LOS TRATAMIENTOS PARA LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) se trata del aumento del tamaño prostático y supone una causa de consulta muy frecuente dada la alta prevalencia en la población de edad adulta. Con el envejecimiento de la población, a pesar de ser una patología benigna, los problemas miccionales asociados a la HBP son cada vez más frecuentes y pueden causar el empeoramiento de la calidad de vida de los que la padecen. En el siguiente post, analizamos las alternativas de tratamiento médico para la hiperplasia benigna de próstata disponibles en la actualidad.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_5″]

¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA HBP?

Actualmente, los dos tipos de fármacos utilizados son los Inhibidores de la 5 alfa- reductasa (IDP-5) y los alfa-bloqueantes.

¿CÓMO FUNCIONAN?

  • IDP-5 (finasteride, dutasteride): Inhiben la producción de dihidrotestosterona a partir de testosterona. Al reducir los niveles de dicha hormona masculina, se reduce el tamaño prostático y pueden reducir los niveles de PSA (no supone una disminución del riesgo de padecer un cáncer de próstata).
  • Alfa-bloqueantes (tamsulosina, doxazosinaterazosina): relajan el músculo liso de la uretra prostática y dilatan el conducto por donde se elimina la orina.

¿CUÁNTO TARDAN EN HACER EFECTO?

Los alfa-bloqueantes suelen empezar a actuar en las 2 primeras semanas, a diferencia de los IDP-5 que suelen hacerlo entre 3 y 6 meses (ya que su efecto es el resultado de la reducción del tamaño prostático).

¿QUÉ TRATAMIENTO ES MEJOR?

Ambos han resultado tener una eficacia similar en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, siendo las diferencias principales las relacionadas con los efectos indeseados y el tiempo de respuesta. La tendencia actual es a utilizar los IDP-5 para tratar las próstatas de tamaño mediano o grande y los alfa-bloqueantes para las próstatas más pequeñas. De todas formas no es una indicación absoluta y cualquiera de las dos alternativas puede ser adecuada en cualquier caso. Algunos estudios han demostrado un claro beneficio al utilizar una combinación de ambos en pacientes con próstatas de tamaño mediano-grande y con síntomas moderados o graves.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_8″]

¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDEN PRODUCIR?

Los principales efectos indeseados son: 

  • IDP-5: disminución del deseo sexual o libido, disfunción eréctil.
  • Alfa-bloqueantes: disminución de la tensión arterial, mareos.

CONCLUSIONES

Actualmente, muchos pacientes con síntomas relacionados con la hiperplasia benigna de próstata mejoran al iniciar el tratamiento médico. La elección del tipo de medicamento vendrá determinada por la gravedad de los síntomas, el tamaño prostático, los efectos indeseados y las enfermedades de base entre otros. En los casos de escasa respuesta al tratamiento médico se planteará el abordaje quirúrgico. 

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid