S165 t271 desktop

SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es el tumor más común en el varón. En España se detectan cerca de 25.000 nuevos casos cada año, la mayoría de ellos diagnosticados entre los 60 y los 80 años. La próstata es una glándula situada debajo de la vejiga y que, aproximadamente, tiene el tamaño de una nuez. Generalmente, en la zona periférica, alejada del centro de la próstata es donde aparece el adenocarcinoma de próstata que es el tumor que afecta con más frecuencia (en torno a un 90% de incidencia). En raras ocasiones este cáncer de próstata aparece en la parte central de la próstata, aquí, en esta zona es donde suele aparecer la hiperplasia benigna de próstata.

Hay tres factores que aumentan el riesgo de presentar cáncer de próstata que son la edad (aumenta el riesgo al envejecer), la herencia familiar (el riesgo se duplica si existe un familiar de primer grado afectado de cáncer de próstata y el origen étnico (la raza negra parece tener mayor riesgo). Existen otros factores, como el elevado consumo de carne, el consumo de alcohol, la radiación ultravioleta y los procesos inflamatorios crónicos de la próstata, son otros factores que se han relacionado –en distinto grado- con este cáncer. El cáncer de próstata no suele producir ningún síntoma específico, sobre todo en las fases tempranas. En ocasiones puede provocar molestias urinarias (orinar a menudo, chorro débil, sensación de micción incompleta). Afortunadamente, y gracias a los programas de cribado, actualmente muchos tumores de próstata son diagnosticados antes de que produzcan síntomas, permitiendo su tratamiento en estadios más precoces.

El cáncer de próstata afecta a 214 hombres de cada 1.000, siendo el tumor más común en el varón, y la segunda causa de muerte más frecuente por cáncer. Dado que la presencia de focos de adenocarcinoma de próstata en hombres a partir de los 50 años es similar en distintas partes del mundo, las diferencias en el diagnóstico se atribuyen a dos factores: en primer lugar, la intensidad de los programas de cribado y detección precoz (altos en EEUU y países desarrollados, y bajos en China y las potencias emergentes) y, en segundo lugar, a algunos factores ambientales (consumo de carne, radiación ultravioleta, consumo de alcohol y obesidad, por ejemplo.).

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid