S165 t271 desktop

MÁS RESONANCIAS Y MENOS BIOPSIAS: EL FUTURO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es una de las neoplasias más frecuentes en los hombres a partir de los 50 años. A partir de esa edad, o antes si se tienen antecedentes de cáncer de próstata en la familia, se puede iniciar el cribado de dicha patología. El primer paso para ello es el tacto rectal. Otra herramienta útil es el PSA, un marcador que, pese a que no es específico de cáncer, se eleva cuando éste existe. Ante un PSA elevado o un tacto rectal sospechoso se debe programar una biopsia prostática transrectal. Hoy os traemos un estudio de la prestigiosa revista Lancet en el que se propone la utilización de resonancia magnética previa a la biopsia para ahorrar pruebas en los casos no sospechosos. La resonancia magnética es una prueba de diagnóstico por imagen no ionizante (no utiliza rayos X) muy útil para estudio de la próstata y de los ganglios pélvicos. En especial, el estudio multiparamétrico que incluye varias fases y la inyección de contraste aportan mucha información sobre el posible tumor y su comportamiento (agresividad, por ejemplo).

Hasta ahora la resonancia se utilizaba como estudio previo al tratamiento activo, como estudio de extensión local y ganglionar, como seguimiento de los pacientes en vigilancia activa (del que os hemos hablado en otro post), como prueba para localizar tumores cuando la biopsia es negativa pero el PSA es sospechoso, etc.

«NO SE PRETENDE SUBSTITUIR LAS BIOPSIAS SI NO DE TRATAR LOS TUMORES CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVOS Y NO LOS DE BAJO GRADO, MUY PEQUEÑOS O CON BAJO RIESGO DE PROGRESIÓN»

Dr. Eduardo García-Cruz

Lo que se pretende con este estudio es ahorrar las biopsias de pacientes que no tienen imágenes de tumor “clínicamente significativo” en la resonancia. De este modo, se realizarían menos biopsias, se detectarían sólo los cánceres que vayan a ser tributarios de tratamiento y se dejarían de diagnosticar tumores que no van a comprometer la supervivencia del paciente (angustiándole sin necesidad y requiriendo un seguimiento médico periódico).

Con este estudio no se pretende sustituir la biopsia por la resonancia, pero acerca a la tendencia de tratamiento actual del cáncer de próstata: tratar los tumores clínicamente significativos y no tratar los tumores de bajo grado, muy pequeños y con riesgo muy bajo de progresión. Un problema para poder poner esto en marcha es que la resonancia es un estudio caro y lento (unos 30 minutos), por lo que es difícil que el sistema sanitario actual pueda asumir tal cambio. Si quieres saber más al respecto, consulta con tu urólogo de referencia.

Y recuerda, hacerte la revisión para el cáncer de próstata debería estar en tu lista de hacer a partir de los cincuenta.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid