S165 t271 desktop

Recuperación de una operación de próstata

¿Cómo es la recuperación de una operación de próstata?

Muchos hombres a los que espera una operación de una próstata le tienen miedo a la recuperación. Es normal. Esta cirugía era muy agresiva hace unos años, pero esto ha ido cambiando mucho. Te lo voy a explicar en este post.

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo experto en medicina sexual y problemas de próstata. Si quieres saber más de mí, haz click aquí. Si quieres saber más sobre problemas de próstata, descarga nuestra guía gratis sobre próstata aquí.

¿Qué se considera una próstata grande?

En general se considera que una próstata de más de 40 gr es de alto riesgo, y que tiene más riesgo de darnos problemas de retención en el futuro. Sin embargo, una próstata de 40cc (1gr es aproximadamente 1 cc) no se considera grande, a la hora de operar. No hay un tamaño límite pare definir grande, pero en general se considera que las próstatas a partir de 80-100cc son grandes.

¿Qué riesgo tiene una operación de una próstata grande?

Pues los mismos riesgos que los de una próstata pequeña, pero con más probabilidad de que ocurran.

Hemorragia

La principal complicación de la cirugía de próstata es la hemorragia. Y especialmente en próstatas grandes. Para evitar la hemorragia tenemos diferentes opciones en función de la técnica quirúrgica. De todas maneras, todas las cirugía de próstata llevan una sonda «de tres vías» que permite lavar la vejiga para eliminar la sangre y los coágulos.

A veces será posible retirarla el primer día y otras tendrá que dejarse más tiempo. Pero hay que tener en cuenta que es la mejor alternativa que tenemos para evitar y controlar el sangrado tras la operación. De manera muy habitual el sangrado es intermitente: hoy estoy bien, mañana sangro un poco, pasado vuelvo a estar bien… Eso desconcierta mucho a los pacientes, pero con este tema hay que tener paciencia. La mayoría de casos cesan la hematuria en el lapso de pocas semanas tras la operación.

¿Qué pasa si el sangrado no para? Pues a veces es necesario trasfundir sangre y reoperar. No es muy común, pero a veces hay que hacerlo. Con algunas técnicas más que con otras, pero es un riesgo que nunca, nunca, nunca es 0.

Incontinencia

Es la complicación que más miedo nos da a los cirujanos. Si el esfínter se lesiona, puede funcionar mal después, y «cerrar» mal, con lo que la orina se escapa. Ocurre solo en el 2% de hombres de manera crónica. Para ello es aconsejable realizar maniobras del Kegel antes de la cirugía, para fortalecer el esfínter.

Los hombres más mayores, con próstatas más grandes, o que lleven sonda vesical antes de la operación, tienes más riesgo de tener incontinencia. El tratamiento de la incontinencia incluye la rehabilitación del suelo pélvico y el uso de duloxetina. Si no mejora y la incontinencia es importante, la mejor alternativa es realizar otra cirugía.

Estrechez del conducto (estenosis de uretra)

Cuando introducimos material por el conducto de la orina, especialmente si este se deja durante mucho tiempo, el conducto se puede cerrar. A eso se le llama estenosis de uretra. La estenosis de uretra ocurre en aproximadamente el 5% de hombres tras la cirugía.

Cuanto más tardemos en la cirugía, más riesgo tenemos. Obviamente, se tarda más en operar una próstata grande que una pequeña, por lo que el riesgo de estenosis en próstatas grandes es algo mayor. En muchos casos, la estenosis se puede solucionar con una cirugía que consiste en abrir el conducto (uretrotomía). En los casos en los que no es eficaz, la cosa se complica, y hace falta cirugía también más compleja.

Problemas sexuales (disfunción eréctil y aneyaculación)

Tracidionalmente se consideraba que la cirugía de próstata inducía problemas de erección, especilamente aquellas que usaban energías calientes (LASER, PLASMA). Actualmente se considera que es un procedimiento neutro sobre la erección, porque hay hombres en los que la mejoría de próstata les mejora la erección.

