ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
La prostatitis y la eyaculación están relacionadas. ¿Por qué?
Pues porque como te explicado en para qué sirve la próstata, una de las funciones de la próstata es la eyaculación.
Lo que pasa es que cuando tenemos una prostatitis, lógicamente la próstata está inflamada. Y eso se traduce en síntomas.
La prostatitis es una patología inflamatoria de la próstata habitualmente mediada por agentes infecciosos. Lo más común es que este tipo de infección se derive de una infección de tracto urinario inferior, como las que produce Escherichia Coli. Otros orígenes de la prostatitis son infecciones de transmisión sexual como las uretritis o las orquitis por gérmenes tipo Gonococo o Chlamydia.
Este tipo de infecciones pueden ser agudas o crónicas. El primer caso suele ser más aparatoso: fiebre alta, tacto rectal doloroso y con características inflamatorias, pueden aparecer molestias al orinar o eyacular, sangre en la orina o el semen, entre otros síntomas. Su tratamiento se basa en una tanda larga de antibióticos (hasta de un mes), en relación al germen aislado en los cultivos tomados, junto con antiinflamatorios.
La prostatitis crónica suele tener un curso más insidioso. Puede aparecer tras una prostatitis aguda mal curada aunque no tiene porqué. Pueden presentarse síntomas parecidos a los descritos anteriormente, aunque lo más habitual es que sea más sutil o incluso asintomática: dolor en el periné u otras zonas de los genitales, dolor en la eyaculación (a veces con sangre), sintomatología obstructiva del tracto urinario inferior (por la inflamación, que aumenta el volumen prostático).
Su tratamiento también suele basarse en un antibiótico durante unas 6 semanas. Pues bien, resulta que los pacientes que presentan prostatitis crónica pueden presentar empeoramiento de la calidad del semen. Así lo recoge un estudio italiano reciente, que analiza otros 27 estudios previos con un total de más de 3200 pacientes (mitad controles, mitad pacientes con prostatitis crónica o dolor pélvico crónico, cuadro relacionado con la primera).
Desde hace unos años se conoce la relación entre los problemas de próstata (síntomas urinarios, dolor pélvico crónico, prostatitis) y otras alteraciones en esfera sexual. Te lo he contado en próstata y sexualidad.
Resumiendo, la próstata está muy relacionada con los problemas de erección y con las alteraciones de la eyaculación. Más específicamente, sabemos que los hombres que sufren de la próstata tienen más riesgo de eyaculación retrógrada, eyaculación retrógrada parcial y dolor con la eyaculación, entre otras.
Por tanto, una consecuencia de la prostatitis, ya sea aguda o crónica, va a ser la alteración de la eyaculación. Una vertiente será el dolor característico –eyaculodinia – con la eyaculación y el orgasmo. En segundo lugar, podemos tener una disminución del volumen del eyaculado. Además, es posible que la composición del líquido seminal sea distinta a la habitual debido a la infección.
Como consecuencia de la prostatitis y su alteración en la eyaculación, tendremos alteraciones sexuales y reproductivas, por lo que habitualmente se recomienda no tener relaciones sexuales hasta que el periodo más sintomático de una prostatitis haya desaparecido.
Ahora entiendes mejor la relación entre prostatitis y eyaculación.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona