![Madrid contacto](https://vigora.clinic/wp-content/uploads/2014/01/madrid-contacto.png)
ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Ya existe una nueva prueba que promete detectar el cáncer de próstata con mayor precisión que con las pruebas actuales. Se trata de identificar los cambios moleculares en la proteína del antígeno prostático específico (PSA) y ello se ha llevado a cabo mediante un estudio presentado recientemente en la Asociación Americana de Urología reunión anual de San Diego, encuentro del que ya hemos hablado en este blog. El estudio – parte de un ensayo clínico realizado en diferentes centros del estado, liderado por la Clínica de Cleveland. En el se llegó a la conclusión de que la prueba IsoPSA puede diferenciar entre los estados de alto y bajo riesgo de la enfermedad, así como de sus condiciones benignas. La prueba de PSA actual detecta el tipo de cáncer pero de una forma poco específica, ya que sólo el 25 por ciento de los hombres que tienen una biopsia de próstata debido a un nivel elevado de PSA en realidad tienen cáncer de próstata, según el Instituto Nacional del Cáncer – y ello incapacita para determinar la agresividad de la enfermedad.
Dr. Eduardo García-CruzPero con esta prueba, la IsoPSA, se identifica el cáncer de próstata de una manera novedosa. Con ella se detectan los cambios de la estructura molecular de biomarcadores de proteínas. También es capaz de detectar el cáncer mediante la identificación de estos cambios estructurales, en oposición a las pruebas actuales que simplemente miden la concentración de la proteína en la sangre de un paciente.
Dr. Eduardo García-CruzEl ensayo clínico se ha llevado a cabo en seis centros de salud y 132 pacientes, hasta la fecha. Se examinó la capacidad de IsoPSA para distinguir los pacientes con y sin evidencia confirmada por biopsia de cáncer. También se evaluó la precisión de la prueba diferenciando pacientes con cáncer de grado alto frente a los de grado bajo así como los hallazgos benignos después de una biopsia guiada por ultrasonido estándar de la próstata de alto grado. Sustituyendo el índice compuesto basado en la estructura IsoPSA para el PSA estándar, dio como resultado una mejora en la precisión diagnóstica.
En comparación con la prueba de PSA, con el IsoPSA se obtienen resultados significativos ya que, resumiendo, se pueden identificar y de forma fiable, los cambios estructurales en la proteína de PSA que se correlacionan con la presencia o ausencia, así como la agresividad del cáncer de próstata.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona