S165 t271 desktop

Tratamiento de varicocele: remedios naturales, embolización y operación

En este post te voy a hablar del tratamiento del varicocele. Pero antes te haré breve repaso por la enfermedad, y te dejo un link a los principales síntomas y enfermedades del testículo.

Las varices en el escroto o varicocele son una entidad frecuente, pudiendo encontrarlo hasta en un 11% de la población general. Se trata de una dilatación de las venas de un plexo venoso pampiniforme, alojado en el escroto, que suele ser asintomático. Siempre se ha considerado como una de las causas de infertilidad tratables quirúrgicamente. De hecho, en los hombres infértiles, su incidencia aumenta hasta el 40%.

¿Qué síntomas produce el varicocele?

La mayoría de veces no produce ningún síntoma y en otras ocasiones puede originar únicamente la aparición de una masa escrotal (en función del grado). Esta masa se sitúa por encima del testículo y es blanda al tacto (dado que son venas varicosas). Algunas personas lo describen como una “bolsa de gusanos” al tacto.

De forma menos frecuente puede producir dolor testicular irradiado a ingle, intermitente y que se acentúa al estar mucho rato de pie.

¿Consecuencias del varicocele?

No supone riesgo de padecer cáncer de testículo ni otras patologías. Está muy relacionado con la fertilidad, la erección y el nivel de testosterona.

Una de las razones por las que se explica la infertilidad en los hombres con varicocele es el aumento de temperatura a nivel de los testículos (recordemos que están colgando en el escroto para obtener una temperatura ligeramente inferior a la del abdomen y así poder realizar su función). La presencia de más radicales libres de oxígeno en este nuevo ambiente creado por el varicocele también influye en la infertilidad.

¿Cómo se diagnostica y qué grados tiene?

En algunas ocasiones se puede presentar dolor o molestia a nivel de los testículos. Existen diferentes grados de varicocele, pudiendo ser solo perceptible por ecografía en los grados más bajos, o ser visible y palpable en los casos más avanzados. Cuando se aumenta la presión abdominal el plexo se ingurgita y hace más patente, confirmando su diagnóstico.

Es necesaria la exploración por un especialista (urólogo) así como una ecografía testicular. La ecografía testicular nos podrá diferenciar dicha patología de otras afecciones escrotales como pueden ser los tumores testiculares, el hidrocele o los quistes de epidídimo. Lo más importante es descartar la presencia de un tumor testicular mediante ecografía.

¿Cuándo es necesario tratamiento del varicocele?

Habitualmente no era necesario ningún tratamiento. Sin embargo, en los últimos años se ha visto la comprendido mejor el impacto del seminograma en erección, testosterona y fertilidad, y ahora tiende a realizarse cirugía en más casos.

  • Dolor importante.
  • Hombres de menos de 30 años con deseo de descendencia.
  • Infertilidad asociada.

En los casos de infertilidad asociada, será necesario realizar pruebas específicas como puede ser el espermiograma y el estudio de la pareja.

No obstante, un hombre puede tener varices en el escroto, ser infértil y que esa no sea la causa. Por ello, a día de hoy no se recomienda el tratamiento quirúrgico del varicocele si el seminograma de estos pacientes es normal, si es doloroso o si se diagnostica en edad pediátrica.

Tratamiento del varicocele

El tratamiento del varicocele ha sido tradicionalmente esperar u operar. Actualmente, sigue siendo así, con algunos cambios.

Calzoncillos para el varicocele

La ropa interior es importante para mejorar el dolor escrotal, como te he comentado en el post sobre cómo mejorar el dolor de testículos. En el varicocele, la ropa interior debe ser lo suficientemente ajustada para que mejore el dolor, pero no tanto como para que aumente la temperatura en el testículo, cosa que podría producir más dolor y más síntomas.

Tratamiento natural del varicocele

No existe ningún remedio casero ni tratamiento herbal para mejorar el varicocele. La única estrategia que se me ocurre que podría mejorar el dolor y, teóricamente, frenar las lesiones por estasis venosa e hipertermia producidas por el varicocele sería la aplicación de frío local indirecto. En otros post del blog te he comentado que el frío quita el dolor testicular, y en este caso tiene además otras potenciales ventajas, como mínimo teóricas.

Operación de varicocele

Existen múltiples técnicas descritas, las cuales tienen como objetivo cortar el flujo venoso a las varices y ofrecen una recuperación rápida. Un ejemplo es la ligadura de las venas varicosas con una pequeña incisión inguinal.

La cirugía se puede realizar a nivel abdominal, inguinal o escrotal. Cuánto más bajo es el abordaje (escrotal) menos complicaciones pero más recidiva. Cuánto más bajo, también, menos anestesia suele ser necesaria. Yo he realizado los tres abordajes posibles y me quedo con el inguinal, que es el que te voy a explicar con más detalle.

Entre las diferentes técnicas, se está poniendo de moda el abordaje microquirúrgico (se realiza con microscopios de aumento para visualizar mejor los vasos y hacer una disección y ligadura más finas de los mismos, obteniendo buenas tasas de éxito y pocas complicaciones posquirúrgicas.

Cirugía del varicocele paso a paso

  1. No hace falta preparación previa.
  2. Se realiza preoperatorio y anestesia raquídea +/- sedación, en función de lo que prefiere el paciente.
  3. Paciente boca arriba, se realiza la incisión sobre la ingle a tratar, habitualmente la izquierda.
  4. Se diseca el tejido hasta encontrar el cordón, que se aísla.
  5. Se abre el cordón y se identifica primeramente deferente y arteria.
  6. Si se realiza guiado por eco-doppler, la cirugía es mucho más segura porque no existe apenas riesgo de lesión de arteria, y también no aseguramos de eliminar todas las venas anormales.
  7. Cierre del cordón.
  8. Hemostasia.
  9. Cierre por planos.
  10. Colocación de suspensorio y apósito.

Postoperatorio de cirugía de varicocele paso a paso

  1. Pasarás a reanimación, donde estarás aproximadamente 2h, hasta que estés despierto del todo.
  2. Posteriormente te mandaremos a sala de hospitalización convencional unas horas.
  3. Si va todo bien, podrías irte ese mismo día a casa.
  4. Curas diarias de la herida con yodo. Uso de suspensorio escrotal.
  5. Te recomendaremos analgesia. El frío local también puede ayudar. No hace falta antibiótico.
  6. Los puntos suelen caer solos en 3 semanas.
  7. En función de la causa de la cirugía, te repetiremos seminograma en unos meses.

Riesgos de la cirugía de varicocele.

En algunos casos pueden persistir molestias escrotales y también puede persistir en varicocele de manera muy variable, hasta en el 3% de algunas series.

La aparición de un nuevo varicocele es rara, aunque posible.

El abordaje microquirúrgico guiado por ecografía parece ser una buena opción por su alta seguridad y baja tasa de recidiva y de complicaciones.

Embolización del varicocele

Es una buena idea que apareció hacia la década de los 70. A los radiólogos intervencionistas les gusta decir que es la técnica menos agresiva porque no deja cicatriz.

Sencillamente, no es cierto.

Se podrá decir que es más eficaz, o lo que sea, pero que te pinchen la vena femoral y te irradien a tutiplén para hacer algo que por la agresiva cirugía tradicional es una incisión de 3cm, es sencillamente falso.

De la cirugía tradicional es criticable la recidiva, que varían enormemente en los estudios. Pero decir que es una cirugía agresiva no es verdad. Por ese motivo son un acérrimo detractor de la varicocelectomía por laparoscopia. No ofrece ninguna ventaja al paciente, y la probabilidad de complicaciones graves se dispara (he visto varicoceles acabar en colostomía, por si algún urólogo está sintiendo deseos de replicar este post 🙂 )

En medicina tendemos a usar cada vez más tecnología, para hacer que las cosas difíciles sean fáciles. Pero cuando tratas de aplicar tecnología a cosas que son fáciles y que ya tienen muy buenos resultados, en mi opinión haces el ridículo, científicamente hablando.

Volviendo a problemas reales. Hablando de la recidiva, que es un problema real. Te decía que la recidiva es de 0 a 3% en cirugía convencional. ¿Cuál es ese rango en embolización? Entre el 0 y el 24%.

Como dicen en las series de abogados: no hay más preguntas, Señoría.

Por si quieres leer más sobre este tema, te dejo este link.

Un saludo,

Eduardo

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid