Diabetes y próstata, ¿más riesgo?

Todo lo que necesitas saber sobre la disfunción eréctil.


CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL


DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA


TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

¿Tienes un problema de erección? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a la disfunción eréctil (AKA impotencia). Empezaremos por «qué se considera disfunción eréctil» y después te explicaré por qué motivos tenemos problemas de erección. Haré especial hincapié en la disfunción eréctil psicológica, que es una causa común en jóvenes. Por último, te explicaré los tratamientos y soluciones.

¿Qué es la disfunción eréctil?

La definición de disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias.

La disfunción eréctil es muy común: más o menos es el mismo % de riesgo que años tienes: un 10% de hombres a los 20 años, un 20% a los 30 años, un 40% a los 40 años y después en progresión.

Las pruebas que usamos en el diagnóstico para saber si existen problemas de erección son cuestionarios, análisis de sangre, ecografía doppler y el test de tumescencia peneana nocturna.


+ sobre QUÉ ES LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Causas de la disfunción eréctil

¿Por qué motivos tenemos problemas de erección? ¿Qué causa la disfunción eréctil? La erección es un fenómenos muy complejo y se da por la interacción de muchos mecanismos del cuerpo humano cuando todo funciona correctamente. Aquí tienes los principales causantes de impotencia.

Diabetes y obesidad
HTA y tabaquismo
Cáncer de próstata
Medicamentos y pastillas
Peyronie y fractura de pene
Testosterona e hipogonadismo
Enfermedades neurológicas
Diabetes y obesidad

La diabetes es uno de los principales causantes de problemas de erección. Los hombres con azúcar alto en sangre sufren daño arterial, neurológico y hormonal, y eso repercute negativamente en la erección. Sabemos que un hombres con diabetes mellitus tiene un 200% de riesgo de tener problemas de erección. Lo mismo ocurre con la obesidad, que aumenta la resistencia periférica a la insulina y favorece la inflamación, la disfunción endotelial y la arteriosclerosis.

HTA y tabaquismo

La hipertensión arterial produce daño sobre las arterias, igual que el consumo de tabaco. Fumar produce disfunción endotelial y hace que nuestros vasos sanguíneos «envejezcan». Los cigarrillos aceleran el proceso de arteriosclerosis, cerrando las arterias peneanas, y produciendo que el pene no pueda llenarse de sangre, apareciendo la imposibilidad para conseguir una erección.

La hipertensión produce problemas parecidos, obstruyendo el flujo de sangre al pene. Sabemos que los hombres con HTA tienen un riesgo x3 de tener problemas de erección. Además, algunos medicamentos para tratar la presión alta puede producir a su vez disfunción eréctil.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata también altera la erección. ¿Por qué? Pues depende del tratamiento. El tratamiento de cáncer prostático suele implicar cirugía (prostatectomía radical) o radioterapia.

La cirugía de próstata (robótica, laparoscópica o abierta) produce problemas de erección mayoritariamente al lesionarse los nervios que producen la erección. La radioterapia prostática también altera los nervios, además de afectar a los vasos sanguíneos.

Medicamentos y pastillas

Muchos medicamentos y pastillas producen problemas de erección. Sin embargo, te explico los tres más comunes:

  1. Medicamentos para el tratamiento de la hipertensión (antihipertensivos). Los antihipertensivos como los diuréticos (como la furosemida o la hidroclorotiazida) o los betabloqueantes (como el atenolol o el propranolol) dan problemas de erección muy a menudo.
  2. Psicofármacos. Virtualmente todos los antidepresivos, ansiolíticos, neurol´peticos o cualquier otro grupo de fármacos para tratar enfermedades o problemas mentales alteran la erección. Además, también es común que produzcan eyaculación retardada (incluso anorgasmia) y disminución del deseo sexual.

Peyronie y fractura de pene

Hay dos enfermedades del pene que pueden producir disfunción eréctil. La primera de ellas es la enfermedad de Peyornie, que afecta al 5% de hombres. El síntoma más común es el dolor en el pene, la incurvación de pene (pene torcido) y los problemas de erección.

En segundo lugar, la fractura de pene se produce cuando el pene erecto recibe un traumatismo estando en erección. En función de la gravedad del golpe, es posible que existan secuelas como la disfunción eréctil o la estenosis de uretra o la enfermedad de Peyronie.

Testosterona e hipogonadismo

La testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia. Su metabolito activo es la dihidrotestosterona (DHT). Aumenta por las mañanas y disminuye por las tardes (a esto se le llama ritmo circadiano). Además, a medida que nos hacemos mayores, a partir de los 30 años, la testosterona desciende a un ritmo de un 1% anual aproximadamente.

Algunas enfermedades pueden acelerar ese descenso, como la diabetes, la obesidad, algunos medicamentos (derivados de la morfina, corticoides, inmunosupresores) y algunas enfermedades crónicas (insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, psoriasis, etc…).

Cuando la testosterona es demasiado baja, aparece el hipogonadismo. El hipogonadismo o síndrome de déficit de testosterona produce disminución del deseo sexual, disminución de las erecciones nocturnas y disfunción eréctil, además de otros muchos síntomas (cansancio, disminución de la masa muscular, obesidad, depresión, etc…).

Enfermedades neurológicas

Las enfermedades neurológicas que interrumpen la señal que manda nuestro cerebro a nuestro pene producen problemas de erección.

Algunas de estas enfermedades son los accidentes vasculares cerebrales, el Parkinson, la polineuropatía diabética o alcohólica, la lesión medular, la esclerosis múltiple, entre otras.


+ sobre CAUSAS DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Disfunción eréctil psicológica

disfunción eréctil problemas cardíacos

Los problemas de erección por nervios son muy comunes, especialente como causa de disfunción eréctil en jóvenes. Problemas de erección en la primera cita, después de una separación, por eyaculación precoz… hay muchas causas de tener disunción eréctil psicológica.  Tendríamos que hablar de dos conceptos diferentes: bajo deseo sexual y disfunción eréctil psicógena propiamente dicho.

En hombres de menos de 50 años, la causa mental produce el 85% de disfunción eréctil, mientas que las causas físicas «solo» el 15%.

El tratamiento de la disfunción eréctil psicólógica se realiza mediante ejercicios y terapia sexual, identificando la idea que produce el problem, y solucionando el problema de erección.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉTIL PSICOLÓGICA

Tratamientos y soluciones.

La disfunción eréctil es un síntoma. Es decir, no es una enfermedad en sí misma, sino una «alerta» del cuerpo de que algo no va bien. Para encaminar el tratamiento y encontrar la mejor solución, lo que tenemos que hacer -créeme porque llevo 20 años en esto- es determinar por qué existe un problema de erección. En función de la causa veremos cuál es la mejor solución.

¿La disfunción eréctil tiene solución?

Sí, claro. Te pongo varios ejemplos… la disfunción eréctil psicológica se cura más del 90% de veces en pocas semanas. Un tercio de los hombres que tienen problemas de erección por diabetes o hipertensión harían desaparecer su problemas de erección simplemente adelgazando. Los hombres con testosterona baja pueden eliminar el problema eréctil al mejorar el hipogonadismo. Las ondas de choque de baja intensidad normalizan la erección en hombres con problemas leves hasta en un 70% de ocasiones.

Como último recurso, el implante de una prótesis peneana es eficaz en el 98% de personas.

Como ves… cifras muy esperanzadoras, ¿no?

Tratamientos y remedios naturales

Existen plantas y tratamientos naturales que mejoran la erección (ginseng, tribulus, ashwadandha y algunas vitaminas), especialmente en casos leves e iniciales.

Dieta y ejercicio físico

Existen algunos alimentos que podrían mejorar la erección, especialmente en el contexto de una dieta sana y la práctica de ejercicio físico intenso de manera regular.

Suplementación con testosteorna

La suplementación con testosterona en gel o inyectada permite mejorar los niveles de hormonas y mejorar la erección de los hombres con hipogonadismo.

Ondas de choque de baja intensidad

Las ondas de choque de baja intensidad son un tratamiento regenerativo y no invasivo de la disfunción eréctil vascular (arterial) leve, con una probabilidad de éxito del 70%.

Medicamentos

La primera fue la pastillas azul (Viagra – Sildenafil) y posteriormente aparecieron tadalafil (Cialis), vardenafil (Levitra) y avanafil (Spedra). Son medicamentos muy eficaces y seguros, con más del 70% de buenos resultados.

Aprostadil

El alprostadil existen en varias formas: alprostadil en crema (virirec), en aplicable uretral (MUSE) o en inyección (Caverject). Es un tratamiento muy eficaz que se puede usar solo o en combinación con las pastillas.

Implante peneano

El implante peneano es una solución que tiene más del 97% de éxito en el tratamiento de la disfunción eréctil. Hay dos grandes tipos de prótesis: maleables (semirígidas) o hinchables de 3 componentes.

Novedades

Los tratamientos regenerativos como el plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre se consideran actualmente experimentales y solo pueden aplicarse a día de hoy en ensayos clínicos.


+ sobre TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la disfunción eréctil?

¿A qué médico tienes que consultar si tienes problemas de erección? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y  puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL BARCELONA / MADRID


+ sobre URÓLOGO ONLINE

¿Cómo contactar conmigo?

Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Visita en Barcelona (93 212 37 43)

Visita en Madrid (91 262 71 04)




AGENDAR ONLINE AHORA

Muchos hombres no tienen claro qué especialista médico atiende los problemas de erección, y por eso a veces cuesta decidirse a ir. La respuesta corta es cualquier médico te puede ayudar. Pero desafortunadamente la realidad no es tan fácil.

 

Mi consejo es que busques una persona que esté especializada en problemas sexuales. Puede ser médico o psicólogo. Lógicamente, los psicólogos tienen un enfoque mental y no te pueden recetar medicación. Los médicos tenemos un enfoque biológico y sí te podemos prescribir medicación.

Dentro de los médicos, ¿qué especialista ve los problemas de erección?

La mayoría de médicos de atención primaria (MAP) y expertos en urología no están muy interesados en la salud sexual y reproductiva. No reciben mucha formación en ese ámbito, en muchos casos porque no les interesa. Adicionalmente, tampoco disponen del tiempo necesario para ayudar a personas con problemas de erección, si tienen visitas cada 10 minutos.

Creo que un especialista en medicina familiar está completamente capacitado para tratar un gran porcentaje de personas con problemas de erección. Sin duda en algunos puntos adolecerá de falta de formación quirúrgica, pero como te digo son una minoría de casos.

A los expertos en urología, que somos cirujanos, nos pasa lo mismo. Muchos te pueden tratar y les sobra formación en cirugía, pero sencillamente el tema no les interesa.

Y este es un tema que no puede tratarse como cualquier otra enfermedad. Porque es algo muy íntimo y necesitas confianza, conexión y tiempo con la persona que te ayuda. Nada fácil.

Por eso mi consejo es que busques un MAP con formación en sexualidad o un especialista en urología especializado en problemas sexuales para poder mejorar lo máximo en la menor cantidad de tiempo. Si la disfunción es claramente una afección psicógena, busca un médico especialista en medicina sexual (alguien especializado en sexualidad, da igual la especialidad), o también un psicólogo sexual puede ayudar.

En España, por cierto, no existe la especialidad de andrología. Aunque a algunos con interés en el tema se nos llama andrólogos, no existe formación reglada, y bajo mi punto de vista no debemos usar ese término: yo soy especializado en urología y mi área de interés es la sexualidad masculina y los problemas de próstata.

Si te trata alguien, pregúntale su formación para entender cuál es su background y su visión. Y sus límites: un cirujano no es fácil que sepa mucho de terapia sexual, igual que un médico de familia no tendrá experiencia con procedimientos quirúrgicos.

Por tanto, si estás aquí y estás leyendo esto, creo que has dado con la persona adecuada y te invito a que pidas una cita conmigo y nos pongamos manos a la obra. Llevo haciendo esto más de 15 años y he atendido a más de 30.000 pacientes, no porque sea mi trabajo. Es mi pasión.

De todas maneras, si quieres entender en profundidad las diferencias entre las diferentes especialidades médicas, te dejo aquí una explicación detallada de a qué se dedica cada una, pero antes una descripción de las causas de la disfunción eréctil para que, en función de lo que te ocurre y el área de

 

Causas de la disfunción eréctil.

Principales causas que pueden llevar a tener una mala erección.

Causas físicas.

Problemas de los vasos sanguíneos o DE vascular (lo más común, la causa arterial por factores de riesgo cardiovascular).

Disminución del deseo sexual (causado por la disminución de la hormona testosterona)

Diabetes.

Enfermedad de Peyronie.

Problemas de uretra o próstata, incluyendo el cáncer de próstata.

Cualquier cirugía o traumatismo pélvico, o peneano.

Algunos fármacos.

Causas psicológicas.

Problemas de pareja.

Tensión en la relación sexual.

Falta de estimulación sexual.

Cualquier problema psicológico o psiquiátrico.

Ansiedad, nervios, stress.

 

Médico de cabecera.

Juega un papel fundamental en el manejo de la disfunción eréctil (DE). Es el primer punto de contacto para los hombres que experimentan DE y es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y derivación a especialistas cuando sea necesario.
El experto en medicina familiar y comunitaria es el especialista que se encarga de realizar una evaluación integral del paciente para determinar la causa de la DE. Esto puede incluir una revisión de la historia médica y sexual del paciente, un examen físico y la solicitud de pruebas de laboratorio para descartar cualquier condición subyacente que pueda estar contribuyendo a la DE. También puede ser necesario evaluar y abordar factores psicológicos que puedan estar relacionados con la disfunción eréctil.

Una vez que se ha determinado la causa de la DE, el médico de cabecera puede ofrecer una variedad de opciones de tratamiento. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como la adopción de una dieta saludable, el ejercicio regular y la reducción del consumo de alcohol y tabaco. También puede recetar medicamentos, como inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), que ayudan a aumentar el flujo sanguíneo al pene y facilitan la erección.

Si el tratamiento con el médico de cabecera no es efectivo o si se sospecha una causa subyacente más compleja, el paciente puede ser derivado a un especialista en salud sexual. Este especialista puede realizar pruebas más detalladas y ofrecer opciones de tratamiento más avanzadas, como la terapia de ondas de choque o la terapia hormonal.

En resumen, el médico de cabecera desempeña un papel esencial en el manejo de la disfunción eréctil. Su evaluación, diagnóstico y tratamiento pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y las relaciones sexuales de los hombres afectados por esta condición. Además, su conocimiento y la relación de confianza que establece con el paciente pueden ayudar a abordar cualquier preocupación o ansiedad relacionada con la disfunción eréctil.

 

Psicólogo

Un psicólogo es un profesional experto que hay que tener en cuenta en el tratamiento de la disfunción eréctil. Eso es así puesto que la disfunción tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y relaciones íntimas de los hombres que la padecen. Aunque la disfunción eréctil a menudo se considera un problema médico, las causas subyacentes pueden tener un componente psicológico importante.

El estrés, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y los problemas de relación pueden contribuir a la disfunción eréctil. Un psicólogo especializado en problemas sexuales y de relación puede trabajar en estrecha colaboración con el paciente para identificar y abordar estos factores psicológicos. El enfoque terapéutico puede incluir técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual, terapia de pareja y enfoques basados en la educación sexual.

A través de la terapia, el psicólogo puede ayudar al paciente a comprender que la disfunción eréctil no define su masculinidad y que hay formas de abordar y superar este problema. Además, el psicólogo puede ayudar al paciente a desarrollar habilidades de comunicación efectiva con su pareja, lo que puede mejorar la intimidad y la satisfacción sexual, mediante el asesoramiento piscológico. También puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés relacionados con el rendimiento sexual, lo que a su vez puede mejorar la función eréctil.

Es importante destacar que la terapia psicológica no reemplaza el tratamiento médico de la disfunción eréctil, pero puede ser una herramienta complementaria efectiva. Un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como los psicológicos de la disfunción eréctil puede ser la clave para recuperar una vida sexual saludable y satisfactoria.

Andrólogo: experto en salud sexual y reproductiva.

Esta figura es un médico especilista que se encarga del estudio y tratamiento de los trastornos del sistema reproductor masculino.  Son expertos en este tipo de trastorno y pueden ayudar a los hombres a superar este problema. Utilizan diferentes métodos para evaluar la disfunción eréctil, como pruebas de laboratorio, exámenes físicos y entrevistas clínicas.

También pueden utilizar técnicas de imagen, como la ecografía, para examinar la estructura y el funcionamiento del sistema reproductor masculino. Una vez que se diagnostica la disfunción eréctil, el andrólogo puede recomendar diferentes tratamientos según las necesidades de cada paciente. Estos tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar o perder peso, terapia hormonal, medicamentos orales, dispositivos de vacío o inyecciones en el pene.

También pueden ofrecer terapia de pareja o remitir a los pacientes a psicólogos para tratar los aspectos emocionales relacionados con la disfunción eréctil. Además de tratar la disfunción eréctil, los andrólogos también pueden tratar otros trastornos uro-andrológicos, como la eyaculación precoz, la infertilidad masculina o los trastornos de la libido.

En conclusión, un andrólogo es un especialista médico capacitado para diagnosticar y tratar la disfunción eréctil y otros trastornos del sistema reproductor masculino. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los hombres y ayudarles a tener relaciones sexuales satisfactorias.

Urólogo

https://vimeo.com/708564805Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Causas y soluciones para la eyaculación precoz


QUÉ ES LA EYACULACIÓN PRECOZ


CAUSAS DE LA EYACULACIÓN PRECOZ


TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

¿Tienes un problema de eyaculación precoz? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a la eyaculación precoz. Empezaremos por «qué se considera eyaculación precoz» y su definición, y después te explicaré por qué motivos tenemos falta de control sexual a veces.  Por último, te explicaré los tratamientos y soluciones, empezando por los ejercicios, la terapia sexual y el tratamiento farmacológico.

¿Qué es la eyaculación precoz?

La definición de eyaculación precoz se define por:

  1. Tiempo de coito de menos de 1 minuto.
  2. Incapacidad para retrasar el momento del orgasmo.
  3. Que los dos puntos anteriores produzcan consencuencias negativas personales o en las relaciones sexuales o de pareja.

Aproximadamente un 5% de hombres tienen una eyaculación precoz importante y constante. Sin embargo, algunos estudios apuntan a que un tercio de hombres han tenido en algún momento la necesidad de conseguir más control sexual.

Bajo mi punto de vista, las 3 herramientas que podemos usar para entender cómo nos afecta son:

  1. El tiempo de latencia coital (el tiempo que dura el sexo desde que penetramos).
  2. El Premature Ejaculation Diagnostic Tool, que es un cuestionario que he reversionado para que entiendas si tienes este problema, si es grave y también para que puedas ver tu evolución con el tratamiento.
  3. El Erection Hardness Score, que es un cuestionario que mide de manera muy sencilla la erección -y que he validado al castellano. Nos dice si tu eyaculación precoz puede ser consecuencia de una disfunción eréctil.


QUÉ ES LA EYACULACIÓN PRECOZ

Causas de la eyaculación precoz.

¿Por qué motivos tenemos eyaculación precoz? ¿Qué causa la eyaculación precoz? El control sexual es un fenómeno muy complejo y se da por la interacción de muchos mecanismos del cuerpo humano cuando todo funciona correctamente. Aquí tienes los principales causantes de la eyaculación precoz.

Nervios
Problemas de próstata
Problemas de tiroides
Stress
Disfunción eréctil
Cambio de pareja sexual
Nervios

Cuando estamos nerviosos por alguna situación, eso aumenta nuestro sistema nervioso simpático, y eso hace tengamos menos control sexual.

¿Qué puede hacer que estemos nervioso? Pues cualquier cosa que se te ocurra: problemas de pareja, de dinero, sexuales, laborales…

Problemas de próstata

Los problemas de próstata, y más generalmente los problemas urinarios, producen problemas de eyaculación en hombres. Habitualmente esto ocurre más allá de los 40 años, cuando los hombres empezamos a sufrir prostatitis e hiperplasia benigna de próstata.

La hipertensión produce problemas parecidos, obstruyendo el flujo de sangre al pene. Sabemos que los hombres con HTA tienen un riesgo x3 de tener problemas de erección. Además, algunos medicamentos para tratar la presión alta puede producir a su vez disfunción eréctil.

Problemas de tiroides

Es una causa poco común de eyaculación precoz, pero sabemos que los hombres con hipertirodismo explican que su control sexual desciende. Cuando una persona explica que tienen una eyaculación precoz secundaria y no existe ninguna otra causa, parece razonable explorar el eje tiroideo para descartar este motivo.

Stress

Los estresores labores son una fuente importante de problemas sexuales, y también de eyaculación precoz. Eso se produce por varios motivos, pero se puede resumir en que al estar menos excitados podemos tener menos erección, sumado a que la hiperactivación del sistema simpático acortará el control sexual.

El resultado: malo. Pero erección y peor control.

Disfunción eréctil

Sin potencia no puede haber control. Si nuestra erección flaquea, lo que haremos instintivamente va a ser tratar de acortar el sexo, adelantando el orgasmo y la eyaculación.

Por eso evaluar la erección es una pregunta obligada en hombres con eyaculación precoz secundaria, especialmente a partir de cierta edad o si sospechamos que puede existir disfunción eréctil psicológica.

Cambio de pareja sexual

Muchos hombres no tienen un problema de eyaculación precoz con algunas personas, pero con otras sí.

Si yo estoy más excitado (por la novedad, o por la otra persona, o porque tenemos más confianza), eso repercutirá en el control sexual. Eso hace que algunos hombres no tengan EP hasta el momento en el que cambian de pareja. Eso también puede producirse si la nueva pareja necesita más tiempo para alcanzar el orgasmo, y el control que había sido suficiente hasta ese momento, no lo es con esa persona.


CAUSAS DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

Tratamientos y soluciones.

La disfunción eréctil es un síntoma. Es decir, no es una enfermedad en sí misma, sino una «alerta» del cuerpo de que algo no va bien. Para encaminar el tratamiento y encontrar la mejor solución, lo que tenemos que hacer -créeme porque llevo 20 años en esto- es determinar por qué existe un problema de erección. En función de la causa veremos cuál es la mejor solución.

¿La eyaculación precoz tiene solución?

Sí, claro. Te pongo varios ejemplos… la disfunción eréctil psicológica se cura más del 90% de veces en pocas semanas. Un tercio de los hombres que tienen problemas de erección por diabetes o hipertensión harían desaparecer su problemas de erección simplemente adelgazando. Los hombres con testosterona baja pueden eliminar el problema eréctil al mejorar el hipogonadismo. Las ondas de choque de baja intensidad normalizan la erección en hombres con problemas leves hasta en un 70% de ocasiones.

Como último recurso, el implante de una prótesis peneana es eficaz en el 98% de personas.

Como ves… cifras muy esperanzadoras, ¿no?

Tratamientos y remedios naturales

Algunos remedios naturales se han postulado para mejorar la eyaculación precoz. Existen algunos alimentos y dietas que pueden tener un efecto sobre la eyaculación y permitirnos tener más control

Fortacin spray

Este spray con prilocaína y xylocaína disminuye la sensibilidad en el glande y permite aumenta mucho el tiempo de coito. No es el tratamiento más importante, peró sí uno de los más eficaces en el corto plazo.

Ejercicios y rehabilitación del suelo pélvico

La rehabilitación del suelo pélvico nos permite mejorar los síntomas urinarios, que a veces son la causa de problema. Además, también nos aporta más control el hecho de tener un suelo pélvico más tónico.

Medicamentos

Hay dos tipos de medicamentos que mejora el control. Unos son los ISRS (como dapoxetina) y algunos antideprevisos (citalopram, escitalopram, paroxetina, fluoxetina). Mejoran el tiempo de coito pero no nos permiten ganar más control. El segundo tipo son las pastillas para la erección como la pastillas azul (Viagra – Sildenafil), tadalafil (Cialis), vardenafil (Levitra) y avanafil (Spedra).

Control stress – excitación

Una de las bases del tratamiento. Tenemos que aprender a «bajar pulsaciones» si el problema es que estamos nerviosos y tenemos stress. Por otro lado, cuando el problema es que nos cuesta controlar la excitación, este tema también puede tratabarse, con muy buenos resultados.

Start and Stop

Sin duda uno de los puntales para curar la eyaculación precoz. Es el punto clave que hay que practicar y terminar internalizando y automatizando. Se basa en reconocer el punto de no retorno orgásmico y aprender a dominarlo.


TRATAMIENTO EYACULACIÓN PRECOZ

¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la eyaculación precoz?

¿A qué médico tienes que consultar si tienes eyaculación? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y  puedo ayudarte en en el tratamiento de la eyaculación precoz en mis clínicas en Madrid y Barcelona.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL BARCELONA / MADRID


+ sobre URÓLOGO ONLINE

¿Cómo contactar conmigo?

Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Visita en Barcelona (93 212 37 43)

Visita en Madrid (91 262 71 04)




AGENDAR ONLINE AHORA

Te voy a explicar la anatomía y partes del pene y los síntomas que pueden ocurrir, así como sus enfermedades. Me llamo Eduardo García Cruz y hace 15 años que soy urólogo.


PARTES DEL PENE


HONGOS Y CANDIDIASIS EN EL PENE


VERRUGAS EN EL PENE


HERPES EN EL PENE

Anatomía y partes del pene.


PARTES DEL PENE


FRENILLO PENEAL

síntomas peyronie

Glande.

O cabeza del pene en su traducción directa coloquial del inglés head). El glande es la última parte del pene, la más distal. Tiene dos funciones, en primer lugar es la desembocadura de la uretra -el conducto de la orina-. Adicionalmente, es la parte del pene encargada de recoger la sensibilidad durante las relaciones sexuales. Algunas enfermedades del pene estrechan la luz de la desembocadura -el meato uretral- y producen estenosis de meato. Por otro lado, el glande puede insensibilizarse e impedir que alcancemos el orgasmo. Eso puede suceder por problemas o cirugías locales, o por enfermedades neurológicas.

Prepucio.

El prepucio es la piel que recubre el pene. Su función es proteger el glande, que tiene una piel sensible y húmeda. Tiene un papel en el placer sexual, aunque es el asiento de enfermedades como la balanopostitis por el hongo Candida Albicans. Está unido al glando por el

Frenillo del pene.

El frenillo peneal impide que la piel del prepucio baje y deje desprotegido el glande. No está muy claro su papel -que podría ser vestigial-.

Cuerpos cavernosos.

Los cuerpos cavernosos son dos, y son las dos estructuras que, al llenarse de sangre, producen erección. El sistema de aporte de sangre es a través de las arterias peneanas, ramas de la arteria pudenda, que llenan los sinusoides del pene. Al llenarse los sinusoides, que tienen forma de saco, estos mismo comprimen las venas emisarias, por lo que se produce un mecanismo valvular: entre sangre pero no puede salir (mecanismo córporo-veno-ocluvsico).

Los cuerpos cavernosos se anclan en el pubis y su rama isquiática, por lo que los cuerpos cavernosos son más o menos el doble de largos que el pene.

Cuerpo esponjoso.

El cuerpo esponjoso es una estructura vascular venosa que transcurre por la parte ventral del pene, y que aloja la uretra, que es el conducto de la orina. A nivel del pene, la uretra se denomina -en un alarde de originalidad- uretra peneana o péndula.

Función del pene.


TIPOS DE ERECCIÓN


CÓMO SE PRODUCE ERECCIÓN


EYACULACIÓN Y ORGASMO

Micción.

El pene y la uretra penena son la última parte del aparato urinario, y son los encargados de conducir la orina hacia el exterior. Tiene un papel pasivo es esta función, puesto que la decisión y la mecánica de micción dependen del cerebro, la médula espinal, la vejiga, la próstata y el sistema de esfínteres. Esta función la lleva a cabo el cuerpo esponjoso.

Erección.

Cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre, se da lugar a la erección. Es un sistema muy complejo en el que la sangre entra a través de las arterias peneanas y llenalos sinusoides, comprimiendo su propia salida a través de las veneas emisarias.

Eyaculación.

La eyaculación es la emisión de esperma a través de la uretra. Igual que durante la micción, el pene juega un papel pasivo puesto que la emisión de semen corre a cargo de próstata y vesículas seminales, y está regulado por el sistema nervioso central y periférico, además del glande.

Orgasmo.

El glande es la única parte del pene que tiene mucha sensibilidad. El resto del pene no es especialmente sensible a estímulos, pero el glande sí. Por tanto, recoge la sensibilidad durante las relaciones sexuales y es uno de los puntos críticos a la hora de «disparar» el orgasmo y, en consecuencia, la eyaculación.

Síntomas del pene.


PENE TORCIDO


DOLOR EN EL PENE


DISFUNCIÓN ERÉCTIL


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

cómo mejorar el dolor de testículos

Mal olor.

El mal olor en el pene suele ser consecuencia de infecciones, cáncer de pene, enfermedades de transmisión sexual o de mala higiene. Es importante establecer bien la causa dado que el tratamiento (propio y el de la pareja) y el pronóstico varían enormemente.

Rojez o eritema.

Cuando existe enrojecimiento del prepucio, a menudo se trata de una balanitis o balanopostitis, en general por el hongo Candida Albicans. Puede aparecer rojez en otras partes del pene como consecuencia de traumatismos o reacciones a fármacos.

Incurvación de pene

La incurvación es un síntoma muy característico de dos enfermedades: la enfermedad de Peyornie y la incurvación congénita de pene, que muchas personas conocen -erróneamente- como Peyronie en jóvenes.

Llagas en el pene

Las llagas en el pene suelen ser síntomas de virus herpes simple, aunque no son exclusivas. En general suele tratarse de lesiones ulceradas -como un pequeño cráter-, dolorosas y on un borde enrojecido.

Manchas en el pene.

Hay muchas enfermedades que producen manchas. Pueden ser enfermedades de transmisión sexual o alteraciones no patológicas del color de la piel (machas melánicas, etc…). También pueden ser consecuencia de un traumatismo, de un tumor… Son poco específicas, pero en general mi consejo es ir al médico a revisarlas, sobre todo si son de nueva aparición.

Verrugas

Las lesiones verruciformes son muy comunes, especialmente en situaciones donde existe virus del papiloma humano (VPH). Suelen ser de crecimiento lento, poco sintomáticas, aunque son transmisibles en general, por lo que es recomendable tratar todas las verrugas en el pene.

Dolor en el pene.

El dolor no es habitual, excepto en tres situaciones: si existe una lesión en la piel -como en una ETS o una herida-, por una fractura de pene o, crónicamente, si existe una enfermedad de Peyronie.

Disfunción eréctil.

Cuando no llega suficiente sangre, tenemos un problema de erección. Es muy habitual y tiene varias causas. La mayoría de hombres por debajo de 50 años con un problema de erección tienen una disfunción eréctil psicológica, y por encima de los 50 un problema de erección de causa vascular.

Bultos.

Los tumores peneanos no son comunes. La mayoría son benignos (quistes, tumores de grasa, quistes pilonidales), aunque una minoría pueden corresponder a cáncer de pene, que tiene muy mal pronóstico. Si tienes una lesión en el glande de nuesta aparición que no está mejorando y que no tiene un aspecto normal, mejor consultar.

Enfermedades del pene.


MICROPENE


PEYRONIE


DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Micropene.

Video - Pene: partes del pene, síntomas, enfermedades y cirugías

¿Cuál es el tamaño normal del pene? En España son 12 centímetros, ¡en erección! Muchos hombres están preocupados por el hecho de tenerlo pequeño pero lo cierto es que muy poca gente lo tiene.

Se define un micropene como aquel que mide menos de 7-8 centímetros, y eso sucede un muy contadas ocasiones. A pesar de ello, es motivo de honda preocupación para muchos hombres y produce no pocos problemas.

Disfunción eréctil.

Es un síntoma, como te comentaba antes, y también una enfermedad. Cuando la sangre no llega al pene, sea por lo que sea, tenemos un problema. Hay varias causas de disfunción eréctil con un tratamiento y un pronóstico muy diferente, por lo que el diangóstico es súperimportante.

Fractura de pene.

Es muy poco común, pero es un problema muy grave. Se produce cuando recibimos un traumatismo en eje axial (en la punta hacia la base) estando en erección. Las fracturas peneanas pueden involucrar la uretra o no, y pueden producir estenosis de uretra, disfución eréctil y enfermedad de Peyronie.

Enfermedad de Peyornie.

Se trata de una fibrosis interna del pene, que produce dolor e incurvación -aunque no siempre-. Puedes ver aquí cómo saber si tengo Peyronie y cómo eliminar el Peyronie.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Son algunas de las enfermedades más comunes y más antiguas registradas. Afectan a hombres de todas las edades, pero pueden ser terriblemente graves y destructivas, tanto para la vida sexual como para la propia salud.

Fimosis.

Cuanto la piel del prepucio se estrecha, y el glande no puede descubrirse, decimos que existe fimosis. Todos los hombres nacemos con fimosis, pero la piel, con el tiempo, suele «dar de sí». Sin embargo, algunos problemas como la balanitis o la diabetes pueden hacer que desarrollemos este problema que -en adultos- solo se soluciona con cirugía.

Parafimosis.

Mucho menos común que la anterior. Cuando el glande sale a través de un prepucio un poco estrecho, y luego no podemos volver a «esconder» el glande, sufrimos parafimosis. Suele ser suficiente con maniobras manuales para solucionar el problema, aunque a veces hace falta cirugía.

Balanitis.

A veces el prepucio se inflama. Lo más comúnes que sea por un hongo -candida albicans- y entonces lo llamamos balanitis candidiásica. En otras ocasiones puede ser por diabetes, por traumatismos o por algunos fármacos y enfermedades.

Cáncer de pene.

El cáncer peneano está muy relacionado con dos factores: el hecho de no estar circuncidado y la infección -aparente o no- por virus del papiloma humano. En los países donde se realiza circuncisión religiosa o cultura (países árabes, Israel, Estado Unidos, Turquía) la incidencia de cáncer peneano es muy baja.

Es un tumor muy peligroso y agresivo, que exige tratamiento quirúrgico.

Cirugías

Estamos elaborando la sección de cirugías.

Puedes ver más info sobre cirugías en estos links:

alargamiento y engrosamiento

prótesis peneana

circuncisión

¿Cómo contactar conmigo?

Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Visita en Barcelona (93 212 37 43)

Visita en Madrid (91 262 71 04)




AGENDAR ONLINE AHORA

Todas las causas de la disfunción eréctil

DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA DIABETES MELLITUS FUGA VENOSA TESTOSTERONA BAJA CÁNCER DE PRÓSTATA Las 6 grandes causas de la disfunción eréctil

Seis son las causas principales de los problemas de erección. Si entiendes el motivo, verás la manera de tratarlo de manera más eficaz. Los problemas de erección tienen solución… seguro que lo has oído… Nada más cierto, pero en muchas ocasiones muy difícil de conseguir… ¿por qué? Pues porque a veces es muy difícil identificar las causas de los problemas de erección para poder ponerles remedio.

¿Y cuales son esas 6 causas que dan problemas de erección?

 

Problemas arteriales e impotencia.


Es la causa más común en hombres de más de 50 años. Se produce cuando las arterias se van cerrando como consecuencia de la edad y de algunas enfermedades (hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso). Sabemos que cuando la arteria se cierre más de un 50%, aparecen los problemas. Eso hará que a pesar de que tengas deseo, tu pene no responda.
En general los problemas arteriales aparecen de manera lenta y progresiva, en hombres a partir de los 50 años, y se pueden identificar uno o varios factores de riesgo (aunque a veces eso no es tan fácil). Personalemente opino que la ecografía doppler (aún con substancias vasoactivas) aporta datos muy limitados, y no es de gran ayuda, pero es una de las pocas pruebas razonables que existen para identificar los problemas de erección de este tipo.

Un problema vascular que se sobrediagnostica -en mi opinión- es la fuga venosa. Te dejo un link con la explicación de lo que es y de cómo saber si tienes fuga venosa.

Problemas neurológicos y problemas de erección.


Cuando se genera deseo sexual (en nuestro cerebro, concretamente en dos núcleos del tronco del encéfalo), ¿cómo llega esa información hasta la arteria del pene? A través de los nervios.
Cuando esos nervios no funcionan, se producen problemas de erección de causa neurológica. ¿Qué enfermedades pueden producir problemas neurológicos? Por ejemplo, diabetes, esclerosis múltiple, traumatismos medulares, etc… Al final, cualquier enfermedad neurológica o no que haga que la información del cerebro no llegue al pene, puede producir problemas de erección.
Igual que la disfunción de origen arterial, no es fácil de identificar y no existe ninguna prueba concreta para saber la causa.

 

Causas hormonales de la disfunción eréctil.


El deseo sexual y la respuesta del pene dependen mucho de la cantidad de hormonas que tenemos en el cuerpo. Si nuestro nivel de testosterona es bajo, es muy probable que nuestro deseo y nuestra erección sean menos intensos. Este tipo de problemas de erección por descenso de testosterona se producen sobretodo a partir de los 50, en hombres obesos y diabéticos, aunque otras enfermedades también pueden producirlos. La manera de saber si existe un problema hormonal es haciendo un análisis de sangre de testosterona y sex hormone binding globulin en ayunas, por la mañana. 
Si tu testosterona es mayor que 400ng (o 15nmol) puedes estar seguro que tus hormonas son normales y el problema no es hormonal. 

Enfermedades del pene que producen problemas de erección.


Algunas enfermedades graves del pene, como la incurvación o la fractura, pueden hacer que la arteria del pene no funcione bien y no llegue sangre al pene.
Esta demostrado, en el caso de la fractura, que la cirugía precoz tiene mejores resultados que diferir la misma. En el caso del Peyronie, es posible mejorar la erección y el dolor con algunos tratamientos.
En cualquier caso, tanto el Peyronie como la fractura de pene son eventos importantes y mi consejo es que, si crees que es tu situación, busques ayuda.

Medicamentos que producen disfunción eréctil.

Existen muchos fármacos que empeoran el deseo sexual y la erección. En general esta es una causa muy común, y su diagnóstico es en general sencillo: si el problema empezó al tomar tal o cuál pastilla, lo normal es que esa pastilla tenga algo que ver.
Los fármacos que generan más problemas de erección son algunos medicamentos para la hipertensión arterial, los psicofármacos para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la psicosis, y algunos de los medicamentos para el tratamiento de la próstata y el cáncer de próstata.
No te recomiendo para nada dejar los fármacos: no es tan fácil. Si dejas de tratar tu hipertensión, tu erección empeorará. Mientras tu estado de ánimo empeore, tu sexualidad no va a mejorar. Si pensamos que la causa de los problemas de erección son los medicamentos, la mejor alternativa es hablar con el médico que te los ha recetado para que analice si existe algún medicamento alternativo que no produzca problemas de erección.

Disfunción eréctil psicológica.


Son la causa más común, especialmente en hombres jóvenes. 
No me gusta nada el término psicológico, pero es el que se usa habitualmente. En realidad, los problemas psicológicos se refiere a los problemas con el contexto, el foco, problemas de pareja, problemas psicológicos, y un largo etcétera. 
Te pongo varios ejemplos:
Si me he peleado con mi jefe y me han despedido… ¿eso es un problema psicológico? Yo creo que no. Creo que es una circunstancia de la vida. Pero aunque no sea un problema psicológico, puede hacer que mi deseo y mi erección empeoren…
Lo mismo aplica si me peleo con mi pareja… aunque no sea un problema psicológico, seguramente puede producir que el sexo entre nosotros no funcione tan bien.
Aunque no esté de acuerdo con el término, lo que sí creo firmemente es que la cabeza es fundamental para el sexo. Cuando nuestro coco no está de humor, no hay manera. A veces, cuando el problema es crónico, es algo difícil de identificar.
Sin embargo, te dejo una clave muy importante para distinguir si el problema es «psicológico» o no.
Hazte esta pregunta:
«A veces, aunque sean pocas, ¿Tienes una erección de rigidez normal y que dura como mínimo 5 minutos?». Si la respuesta es sí, tienes muchos números de que el problema no sea orgánico.
Y eso son buenas noticias. ¿Por qué? Porque los problemas orgánicos se curan un 40% de veces, pero los psicológicos un 95%.

BONUS: problemas de próstata.


Aunque esencialmente los problemas de próstata son vasculares y/o neurológicos, personalmente me gusta explicarlos por separado, porque para la gente es más sencillo de entender.
Existen dos situaciones:
1. Si orinas mal (te levantas a orinar, se te escapa, te escuece, etc…): los problemas de próstata multiplican por 3 el riesgo de tener problemas de erección (y también producen problemas con la eyaculación). Existen varias teorías sobre el motivo que vincula la próstata y la erección, pero parece bastante claro la gravedad de los síntomas de próstata está relacionado con la presencia de impotencia. Ergo si mejoramos una cosa, lo normal es mejorar la otra.
2. Cáncer de próstata. El tratamiento del cáncer de próstata (cirugía, radioterapia, crioterapia) produce problemas de erección en no menos de un 50% de hombres. Nadie saber cuál es el mejor tratamiento en estos casos, pero personalmente opino que cuanto antes empecemos el tratamiento, mejores resultados tendremos. Si tienes cáncer de próstata y tu sexualidad es importante, es indispensable que hables con un urólogo experto en sexualidad antes de tomar una decisión, porque el tipo de tratamiento afecta mucho a las posibilidades de tratamiento futuras.

Espero haberte ayudado a entender las causas más comunes de los problemas de erección, y que hayas podido identificar la que te está afectando a tí. A partir de ahí lo razonable es tratar de incidir sobre el problema para conseguir mejorar en la esfera sexual. Te dejo un link técnico por si quieres más info.

Si sospechas la causa de tu problema de erección, el siguiente paso es asegurar el diagnóstico, y plantear cómo mejorarlo. En ese sentido, te dejo un link al tratamiento de la disfunción eréctil. Puedo atenderte como urólogo y andrólogo en Barcelona y Madrid, o sin moverte de casa como urólogo online.

¿Cómo contactar conmigo?

Visita en Barcelona (93 212 37 43)

Visita en Madrid (91 262 71 04)

AGENDAR ONLINE AHORA

Infórmate sobre la enfermedad de Peyronie y sus soluciones.


FOTOS REALES ENFERMEDAD DE PEYRONIE


CÓMO SABER SI TENGO PEYRONIE


CÓMO DISOLVER LAS PLACAS DE PEYRONIE


TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PEYRONIE

¿Tienes la enfermedad de Peyronie? En esta página te enseñaré fotos reales de Peyronie por si te preguntas cómo saber si tengo Peyronie.

Te seguiré explicando las causas de la enfermedad de Peyronie y el diagnóstico, y te comentaré una excepción a todo esto, que es el «Peyronie» en hombres jóvenes (incuvación congénita de pene o pene combo).

Por último, te explicaré el tratamiento médico y cómo eliminar el Peyronie. Te comentaré el papel del tratamiento natural, cómo disolver las placas de Peyronie, el papel de medicamentos orales como sildenafil (Sildenafil) o tadalafil  (Cialis). Empecemos…

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es una enfermedad inflamatoria en la que se produce tejido cicatricial en la túnica albugínea del pene.  Esta cicatriz puede producir varios síntomas (acortamiento del pene, incurvación de los cuerpos cavernosos, disfunción eréctil) y dificultar las relaciones sexuales.

Fue descrita por primera vez por Fraçois Gigot de La Peyronie, cirujano del Rey Sol de Francia. La describió como induratio penis plastica: curvatura significativa del pene erecto por alteración del tejido conectivo. Por ese motivo se llama enfermedad de Peyornie o de La Peyronie indistintamente.

Causas

Actualmente se piensa que la enfermedad de Peyronie es una enfermedad genética en la que están implicados varios genes. Es común que algunos hombres expliquen que el dolor o la incurvación de pene apareció resultado de una lesión tras una relación sexual más intensa o tras un traumatismo. Algunos estudios clínicos indican que existe mayor riesgo en personas con diabetes mellitus. Algunas hipótesis existentes indican que  el déficit de testoterona y algunos tipos de cirugía de próstata pueden ser factores de riesgo en un número de hombres.

¿Es frecuente?

Es más común de lo que la gente cree. Sabemos la prevalencia es del 6% de hombres, aunque el 50% de ellos «solo» tienen fibrosis, mientras que el 50% restante sí desarrollan incurvación, dolor o problemas de erección. Hasta donde sé, no se puede prevenir. Es menos común en hombres jóvenes, y existe más riesgo a medida que envejecemos. Algunos ensayos clínicos apuntan a que otros trastornos del tejido conectivo, como la Enfermedad de Dupuytren, aumentan el riesgo de tener La Peyronie.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Peyornie y posibles efectos secundarios se aprecian más con el pene erecto, con erecciones curvas que dificultan las actividades sexuales. El Peyronie da cinco síntomas. El más precoz suele ser el dolor en el pene y la erección dolorosa, sobre todo tras el sexo o con la erección. El segundo más común es la incurvación de pene, seguido por la disfunción eréctil (por alteración de los vasos sanguíneos  o por dolor). Por último, podemos tener acortamiento de pene y deformidad en reloj de arena (y otras deformidades del pene). Aquí te hablo de sus consecuencias.

Fases

La enfermedad de Peyornie tiene un curso natural dividido en dos fases: fase activa e inactiva (o estable). Durante la fase activa es cuando tenemos dolor y existen cambios en el pene. Suele durar unos 12 meses. En la fase estable los síntomas ya no cambiarán, por lo que no es progresiva.

Diagnóstico

El diagnóstico de enfermedad de Peyronie se realiza por lo que cuenta cada hombre y por la exploración, en la que se aprecia un bulto bajo la piel del pene. Es común tener Peyronie si tienes un dolor constante en el pene o si tienes curva. Las autofotografías son esenciales para evaliar el grado de curva. La ecografía tiene una utilidad limitada.

Peyronie en jóvenes

Existe la incurvación congéntia de pene o pene combo, que es la curva que aparece ya desde la infancia. No se trata de una enfermedad de Peyornie propiamente, aunque se común confundirlas. El tratamiento es cirugía.


CÓMO SABER SI TENGO PEYRONIE

Fotos en la enfermedad de Peyronie.

En este punto de enseñaré fotos reales de la enfermedad de Peyronie, pero también te hablaré del papel de las fotografías en el diagnóstico. ¿Por qué? Porque son nuestra mejor baza para ver cómo es la incurvación del pene en realidad. Se ha hablado mucho sobre cuál es la mejor manera de hacerlas, y te lo explicaré a continuación. En este botón aquí abajo tienes un link para ver fotografías reales de personas con Peyornie. Te advierto que algunas personas pueden encontrar algunas de estas imágenes poco agradables.


FOTOGRAFÍAS REALES ENFERMEDAD DE PEYRONIE

¿Cómo hacerme fotos si tengo enfermedad de Peyronie?

Las autofotografías o Test de Kelami son la mejor opción diagnóstica para entender las alteraciones que produce el Peyronie y si existe incurvación peneana. Para hacerlas, es necesario que estés en erección máxima. Si no lo estás, la curva que veamos será menor que la curva real. Por otro lado, las fotos hay que tomarlas en dos proyecciones. De arriba abajo, para ver si las incurvaciones laterales, y un foto lateral, para apreciar las curvas dorsales y ventrales. Aquí tienes dos ejemplos de cómo hacer dos buenas fotos.

Tratamientos de la enfermedad de Peyronie.

El tratamiento de la enfermedad de La Peyronie es muy complejo. Depende de la fase de la enfermedad, de los síntomas que existan y de las preferencias de cada persona. Dos personas diferentes con la misma curva pueden querer tratamientos muy distintos. Por eso, mi primer pregunta respecto al tratamiento es «¿cuánto te molesta lo que te ocurre?» seguida de «¿qué querrías conseguir?». Mi objetivo siempre es evitar las complicaciones de la enfermedad de Peyronie que más molestan a cada persona (y a su pareja).

¿Cómo disolver las placas de Peyronie?

Para evitar las complicaciones de la enfermdad de Peyornie  la mejor ateción médica es -en mi opinión y lo que se destila de innumerables ensayos clínicos- en la mayoría de los casos, el tratamiento temprano en fase aguda.

Tras una historia clínica y una exploración física, trataremos de contrarrestar los síntomas de la enfermedad de La Peyronie. El objetivo del tratamiento es eliminar el Peyornie y atacar los síntomas molestos: mejorar el flujo sanguíneo y el dolo con ondas de choque, atacar la curvatura.

Creo que, a día de hoy, todos los expertos médicos y los estudios científicos estamos de acuerdo en que para conseguir evitar los efectos secundarios y complicaciones de la enfermedad de La Peyronie, la mejor estrategia en multimodal.


CÓMO DISOLVER LAS PLACAS DE PEYRONIE

Extensor de pene

El extensor de pene es una gran opción de tratamiento del Peyronie, especialmente cuando los síntomas que destacan son incurvación o acortamiento de pene. También podría tener sentido si existe deformidad en reloj de arena.


EXTENSOR DE PENE

Medicamentos

Sildenafil o tadalafil han demostrado ser útiles a la hora de disminuir el tamaño de la fibrosis en la enfermedad de Peyronie. Especialmente tadalafil (cialis) es un medicamento muy empleado durante la fase activa de la enfermedaD.


SILDENAFIL

Inyecciones de colagenasa

El mejor medicamento para disolver las placas de Peyronie son las inyecciones intraplaca. El medicamento más usado era colagenasa (Xiapex), aunque no está disponible desde 2019. También se han usado interferon o verapamil.

Ondas de choque de baja intensidad

Las ondas de choque no mejoran la incurvación, pero disminuyen el dolor y mejoran la erección. Además, no tienen ningún efecto secundario ni contraindicación, por lo que se utilizan en fase activa para frenarla


ONDAS DE CHOQUE

¿Cómo eliminar el Peyronie?

La inmensa mayoría de hombres quieren saber  cómo eliminar la enfermedad de Peyronie y volver a sentirse como antes. Esto puede hacerse desde dos estrategias.

Tratamiento multimodal

El tratamiento en fase activa es menos agresivo y tal vez menos eficaz, pero permite limitar y contrarestar los efectos del Peyronie. Nuestro objectivo en este momento en fase de actividad es eliminar al máximo los síntomas del Peyornie o, como mínimo, evitar que progrese.
Los tratamiento que podemos usar en este momento son Tadalafil, extensor de pene, ondas de choque e inyeccciones de colagenasa. El objetivo es evitar la progresión de los síntomas y las complicaciones de la enfermedad de Peyronie.

Cirugía

La cirugía es una muy buena opción para aquellas personas que no hayan tenido buen resultado con el tratamiento multimodal, si tienen alteraciones muy graves de la forma del pene, si quieren el tratamiento más eficaz y que sea lo más rápido posible.
En general, es para un minoría de gente, pero hay que conocer muy bien la técnica quirúrgica para poder conseguir los mejores resultados.

Operación de Peyronie: todas las opciones de cirugía.

Como te comentaba antes, la cirugía no se plantea a todo el mundo. Y, desde luego, la mayoría de hombres no quieren operarse. Solo en algunas situaciones muy particulares esta es la mejor opción: 1. si otros tratamientos no han funcionado, 2. si la curva, el acortamiento o el problema de erección son muy graves, 3. si queremos el tratamiento más eficaz y 4. más rápido.

Hay varios conceptos de cirugía que se diseñaron para atacar distintas necesidades, cada uno con sus puntos fueres y débiles.

Plicatura

La plicatura es la técnica más sencilla para la incuravión de pene. Se trata de dar contrarestar la curva mediante una serie de puntos.
Por tanto, el principal efecto secundario será el acortamiento de pene (entre 2 y 3 centímetros).
Como puntos positivos, es la técnica menos agresiva a la hora de mantener la erección y no produce alteraciones de la sensibilidad del pene comúnmente.

Corporoplastia

Se trata de alargar el lado corto del pene, para conseguir recuperar parte del acortamiento. El principal problema es que es una cirugía difícil y que puede afectar la erección y la sensibilidad del glande, por lo que se usan tutores internos (prótesis de pene maleables finas) para «asegurar» la longitud y la erección.
Con la corporoplastias conseguimos un pene más largo y asegurar la erección, pero a costa de material protésico.


CORPOROPLASTIA

peyronie grafting prótesis

Prótesis de pene

Cuando la erección es mala, la mejor alternativa en un hombre con enfermedad de Peyronie es la colocación de una prótesis de pene de tres componentes o hinchable, que permnite mejorar erección, incurvación y la deformidad en reloj de arena.
Actualmente disponemos además de prótesis hinchables que permiten alargar el pene entre un 10 y un 20% de su longitud empleado materiales elástico.



OPERACIÓN DE PEYRONIE

¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es un reto para el andrólogo / urólogo. Si tienes Peyornie y quieres la mejor atención médica, tendrás que buscar personas muy especializadas en esta enfermedad. En primer lugar hay que evaluar la fase de la enfermedad y los síntomas, y entender qué quieres conseguir. Después, plantear el tratamiento que mejor se adapte a la enfermedad, pero sobre todo a lo que tú necesitas. He sido considerado el mejor andrólogo de España y  puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL BARCELONA / MADRID


+ sobre URÓLOGO ONLINE

¿Cómo contactar conmigo?

Eduardo García Cruz – Doctoralia.es



AGENDAR ONLINE AHORA

https://vimeo.com/708605872Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Tratamiento de la disfunción eréctil: todo lo que necesitas saber.


DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y PROBLEMAS CARDIACOS


TRATAMIENTO DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA


TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

blue medicine pills on heart shape

¿Quieres saber cuál es el mejor tratamiento para la disfunción eréctil? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a los tratamientos de la disfunción eréctil en función de la causa (vascular, diabetes, post prostatectomía, psicológica), así como lo que tienes que tener en cuenta desde el punto de vista del corazón (¿Es seguro en cardiópatas?, ¿qué hacer si hay hipertensión o hipotensión?).

Posteriormente te explicaré los tratamientos y remedios naturales (y si es verdad que funcionan no), los principales tratamientos farmacológicos y con medicamentos (Viagra – sildenafil, Cialis – tadalafil) y el tratamiento de la disfunción eréctil con testosterona.

También te comentaré el tratamiento con ondas de choque, el papel del implante peneano y las últimas novedades (células madre y plasma rico en plaquetas).

Tratamiento de la disfunción eréctil en función de la causa.

La definición de disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias.

La disfunción eréctil es muy común: más o menos es el mismo % de riesgo que años tienes: un 10% de hombres a los 20 años, un 20% a los 30 años, un 40% a los 40 años y después en progresión.

Las pruebas que usamos en el diagnóstico para saber si existen problemas de erección son cuestionarios, análisis de sangre, ecografía doppler y el test de tumescencia peneana nocturna.

Vascular

Para el tratamiento de la disfunción eréctil vascular la mejor alternativa son las ondas de choque, aunque también se han ensayado atorvastatina y antiagregantes como el Adiro. La opción mayorítaria para este tratamiento son los medicamentos vía oral para la erección (sildenafil, tadalafil).

Neurológica

El tratamiento de los hombres con disfunción eréctil de causa neurológica (esclerosis múltiple, lesión medular, Parkinson, ictus) se realiza con medicación vía oral, además de intentar frenar al máximo la enfermedad neurógica para que el problema de erección no progrese.

Psicológica

Especialmente común en hombres jóvenes, el tratamiento de la disfunción eréctil psicológica se hace en varios pasos utilizando terapia sexual: terapia de reprogramación cognitiva + tratamiento de intención paradójica, además de algunos ejercicios y consejos.

HBP

Si queremos tratar la disfunción eréctil por hiperplasia benigna de próstata, mi mejor consejo es frenar la progresión de los síntomas urinarios. ¿Cómo? Posiblmente con tratamiento medicamentoso para la próstata o con tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos.

Diabetes

Los hombres con diabetes son difíciles de tratar, porque sabemos que los tratamientos son menos eficaces. El tratamiento consiste en controlar la diabetes, mejorar el aporte de sangre al pene y optimizar las hormonas con testosteronas si existe hipogonadismo.

Post prostatectomía

El tratamiento de la impotencia post cirugía de cáncer de próstata es controvertido. Posiblemente la mejor opción sea tratamiento con medicamentos de manera diaria (tadalafil) junto con el uso de inyecciones intracavernosas o bombas de vacío.


+ sobre CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

El tratamiento de la disfunción eréctil y los problemas de corazón

¿No me va a dar un infarto, verdad? Me han hecho la pregunta miles -literalmente- de veces. Y no, no te va a dar un infarto. Te explico cómo puedes estar seguro de que practicar sexo es seguro desd el punto de vista cardiaco y de que el tratamiento con pastillas es 100% recomendable.

¿Es seguro el sexo en cardiópatas?
¿Son seguras las pastillas (por ejemplo, sildenafil) en cardiópatas?
Tratamiento de la disfunción eréctil en hipertensión
Tratamiento de la disfunción e hipotensión arterial
Sexo después de un infarto
¿Es seguro el sexo en cardiópatas?

Sí, el sexo es seguro en personas que sufren del corazón. Para saber si puedes tener relaciones sexuales siendo cardiópata, evaluamos la reserva ventricular. Es decir, si tu corazón puede bombear sangre suficiente.

Si puedes bailar, subir un par de pisos de escaleras o puedes andar en llano a buen ritmo, tu corazón puede aguantar el sexo sin ningún problema. Los pacientes con anginas de alto riesgo, hipertensión no controlada, anginas o infartos recientes o con falta de aire (dísnea) tienen que ser evaluados antes por su cardiólogo.

¿Son seguras las pastillas (por ejemplo, sildenafil) en cardiópatas?

Sí, muy seguras. Tenemos estudios a 25 años de seguimiento y podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que este tipo de pastillas no da infartos, aginas, muerte súbita ni ningún otro tipo de evento cardiaco grave. Por el contrario, son medicamentos muy bien tolerados.

Aunque existe una excepción. Si tomas nitratos (los nitratos son dilatadores de las coronarias, que se usan como parche, spray, comprimido, etc…). Pues bien, si usas nitratos no puedes utilizar sildenafi, tadalafil, vardenafil o avanafil de ninguna manera.

Tratamiento de la disfunción eréctil en hipertensión

Si eres hipertenso y estás bien controlado, puedes usar medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil sin ningún problema. De hecho, estos medicamentos -como el sildenafil– se desarrollaron primariamente como tratamiento de la hipertensión. Su efecto es levemente hipotensor. Es decir, baja -muy poco- la presión. A no ser que tengas una hipertensión descontrolada, el tratamiento de la disfunción eréctil es totalmente factible y seguro.

Tratamiento de la disfunción e hipotensión arterial

¿Es posible tratar la disfunción eréctil si tienes la presión arterial baja? ¿Es peligroso? Los medicamentos que usamos para el tratamiento de la disfunción eréctil son muy seguros, y se desarrollaron primariamente como hipotensores. Por ese motivo, disminuyen un poco la presión arterial. No suele ser un gran problema, pero merece la pena tenerlo en cuenta en personas que tomar antihipertensivos, diuréticos o medicamentos para la próstata.

Sexo después de un infarto

Pasadas una semanas desde un infarto o una angina de pecho, se puede volver a reprender la actividad sexual. En función de la gravedad del problema, tu cardiólogo te orientará sobre el tiempo que tienes que dejar pasar.

Sin embargo, tienes que tener en cuenta que este tema ha cambiado mucho. Hace años se recomendaba interrumpir el sexo durante meses hasta tener la plena seguridad de que todo estaba bien antes de volver a tener relaciones sexuales, mientras que ahora sabemos que es seguro -además de beneficioso- la actividad sexual tras un evento cardiaco


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y PROBLEMAS CARDIACOS

Tratamiento de la disfunción eréctil psicológica

disfunción eréctil problemas cardíacos

El tratamiento de la disfunción eréctil psicológica es muy eficaz. Más del 90% de hombres mejoran en pocas semanas.

Este tratamiento se hace mediante diferentes estrategias: consejos generales y educación sexual, ejercicios y rehabilitación de suelo pélvico, terapia sexual y medicamentos vía oral (como el sildenafil o el tadalafil) para conseguir resultados más deprisa.

Consejos

Mi primer consejo sería que estés contento, porque lo que tienes se puede solucionar. Además, sabemos que el primer paso es identificar el motivo por el que tenemos el problema (la idea negativa) y enseñar cómo funciona la respuesta sexual.

Ejercicios

La rehabilitación de suelo pélvico es muy útil, igual que los ejercicios de respiración para limitar la activación del sistema nervioso simpático. Esto nos permite contolar el stress y que la ansiedad no empeore nuestra erección.

Terapia sexual

Es la parte más importante del tratamiento. Primero identificamos el problema y posteriormente la idea negativa. Después substituimos la idea negativa por una idea alternativa (terapia de reprogramación cognitiva) usando tratamiento de intención paradójica.

Pastillas

Los medicamentos vía oral como sildenafil (viagra) o tadalafil (cialis) son muy eficaces para cualquier tipo de disfunción eréctil, y también para la impotencia psicógena. Aunque no son la mejor solución, pueden hacer que el tratamiento avance más rápidamente.


+ sobre TRATAMIENTO DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA

Tratamientos y soluciones.

Existen múltiples soluciones para la disfunción eréctil. Como te comentaba antes, lo más importante es entender la causa del problema para poder ser más preciso a la hora de elegir el mejor tratamiento.

¿La disfunción eréctil tiene solución?

Sí, claro. Te pongo varios ejemplos… la disfunción eréctil psicológica se cura más del 90% de veces en pocas semanas. Un tercio de los hombres que tienen problemas de erección por diabetes o hipertensión harían desaparecer su problemas de erección simplemente adelgazando. Los hombres con testosterona baja pueden eliminar el problema eréctil al mejorar el hipogonadismo. Las ondas de choque de baja intensidad normalizan la erección en hombres con problemas leves hasta en un 70% de ocasiones.

Como último recurso, el implante de una prótesis peneana es eficaz en el 98% de personas.

Como ves… cifras muy esperanzadoras, ¿no?

¿Cuál es el mejor tratamiento de la disfunción eréctil?

El mejor tratamiento de la disfunción eréctil depende de dos factores. En primer lugar, de la causa. Una solución que funciona muy bien para el problema X puede ser ineficaz en el problema Y.

Pero más importante, depende de tí. ¿Por qué? Porque en la sexualidad lo más eficaz no es siempre lo más adecuado. La preferencia de cada persona y de cada pareja es vital a la hora de elegir el mejor tratamiento en cada situación.

Al final, queremos que esa persona esté satisfecha con el tratamiento, sea al que sea, y eso no es necesariamente el más eficaz.


+ sobre TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Tratamientos y remedios naturales de la disfunción eréctil psicológica

Existe una amplia tradición de remedios caseros y de pastillas y tratamientos que pueden conseguir en herbolarios para la disfunción eréctil. La gran mayoría de ellos provienen de la medicina tradicional. Lógicamente, tienen mucho menos aval científico y son menos eficaces que los tratamientos más punteros, pero me parecen una opción razonable para personas con problemas de erección leves.

Los tratamientos caseros y tradicionales con más aval científico son:

Ginseng Rojo Koreano

El Ginseg Rojo Koreano es un vigorizante que mejora la función eréctil y el deseo sexual en algunos estudios.

Ginseng indio (Ashwagandha)

El Ginseng Indio tiene algunos estudio que indican que podría mejora el deseo sexual, la erección y tal vez la fertilidad.

Tribulus terrestris

El tribulus terrestris se usa principalmente por su capacidad de aumentar los niveles hormonales de testosterona y la fertilidad.

Picnogenol

El extracto de pino marítimo mediterráneo tiene estudios que demuestran que mejora la erección a través del aumento de L-arginina.


+ sobre REMEDIOS NATURALES DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Ondas de choque

La terapia con ondas de choque de baja intensidad para la disfunción eréctil tiene unos 15 años de antigüedad.

Está indicada para disfunción eréctil leve o -máximo- moderada de origen vascular. No te aconsejo tratarte con ondas tras prostatectomía  o si piensas que que la causa de la disfunción eréctil no es arterial. Hacen falta varias sesiones (4-8) para ver resultados, y los estudios apuntan a un 70% de eficacia (en hombres con problemas de erección leves y de causa vascular).

Las ondas de choque no tienen efectos secundarios relevantes (algún pequeño hematoma mínimo) ni secuelas. Su principal contra es el precio por sesión, que suele ser elevado (unos 200-300 euros aprox), aunque es muy variable en función de la calidad de la máquina y quien aplique el tratamiento.


+ sobre ONDAS DE CHOQUE DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Tratamiento farmacológico y medicamentos.

blue medicine pills on heart shape

El tratamiento con medicamentos de la disfunción erétil es el más común y el más utilizado. Desde que se inventaron los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 hace 25 años, se han tratado más de 50 millones de hombres.

Quiero destacar que este tipo de pastillas para la impotencia son muy eficaces (70% aproximadamente de normalizar la erección), pero sobre todo son absolutamente seguras. Es rigurosamente un mito que estas pastillas produzan infartos, angina de pecho o muerte súbita. Sencillamente, no es así. A día de hoy tenemos estos 4 medicamentos:

Sildenafil (Viagra)

La pastilla azul, Viagra, fue el primer medicamento vía oral para la erección. Sildenafil es un IPDE-5 de acción corta que tarda 30 minutos en ser eficaz y su acción dura unas 6 horas. Principales efectos secundarios: dolor de cabeza, acidez, enrojecimiento facial.

Tadalafil (Cialis)

Tadalafil es el fármaco para el tratamiento de la disfunción eréctil con una vida media más larga. Es el que más dura. Tarda entre 1 y 2 horas en hacer efecto, pero su acción se prolonga hasta las 36 horas, por lo que muchas personas lo llaman el Viagra del fin de semana.

Vardenafil (Levitra)

Vardenafil es un medicamento muy parecido a Sildenafil. Tarda unos 30 minutos en actuar y es eficaz hasta las 6 horas. Es importante destacar que sildenafil, tadalafil y vardenafil tienen la misma eficacia clínica: ninguno es más eficaz que los demás.

Avanafil (Spedra)

Avanafil es el IPDE-5 que se ha comercializado más tarde. Eficaz desde 30 minutos a 10 horas. En algunos estudios parece que sea un poco inferior en cuanto al resultado en comparación con el resto de medicamentos. Pero tiene una ventaja: tiene menos efecto secundarios.


+ sobre PASTILLAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Alprostadil

Las inyecciones intracavernosas fueron el primer tratamiento farmacológico para la disfunción eréctil. A pesar de que existen varios agentes vasoactivos eficaces (papaverina, fentolamina), en españa el únic fármaco aprobado por el ministerio es el Alprostadil.

Alprostadil es prostaglandina E1, un potente vasodilatador, que actúa a nivel local.

En los últimos años, además de la inyección, se ha desarrollado otras vías de administración de alprostadil para el tratamiento de la disfunción eréctil.

Alprostadil en crema (Virirec)

Virirec es alprostadil en crema. Se aplica directamente sobre el meato uretral -el orificio del pene- donde debemos introducir el medicamento.
Es un medicamento que puede asociarse a pastillas para potenciar su efecto o administrarse en monoterapia, con una menor eficacia. El único efecto secundario es el ardor uretral.

Alprostadil intrauretral (MUSE)

MUSE es el acrónimo demedical urethral suppository for the erection (supositorio uretral para la erección). Se trata de un bastoncillo que se coloca dentro del conducto de la orina, apretándose un botón, y administrando el fármaco (es una especie de cera) dentro del conducto de la orina. Puede producir también ardor uretral.

Alprostadil en inyección intracavernosa (Caverject)

La inyección intracavernosa con alprostadil (PGE1) es el medicamento más potente, con una tasa de eficacia de más del 90%. Los efectos secundarios son el dolor en el pnene, la erección prolongada (priapismo) y un 5% de hombres que desarrollan enfermedad de Peyronie.


+ sobre ALPROSTADIL

Implante peneano de una prótesis de pene

Cómo mejorar la erección después de operación de próstata

El implante peneano de un prótesis de pene es el tratamiento de la disfunción eréctil más eficaz, con tasas de éxito de más del 97%.

Se realiza la colocación de la prótesis de pene en quirófano, con un tiempo de recuperación en hospital de 1 día, 3 semanas hasta volver a hacer vida normal y unas 4-6 semanas hasta volver a tener relaciones sexuales. Los principales riesgos de las prótesis son la infección (2%) y la rotura (50% a 15años).

Prótesis maleable

Las prótesis semorígidas o maleables son dos cilindros que se colocan en el pene a través de una incisión en el pene o en el escroto. Es una prótesis menos sofisticada que la hinchable pero es más fácil de usar, se infecta menos y no se rompe. La tasa de satisfacción con este tipo de prótesis es de alrededor del 80%,

Prótesis hidráulica de 3 componentes

Las prótesis hinchables o de tres componentes son las prótesis más naturales y las que recuerdan más a una erección y una detumescencia normal. Son más difíciles de usar y más costosas que las maleables, pero la tasa de satisfacción es más alta. La s opiniones de pacientes y sus parejas son positivas en más del 90% de casos.


+ sobre IMPLANTE PENEANO

Novedades en el tratamiento de la disfunción eréctil

El tratamiento de la disfunción eréctil presenta un par de novedades interesantes. Se trata de los últimos avances en medicina regnerativa aunque, para ser claro, se hallan ambos en fases precoces de investigación. Aunque a día de hoy tanto células madre como plasma rico en plaquetas son lo más nuevo, no se pueden usar excepto en ensayos clínicos, puesto que se desconoce su eficacia y su seguridad.

Células madre

Se pueden obtener de varias maneras (liposucción o punch, por ejemplo). Posteriormente se amplifican hasta conseguir una gran cantidad de ellas y se reinyectan en el paciente. Teóricamente son «balas mágicas» que identifican las zonas de cuerpo que necesitan tratamiento y las regeneran, aunque esto está lejos de ser aplicable.

Plasma rico en plaquetas (PRP)

El plasma rico en plaquetas o PRP es la sangre propia a la que extraemos los glóbulos rojos y los leucocitos. El suero que obenemos tien propiedades antiinflamatorias y procicatrizantes, y se utiliza desde hace años en medicina deportiva y traumatología, y en trasplante de pelo, aunque su aplicación a la erección es desconocido.


+ sobre PLASMA RICO EN PLAQUETAS

¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la disfunción eréctil?

¿A qué médico tienes que consultar si tienes problemas de erección? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y  puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL BARCELONA / MADRID


+ sobre URÓLOGO ONLINE

¿Cómo contactar conmigo?

Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Visita en Barcelona (93 212 37 43)

Visita en Madrid (91 262 71 04)




AGENDAR ONLINE AHORA

https://vimeo.com/711657504Eduardo García Cruz – Doctoralia.es

Conoce la disfunción eréctil psicológica y cómo superarla


TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA

¿Tienes un problema de erección de causa psicológica y eso te da problemas en tus relaciones sexuales y de pareja? En esta página te voy a explicar todo lo relativo a la disfunción eréctil de origen psicológico. Primero te explicaré el origen y las causas de la disfunción eréctil psicógena y posteriormente te explicaré por qué la ansiedad puede darnos problemas de erección transitorios, especialmente en hombres jóvenes.  Por último, te explicaré los tratamientos y soluciones para la disfunción eréctil psicológica, así como qué consejos y ejercicios recomiendo para cada caso.

¿Qué es la disfunción eréctil psicológica?

La definición de disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias. Cuando la causa de los problemas de erección es mental (o psicógena o psicológica o como quieras) y descartamos las causas médicas, el problema se «etiqueta» como disfunción eréctil psicológica (a veces coloquialmente impotencia psicológica).

La causa fundamental en la mayoría de casos de este tipo de disfunción eréctil es la ansiedad (llegando a veces, y proviniendo en otras de fondo trastornos de de ansiedad psicógena generalizada), que produce típicamente problemas de erección transitorios en respuesta a distintos momentos o problemas emocionales. La disfunción eréctil psicológica es la causa de los problemas de erección en la mayoría de los casos de hombres jóvenes: el 85% de disfunción eréctil en hombres jóvenes es de causa emocional. Afecta de manera muy importante a la erección,  pero sobre todo a la vida sexual.

En la evaluación inicial, para entender la causa de la disfunción eréctil psicógena, tenemos que evaluar las erecciones espontáneas o en determinadas situaciones (si hay erecciones normales podemos descartar el origen orgánico al 99%, y tenemos que enfocarnos en la salud mental)

Las pruebas que usamos en el diagnóstico para saber si existen problemas de erección son cuestionarios, análisis de sangre, ecografía doppler y el test de tumescencia peneana nocturna.


QUÉ ES LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA

Diferencias entre disfunción eréctil orgánica, psicológica y mixta.

Entender la causa del problema de disfunción eréctil no es importante. Es fundamental. Si damos con la causa, damos con la solución. Básicamente tenemos tres tipos de problemas de erección, que te explico a continuación. Después te comentaré cómo sabes si la disfunción eréctil es orgánica o psicológica?

Orgánica

Es más común en hombres a partir de los 50 años. Suele ser causada por problemas como la hipertensión, tabaquismo, diabetes, colesterol, mediamentos o los problemas y la cirugía de próstata. Aquí usaremos tratamiento con fármacos, hormonas, ondas de choque o cirugía.

Psicológica

Las causas de los problemas psicológicos son la falta de educación sexual, el trastorno de ansiedad, los problemas de pareja, un mal «historial» de relaciones sexuales, etcétera… Nuestras mejores armas serán la terapia psicológica y la focalización sensorial, entre otras.

Mixta

Todo problema que empieza siendo orgánico evoluciona hasta que nos da problemas psicológicos: falta de deseo sexual o ansiedad de ejecución. Por eso hay que entender que, a partir de un cierto tiempo, muchos hombres tienen impotencia mixta.

Causas de la disfunción eréctil psicógena.

¿Por qué motivos tenemos problemas de erección de origen psicógeno? ¿Qué causa que la erección venga y se vaya? La erección es un fenómeno muy complejo pero que requiere de la existencia de deseo sexual. Por el contrario, la ansiedad y el stress hacen que la erección empeore, y puede conducir a disfunción eréctil si el grado de ansiedad o nervios son muy altos. En algunas ocasiones, existe un trauma a nivel inconsciente y es necesaria la hipnosis clínica.

Para entender qué ocurre y que el tratamiento sea lo más rápido posible, tenemos que investigar las posibles causas de la disfunción psicológica.

Ansiedad de ejecución
Autoobservación
Stress
Fuera de forma
La mujer omega
Erosión en la vida sexual
Información imperfecta
Ansiedad de ejecución

Es el mecanismo fundamental de la gran mayoría de hombres con problemas de erección psicógenos.

Cuando estamos preocupados por cómo va a ir la cosa… cuando notamos que los nervios no nos dejan en paz y tenemos ideas negativas que nos dicen «te va a volver a pasar», «ya lo verás», «vas a quedar muy mal», «¿y si esta vez tampoco puedes?».

Cualquier de estas ideas genera mucha ansiedad y nos quita el foco del sexo, por lo que se desencadena un episodio de disfunción eréctil. Pueden ser problemas de trabajo, problemas de pareja o «haber fallado» con anterioridad, trastorno de ansiedad, creencia de falta de habilidades sociales o sexuales…

Autoobservación

Cuando estamos más pendientes de nuestro pene que de nuestra pareja, sufrimos este fenómeno.  Y lo que ocurre es que dejamos de estar en «modo sexo» para estar en «modo preocupación«. Estás más preocupado por tu pene o por tu desempeño que por el acto sexual.

Eso tiene dos efectos, genera ansiedad y nos quita foco de lo sexual, con lo que perdemos la erección.

Stress

Cuando el día a día se nos come. Cuando en el trabajo no paramos. Si llegamos a casa y no podemos desconectar. O si nuestra situación de casa no es la adecuada porque no tenemos intimidad (niños pequeños que entran y salen, o si cuidamos de familiares mayores o enfermos).

En esta situación es fácil que tengamos un  deseo sexual bajo y por tanto nos cueste ponernos a tener sexo. Y si nos ponemos, tal vez no será muy difícil que se nos vaya la cabeza a la presión laboral, a que si los niños nos pueden oir, etc… En esta situación nos viene muy bien hacer ejercicios de focalización sensorial y las píldoras de tiempo.

Fuera de forma

¿Qué pasaría si estuvieras un año sin tener sexo? Seguramente tendrías muchas ganas, pero a la vez te generaría un poco de inseguridad.

¿Y si no rindo? ¿Y si no puedo? ¿Qué pensará mi pareja?

Esta es una situación muy común en hombres en una relaciones de pareja que llevan tiempo sin tener sexo, ya sea por la parternidad, por un problema de salud o por una separación.

La mujer omega

Imagina que estás con una persona en una nueva relación de pareja, o con la que empiezas a tener alguna relación sexual… y esa persona te atrae tanto… que te parece tan sexual… que es tan guapa…

… que empiezas a pensar en si no vas a poder… en si no vas a ser «suficiente» para ella, ya sea a nivel consciente o nivel inconsciente.

Pues eso es muy común. Cuando pensamos que tal vez no podamos complacer a nuestra pareja, es común que se desencadene disfunción eréctil psicógena.

Erosión en la vida sexual

Les ocurre a muchas parejas. Pasa el tiempo y el sexo pasa de ser divertido y espontáneo a algo menos común, más planificado, y donde esa chispa cada vez es menos intensa. La falta de educación sexual nos lleva a pensar que el sexo y las relaciones sexuales tienen que surgir obligatoriamente en una relación de pareja. Y no es así. Es algo que se cultiva.

A algunos hombres -y también a sus parejas- eso puede afectarles en forma de deseo sexual bajo y problemas de erección.

Información imperfecta

Aunque el sexo es algo que nos gusta a casi todos, también es un tema donde existe mucha habladuría y mucho mito.

Algunas personas manejan información sobre sexo muy poco realista -ya sea por un educación sexual escasa o por asumir el porno como algo real-, y eso hace que aparezcan problemas de disfunción eréctil.


CAUSAS DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA

Tratamientos y soluciones de la disfunción eréctil de origen psicógeno.

La disfunción eréctil psicológica tiene solución. Sabemos que más del 90% de hombres van a mejorar en pocas semanas con el proceso terapéutico adecuado. Muchos de eso tiene que ver no solo con mejorar la relación sexual sino incidicir en la educación sexual y en la relación de pareja. ¿Cómo? Pues igual que con otros tipos de disfunción erécil, lo que tenemos que hacer es identificar el problema emocional y ponerle solución. Eso se hace mediante terapia sexológica y a veces mediante terapia de pareja. Además, existen otrostratamientos, ejercicios y consejos que pueden ayudarnos a superar la disfunción eréctil de causa psicógena. Algo que tenemos que ver es si el problemas de disfunción eréctil se limita al acto sexual o si por el contrario afecta a la vida sexual, la vida de pareja e incluso la salud mental. Mi idea es que cada caso único exige un abordaje y un tratamiento a medida, y que tengo que conseguir la mejor solución y que la respuesta sexual sea óptima a través de equilibrar el bienestar emocional, pero a la vez siendo eficaz y aligerando el problema desde el principio.

Consejos

Mi mejor consejo: no escondsas la cabeza bajo el ala y no intentes solucionar el problema de erección con pastillas y sin ir al médico. Vas a cronificar algo que puede eliminarse en poco tiempo si te pones en manos de profesionales. El problema no es solo el acto sexual: muchas veces es la vida sexual y algunas la relación de pareja.

Ejercicios

Sabemos que la rehabilitación de suelo pélvico es eficaz no solo para mejorar la disfunción eréctil. Además, la manibra de Kegel mejora el control sexual y evita la eyaculación precoz, que es algo que preocupa a muchos hombres con disfunción eréctil psicológica. Algunos psicólogos llegan a emplear hipnosis clínica.

Terapia sexual

Identificar la idea que nos está produciendo el problema de erección durante la relación sexual es el primer paso. Posteriormente elaboramos un tratamiento psicológico para revertir esa idea negativa y que la respuesta sexual mejore. Estos ejercicios buscan mejorar no solo la relación sexual sino también la vida sexual y la relación de pareja.

Pastillas

El tratamiento con medicamentos tipo Viagra (sildenafil) o Cialis (tadalafil) acelera el proceso que te acabo de explicar. Pero no lo substituye. Si quieres usar este tipo de pastillas, no puedes saltarte los pasos anteriores si quieres tener buen resultado. Mi idea con los tratamientos es que mejores la relación sexual y que eso haga que tengas menos nervios a la hora de afrontar la relación sexual.


TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PSICOLÓGICA

¿Cómo puede ayudarte un urólogo / andrólogo para el tratamiento de la disfunción eréctil psicógena?

¿A qué médico tienes que consultar si tienes problemas de erección psicológicos? En mi opinión, a un urólogo. Pero desafortunadamente no te servirá uno cualquiera. La mayoría de urólogos no tienen mucho interés en la medicina sexual. Por eso mi consejo es que consultes con alguien que esté especializado en andrología. ¿Por qué un andrólogo / urólogo y no un psicólogo? En primer lugar, porque tenemos que asegurarnos de que el problema no sea físico. En segundo lugar, porque podemos usar medicación para ir más deprisa. Y por último, porque la mayoría de urólogos expertos trabajamos codo a codo con psicólogos.

En la primera cita tenemos que intentar encontrar la causa del problema, y en consultas sucesivas encontrarn los mejores tratamientos para tí en particular. He sido considerado el mejor andrólogo de España y  puedo ayudarte en en el tratamiento de la disfunción eréctil en mis clínicas en Madrid y Barcelona.


+ sobre DISFUNCIÓN ERÉCTIL BARCELONA / MADRID


+ sobre URÓLOGO ONLINE

¿Cómo contactar conmigo?

Visita en Barcelona (93 212 37 43)


Visita en Madrid (91 262 71 04)






AGENDAR ONLINE AHORA