Teniendo en cuenta solo el dato crudo, es posible que un 5-10% de hombres empeoren la erección tras la cirugía de próstata.

Tras la cirugía de próstata desaparece la eyaculación. La aneyaculación ocurre en más del 95% de hombres. Eso es así para (casi) todos los procedimientos. No eyacular no produce ningún problema de salud, pero obviamente la fertilidad disminuye a tasa de menos del 1% -no suele ser un problema para la mayoría de hombres, que ya se operan a una cierta edad-. Sí puede, sin embargo, generar disconfort. cada vez es una petición más común el hecho de querer conservar la eyaculación tras cirugía de próstata. En el caso de próstatas grandes, solo es posible, con alta probabilidad, -que yo sepa- mediante Aquablation.

¿Qué tipos de operación hay para una próstata grande?

Cirugía convencional abierta (adenomectomía de próstata)

Es la de toda la vida.

Los resultados son excelentes, pero el primer mes es peor que con el resto de opciones. En general, se trata de una cirugía de 45 minutos que no es muy demandante técnicamente (la mayoría de urólogos sabe hacerla con garantías). El ingreso suele ser de unos cuantos días (4-5 días) en el hospital, con un dolor moderado o importante. La cicatriz no suele ser pequeña, y la hemorragia puede ser importante.

Comentario personal: se han puesto de moda recientemente operar los adenomas de próstata por laparoscopia o robótica. Son cirugía más caras, más largas y que no añaden ningún beneficio. NO me dejaría operar jamás por robot o laparoscopia un adenoma de próstata. Si quieres última tecnología, sigue leyendo, pero estas dos opciones que te comento son, según mi punto de vista, un sinsentido.

Enucleación con LASER (o PLASMA)

A día de hoy, el tratamiento de elección en próstatas grandes es la enucleación con LASER HOLMIUM. Exiten otras alternativas, como el GREEN LIGHT LASER, el LASER THULIUM o el PLASMA.

Se trata de vaciar la próstata, pero sin abrir. La cirugía es mucho más compleja técnicamente (muchos menos urólogos dominamos estos procedimientos que el procedimiento abierto). La cirugía suele tardar entre 60 y 120 minutos. El ingreso suele ser de unas 48h.
Tanto el dolor como la hematuria son mucho menores que con la cirugía abierta, y no hay cicatriz. El único efecto secundario

Aquablation

Se realiza mediante el conducto de la orina, por lo que no hay cicatriz. se trata de un robot que vaporiza la próstata mediante la emisión de un chorro de agua a presión. El cirujano genera, mediante ecografía, un volumen de próstata a tratar. Y la máquina hace el resto.

Es un tratamiento muy novedoso del que hay poca experiencia. Los resultados hasta la fecha son muy buenos. Poco tiempo quirúrgico (30 minutos aprox). Es un procedimiento que sangra como una cirugía convencional, y por eso el ingreso es más largo que con los LASER. Como no hay cicatriz abdominal, no hay tanto dolor.

La principal ventaja es que no existe incontinencia ni alteraciones sexuales, aunque el hecho de que tengamos menos experiencia no nos permite darle el mismo nivel de eficacia que a cirugías con más recorrido.

¿Cómo es la recuperación de una operación de próstata grande?

  • Beber líquidos a las 4h.
  • Movilización a las 4h.
  • Lavado vesical continuo, a demanda (más corto en enucleación con LASER o PLASMA, más largo en adenomectomía abierta o Aquablation).
  • Retirada de sonda vesical. A las pocas horas (o pocos días, a criterio del cirujano) de retirar el lavado vesical continuo.
  • A casa en 24-96 horas, en función de la técnica.
  • Vida de cama-sofá, al alta.
  • Reposo relativo, 7-15 días.
  • Reposo deportivo, 15-30 días.

Espero haberte aclarados las dudas sobre la recuperación de una operación de próstata grande. Si quieres leer más (es muy técnico), pincha aquí. Tienes más info aquí.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid