S165 t271 desktop

Incontinencia urinaria en hombres

La incontinencia urinaria no suena a cosa de hombres, ¿verdad? Pues no es así. La incontinencia afecta a los hombres, especialmente en dos situaciones particulares. En este post te voy explicar las causas, los tipos de incontinencia, el diagnóstico y el tratamiento.

Te dejo un post que seguro que te interesará: ¿Cómo se hace la rehabilitación de suelo pélvico en hombres?

Tipos y causas de incontinencia urinaria en hombres

Hay dos clases principales de incontinencia urinaria en hombres, y luego dos clases más que pueden aparecer en algunas situaciones:

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Es la que ocurre cuando el esfínter -el músculo que cierra la orina- no funciona. Entonces tenemos escapes al toser, al reír, al hacer fuerza. Este tipo de incontinencia es mucho más común en mujeres que en hombres. En hombres, de todas maneras, puede aparece en dos situaciones.

En primer lugar, después de cirugía de próstata. La cirugía del cáncer de próstata puede dar problemas como la incontinencia, lo mismo que la cirugía de la hiperplasia de próstata. Ambas cirugías son la causa más importante de incontinencia urinaria de esfuerzo. En segundo lugar tenemos enfermedades neurológicas, como la diabetes mellitus o la esclerosis múltiple.

El diagnóstico se hace clínicamente. Se suele preguntar en número de veces que el paciente se tiene que cambiar a los largo del día para establecer la gravedad. También se puede hacer un pad test, que es pesar el pañal tras un determinado tiempo para calcular la pérdida total de orina en un día.

Incontinencia urinaria de urgencia

La IUU (incontinencia urinaria de urgencia) es aquella que aparece tras un ataque incontrolable de ganas de orinar. Tradicionalmente se le llamaba imperiosidad miccional, aunque ahora se prefiere el término urgencia. En cualquier caso, te haces a la idea, ¿verdad? Se trata de algo que ocurre tanto a hombres como a mujeres y no se sabe exactamente el origen.

En hombres, los problemas de próstata y la estenosis de uretra favorecen la urgencia, aunque otras enfermedades no obstructivas también la producen.

Igual que antes, el diagnóstico es clínico y se suele usar alguna medida de gravedad de la incontinencia, como el pad test. Además, se suelen usar cuestionarios para evaluar la intensidad y los componentes de la urgencia.

Incontinencia mixta (urgencia y esfuerzo)

Es la mezcla de las dos anteriores, y suele suceder después de cirugía. Es raro que un hombre no operado tenga incontinencia mixta o de esfuerzo, aunque no imposible. En general se suele decir que una incontinencia mixta tiene predominio de tal o cuál factor, para significar el dominante y el que muchas veces se trata más enérgicamente.

Incontinencia por rebosamiento

Cuando la vejiga está llena y rebosa, tendremos la sensación de que se nos escapa la orina. En este caso los síntomas se parece a la incontinencia urinaria de esfuerzo. La diferencia a veces no es fácil de ver. En ocasiones se acompaña de dolor en la parte baja del abdomen, y que cuando nos apretamos ahí nos duele, y se nos escapa la orina.

La manera de diagnosticarla es mediante exploración física, donde encontraremos un globo vesical. A veces se puede diagnosticar, cuando el paciente tolera muy bien la situación, por ecografía, en la que se aprecia una vejiga muy llena. El tratamiento de la incontinencia por rebosamiento es el sondaje vesical y la cirugía de próstata. Aquí tienes un link a los distintos tipos de cirugía de próstata.

Tratamiento de la incontinencia urinaria

Lógicamente lo primero es establecer la causa y la gravedad.

Clasificación

  1. Incontinencia leve es aquella con menos de 2 absorbentes al día y Pad Test <50gramos de orina.
  2. Incontinencia moderada la presentan aquellas personas que se cambian 2 veces al día, que suele corresponder a un Pad test de 50-200 gramos de orina.
  3. La incontinencia grave suele requerir cambiarse más de 3 veces al día y una pérdida de más de 200gr de orina.

Tratamiento natural o no invasivo

El tratamiento de la incontinencia depende de la causa. Sin embargo, hay dos tratamientos que funcionan muy bien independientemente de la causa que produzca el problema.

Modificación del estilo de vida:

  1. Beber menos agua, especialmente cuando tenemos que realizar una actividad en la que sabemos que «perdemos» orina con frecuencia.
  2. Evitar alcohol.
  3. Evitar bebidas con gas o edulcoradas.
  4. No tomar cafeína ni picantes.

Los ejercicios de suelo pélvico son súper eficaces. En muchos estudios han demostrado ser capaces de solucionar incontinencia leve y moderada con mucha solvencia. Hay que ser constante, pero para mí son el primer paso para la inmensa mayoría de hombres con incontinencia.

 

 

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid