S165 t271 desktop

Extirpación de testículo y consecuencias de tener un solo testículo

La extirpación de testículo es una cirugía que se realiza habitualmente en hombres jóvenes. Te voy a explicar las causas que nos llevan a plantear orquiectomía (orquios – testículo- + ectomía -extraer-), así como el procedimiento, el postoperatorio, la prótesis de testículos y si esta cirugía da problemas (¿se pueden tener hijos con un solo testículo? ¿Un solo testículo afecta a la erección?).

Causas de extirpación de un testículo

  1. Cáncer de testículo.
  2. Torsión de testículo con pérdida de funcionalidad.
  3. Infección de testículo no controlable con antibióticos.
  4. Traumatismo testicular grave.
  5. Atrofia testicular grave.

Cómo se hace una orquiectomía o extirpación de testículo

Es una cirugía muy fácil. La única cosa a tener en cuenta es que si el motivo para quitar el testículo es un cáncer, hay que realizar la incisión en la ingle y no en el escroto. Lo mismo que si quieres poner una prótesis de teste. Nunca jamás se pueden poner una prótesis de testículo abriendo es escroto.

Los pasos de una orquiectomía son:

  1. Apertura y identificación del cordón.
  2. Control y clampaje precoz del cordón, especialmente si se trata de orquiectomía por un tumor.
  3. Extirpación de testículo, identificando antes del gubernaculum testis en el caso de que sea necesaria poner una prótesis. Se da un punto al gubernaculum antes de seccionarlo para que la prótesis quede en el sitio preciso donde antes se hallaba el testículo.
  4. Sutura en bloc de las estructuras del cordón.
  5. Hemostasia.
  6. Colocación de prótesis, si aplica.
  7. Cierre.

Postoperatorio de una extirpación de testículo

  1. La cirugía dura unos 30 minutos, y se hace con anestesia raquídea y/o sedación.
  2. Control durante un par de horas en reanimación postanestésica.
  3. Si va todo bien, podrás irte para casa ese mismo día.
  4. Tienes que usar un suspensorio escrotal -como una especie de calzoncillo- para evitar tener dolor.
  5. Recomiendo cura diaria con yodo una vez al día, y mantener la herida limpia y seca.
  6. Puedes hacer vida normal excepto deporte y sexo durante unos días.
  7. Los puntos se caen solos en aproximadamente 2 semanas.

¿Se puede tener hijos con un solo testículo?

Sí, es posible. Depende de la causa de la orquiectomía, tienes que preguntarle antes a tu urólogo si es necesario criopreservar esperma. Cuando se realiza quimio o radioterapia tras la extirpación de testículo a veces la calidad del semen empeora, y de ahí el consejo de criopreservar.

¿Tener un solo testículo afecta a la erección?

No, para nada. Con un solo testículo tienes testosterona de sobra para que tus niveles sean normales. Pero otra vez, si tienes que recibir más tratamiento sobre el otro testículo, es posible que la producción de testosterona se resienta.

Yo aconsejo un control hormonal si tienes síntomas de déficit de testosterona, como menos deseo sexual, menos ideación erótica o disfunción eréctil.

Prótesis de testículo

¿Cómo se coloca una prótesis de testículo?

La colocación de una prótesis de testículo requiere una intervención quirúrgica.

De todos modos se trata de una intervención sencilla a través de una pequeña incisión a nivel de la ingle. A través del canal inguinal la prótesis se coloca en la bolsa escrotal vacía. Las prótesis actuales tienen un mecanismo de fijación a la bolsa escrotal para que no se produzcan desplazamientos de las mismas.

Complicaciones más comunes de la prótesis de testículo

Hoy en día la colocación de una prótesis de testículo supone un procedimiento sencillo con escasas complicaciones asociadas.

Se han descrito la extrusión (salida) de la prótesis, la infección, el hematoma y el dolor escrotal en un pequeño porcentaje de pacientes. Actualmente la mayoría de complicaciones hacen referencia a la satisfacción cosmética, es decir, que la prótesis sea de un tamaño inadecuado o quede en una posición incorrecta tras la cirugía.

Aunque se ha hablado de la posible relación de las prótesis de silicona con los tumores y con las enfermedades del tejido conectivo, no existen evidencias científicas que den soporte a esta relación.

¿Cuándo se puede poner una prótesis de testículo?

En cualquier momento, pero yo te recomiendo hacerlo en el mismo acto de la extirpación de testículo.

En hombres a los que se les va a realizar una orquiectomía (extirpación quirúrgica de un testículo) se les puede colocar una prótesis en el mismo acto quirúrgico siempre y cuando no exista una infección activa en ese momento.

¿Puede colocarse una prótesis de testículo en niños?

Se sabe que los niños a los que les falta un testículo, ya sea por ausencia congénita, por traumatismo o por extracción quirúrgica, pueden tener un importante trauma psicológico.

El defecto anatómico puede producir un complejo de castración que puede conducir a trastornos en el comportamiento, preocupación psicológica y aislamiento. El medio social que lo rodea, como el colegio o los gimnasios, puede agudizar el trauma.

Se recomienda la colocación de una prótesis de testículo antes de que el niño tenga percepción de la imagen corporal. Al llegar a la pubertad, la diferencia de tamaño entre la prótesis y el teste contralateral hacen necesario el recambio de la prótesis para solventar el defecto estético.

 

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid