escrotal. Habitualmente se controla bien con analgesia, y suele durar unos pocos días. Aproximadamente un 20% de hombres van a tener orquitis o dolor escrotal más o menos intenso tras el procedimiento, que es tratable y reversible. Sin embargo, sabemos que un 1% de hombres tienen dolor crónico postvasectomía, que no es común ni tampoco suele ser intenso, pero suele presentarse con el sexo o el deporte.
Mi consejo es usar analgesia generosa al principio, además de suspensorio y hielo, para tratar de bloquear la inflamación. Mi esperanza es que si tienes menos dolor al principio, disminuyamos la posibilidad de que tengas dolor después.
Te dejo un link a un post sobre un tema que despierta mucha atención: la eyaculación tras la vasectomía.
Posiblemente lo que estás notando son los puntos que damos en los deferentes o al cerrar. Es completamente normal que notes esto las primeras semanas. Es muy poco habitual que este bulto en el testículo persista más allá de un mes. El motivo es que los puntos que usamos son reabsorbibles: es decir, el cuerpo se los come.
Sin embargo, aunque el punto no persista, siempre existe la posibilidad de un pequeño quiste interno por material de sutura, por el hematoma, etc… No suele ser nada malo ni suele exigir más estudio o tratamiento.
Sí. Aproximadamente el 2% de vasectomías fallan durante los primeros meses. No es debido siempre a un fallo técnico, sino que los extremos de los deferentes se vuelven a encontrar. Por eso los quitamos-quemamos-ligamos-separamos… para disminuir ese riesgo. Pero, igualmente, es algo que puede ocurrir. Este fenómeno ocurre dentro de los 6 primeros meses tras la vasectomía, por lo que podemos diagnosticarlo.
Como sabemos que esto puede ocurrir, siempre recomendamos mantener relaciones sexuales con protección hasta que comprobamos que el seminograma postvasectomía es negativo.
Como puede existir recanalización de los deferentes los primeros meses, es imperativo comprobar que la vasectomía funciona correctamente. Para ello se hace un seminograma postvasectomía, que suele realizarse entre la semana 8 y 14 tras la cirugía. Lo que tenemos que encontrar es ausencia completa de espermatozoides.
En algunas ocasiones, encontramos una mínima cantidad de ellos en eyaculado. En ese caso, lo que tenemos que hacer es esperar y repetir la vasectomía en unas semanas más. Si los espermatozoides decrecen y se negativiza el seminograma, ya lo tenemos. Si vemos que por el contrario los espermatozoides aumentan, eso significa que es muy probable que exista recanalización y que haga falta volver a operar.
Te podría decir que sí, aunque con muchos matices. ¿Se puede revertir una vasectomía? Técnicamente, sí. El problema es que «deshacer» una vasectomía es un procedimiento terriblemente complicado y con una tasa de éxito de no más del 50%. Hacer una vasectomía es una cirugía rápida, sencilla y barata, mientras que una vasovasostomía es una una operación muy compleja, larga y cara.
Por tanto, la vasectomía es reversible, pero con dificultad.
El procedimiento se llama vasovasostomía, que significa comunicar vaso y vaso (referente al vas deferens). Es un procedimiento muy complejo que se realiza mediante microcirugía (ahora también se emplea el Robot).
El primer paso es identificar los deferentes seccionados anteriormente y «avivarlos». Avivar un tejido es seccionarlo hasta obtener tejido no fibroso. En este caso, la fibrosis existe por la agresión a la que sometemos el deferente durante la vasectomía, para que sea difícil que se renacalice.
Cuando obtenemos tejido viable a ambos extremos del deferente. lo que hacemos es unir esos bordes con varias capas de sutura. Se utilizan hilos de sutura muy muy finos para que la unión sea lo más perfecta posible.
Como te comentaba, este procedimiento es muy complejo y la tasa de éxito no supera el 50%, por lo que revertir una vasectomía no se considera nada fácil
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona