¿Cuánto tiempo dura la incontinencia urinaria después de una operación de próstata?

Pues depende. Cuanto tiempo dura la incontinencia tras una operación de próstata depende del tipo de cirugía y de algunos factores de cada persona. Te lo voy a explicar en este post.

Cuanto tiempo dura la incontinencia en función del tipo de operación de próstata

Prostatectomía para el cáncer de próstata.

Lógicamente, la cirugía por cáncer de próstata, en la que se extrae completamente la próstata, produce más incontinencia. En esta operción quitarmos la próstata y ambos esfínteres. Los esfínteres, para que me entiendas, son como el grifo que cierra la salida de la orina. Y tenemos dos para asegurarnos: uno es más interno y funciona en piloto automático, mientras que el otro es más externo y es de control voluntario.

Con la prostatectomía radical los sacamos ambos. Las tasas de incontinencia urinaria son de entre el 5 y el 25% en función de la gravedad de la incontinencia (5 para la incontinencia grave y 25 para la leve). Pero eso es a largo plazo, un porcentaje mucho mayor de hombres van a tener incontinencia transitoria (transiente en inglés), que puede durar desde días a meses.

Para tratar de acortar este tiempo, es muy importante la prehabilitación. En mi opinión, es vital empezar a fortalecer el suelo pélvico antes de la cirugía con maniobra de Kegel.

Adenomectomía/enucleación/vaporización para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.

Ahí los números son mucho menores. Es posible que el riesgo de tener incontinencia a largo plazo oscile entre el 1 y el 10% en función de si es grave o leve. En todo caso, opino que la prehabilitación y la rehabilitación precoz son muy importantes para poder minimizar ese riesgo y, en caso de aparecer, hacerla desaparecer lo antes posible.

A continuación tienes mis guías gratis sobre hiperplasia de próstata, en las que encontrarás qué operaciones mínimamente invasivas pueden solucionarte el problema de próstata sin causar incontinencia.

Otros factores que no son la operación de próstata… y que afectan a cuanto tiempo dura la incontinencia.

Te hago una lista de factores relacionados con la duración de la incontinencia:

  1. Edad: a más edad más duración.
  2. Obesidad: las personas obesas generan más presión sobre su esfínter, y eso hacer que tenga tendencia a fallar más.
  3. Sonda vesical: si has llevado sonda vesical antes de la cirugía durante mucho tiempo es posible que tu esfínter esté desentrenado.
  4. Tamaño de la próstata: en caso de hiperplasia de próstata a mayor tamaño de próstata más probabilidad de problemas.
  5. Experiencia del cirujano: claramente alguien con más experiencia tendrá menos problemas que un cirujano con menos horas de vuelo.

Cirugía de próstata y urgencia: ¡ay ay ay que se me escapa!

Hasta ahora te he estado hablando de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Es la que aparece al toser, al reír, al coger peso… Pero existe otro tipo de incontinencia muy común que puede aparecer tras la cirugía, que es la de urgencia. Típicamente aparecen unas ganas enormes de orinar de manera repentina.

Este tipo de incontinencia suele aparecer por inflamación del trígono vesical en respuesta a la agresión quirúrgica. La verdad es que es una lata, pero la buena noticia es que tiende a desaparecer con el tiempo. Para acelerar el proceso, se pueden usar una serie de medidas:

  1. Rehabilitación del suelo pélvico.
  2. Antiinflamatorios.
  3. Alfabloqueantes.
  4. Antimuscarínicos.
  5. Toxina botulínica..

Como ves, cuanto tiempo dura la incontinencia después de una operación de próstata depende de muchos factores. Te dejo un link técnico en inglés por si quieres información más especializada.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid