ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Si eres de los pocos que se palpan los testículos y te has encontrado un bulto probablemente estés preocupado por lo que pueda ser. Pero hay que ampliar un poco el contexto clínico de ese bulto para poder diferenciar entre las opciones más plausibles… La autopalpación testicular es una práctica poco frecuente entre los hombres. Tanto es así que se han desarrollado campañas como la del estupendo eslogan “I’m feeling nuts” (con doble sentido: me palpo las nueces / me siento como loco) para que los más jóvenes sobre todo, se exploren asíduamente los testículos en busca de irregularidades. Pero, ¿cómo se realiza una autopalpación? Sigue estos sencillos pasos:
Una vez realizado el examen, en caso de notar alguna anomalía y acudir a tu urólogo. ¿qué posibles anomalías podremos encontrar? Si el bulto testicular ha aparecido en pocas horas, acompañado de dolor, enrojecimiento +/- fiebre y crecimiento global del testículo probablemente se trate de una orquitis (la inflamación del testículo) y lo que te estés palpando en la parte posterior del testículo sea el epidídimo inflamado.
Dr. Eduardo García-CruzOtra opción en este contexto es un bulto blando y fluctuante en el mismo testículo, que podría corresponder a un absceso testicular. La diferencia entre estos dos casos es que el primero suele responder muy bien a antibioterapia y antiinflamatorios durante 15 días, mientras que os abscesos suelen requerir drenaje quirúrgico. Si el bulto es asintomático y se localiza fuera del testículo, dependiendo del cordón espermático, probablemente se trate de un quiste de cordón, que es benigno y que no suele requerir tratamiento alguno. Pero lo que más preocupe probablemente es si se trata de un tumor testicular. Este tipo de tumor es el más frecuente en hombres de entre 20 y 40 años y puede tener diferentes estirpes celulares (la más frecuente: el seminoma). Aumentan el riesgo de tumor testicular la atrofia testicular, la ausencia de descenso o el descenso incompleto del testículo a la bolsa escrotal, así como algunas alteraciones cromosómicas (Klinefelter). Los tumores testiculares suelen ser asintomáticos, motivo por el cual la única alarma será la aparición de ese bulto del que hablamos. El diagnóstico se completa con ecografía testicular, TC abdominal y analítica de sangre.
Dr. Eduardo García-Cruz
El tratamiento pasa por extirpar dicho testículo por vía inguinal y en relación a la extensión del tumor se puede considerar la necesidad de quimioterapia. Realizando estos tratamientos en etapas precoces se consiguen buenos resultados, por lo que recalcamos la necesidad de palpase los testículos a menudo para localizarlos cuanto antes. Si tienes dudas, consulta con tu urólog@ cuanto antes para que te asesore.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona