ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
En este post te voy a hablar de la prostatitis o próstata inflamada, algo que trae de cabeza a muchos hombres y a sus urólogos. Uno de los motivos es que es complicado diferencias la prostatitis de la hiperplasia benigna de próstata.
En los hombres mayores de 50 años, el problema más común de la próstata es el agrandamiento de la próstata. También se conoce como hiperplasia prostática benigna (HBP). Los hombres mayores también corren riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero esta enfermedad es mucho menos común que la HBP. El problema es que es muy difícil diferenciar la hiperplasia de próstata de la próstata inflamada de manera crónica.
Ambas comparten síntomas casi indistinguibles, por lo que no queda otra que hacer pruebas. El problemas es que a veces ni siquiera con pruebas se puede diferenciar a ciencia cierta. Te contaré los síntomas, las pruebas a realizar y el tratamiento. Así que empecemos.
La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, el tubo ubicado justo debajo de la vejiga. En los hombres menores de 50 años, el problema más común de la próstata es la prostatitis.
Sí, hay básicamente 4 tipos de prostatisis, en función de si es aguda o crónica, y si es producida por una bacteria o no. En este post te explicaré las dos formas más comunes, que son la prostatitis aguda bacteriana y la prostatis crónica (bacteriana o no).
La HBP consiste en el crecimiento del tejido prostático provocado una obstrucción y dificultad en el vaciamiento de la vejiga durante la micción. Dicha obstrucción puede generar un residuo post-miccional (aquí te dejo un post sobre las causas del vaciado incompleto de la vejiga) el cual se comporta como un “caldo de cultivo” para el crecimiento de bacterias y favorece las infecciones de orina. Por otro lado, el tejido prostático puede comportarse como reservorio de esas bacterias, quedando éstas acantonadas en la periferia de la glándula y confiriéndoles una mayor resistencia a los antibióticos.
Por todo ello, las infecciones bacterianas de la próstata, comúnmente llamadas prostatitis, son enfermedades frecuentes en los varones y especialmente en mayores de 50 años con hiperplasia benigna de próstata. Las prostatitis bacterianas se pueden clasificar en función del tiempo de duración de los síntomas: · Agudas: menos de 3 meses. · Crónicas: más de 3 meses.
Es la prostatitis aguda de toda la vida. La que se produce por la infección de la próstata, en general por las bacterias que suelen dar infecciones de orina. La más común es Escherichia Colli. La prostatitis es la inflamación o irritación de la próstata. Si tienes prostatitis, podrías presentar uno o más de los siguientes síntomas.
Sin embargo, te quiero contar otra situación. Una que afecta a muchos hombres a partir de los 50 años. Da síntomas menos intensos, pero es muy molesta.
Es muy importante el diagnóstico diferencial entre ambas, porque la primera tiene una causa bacteriana y la segunda es, básicamente, inflamatoria. Por tanto, el tratamiento va a ser completamente diferente.
La postatitis crónica puede provocar febrícula (entre 37-38º) y malestar general o cansancio. En algunos casos, puede presentarse como una infección grave produciendo el paso de bacterias a la sangre. Las bacterias causantes de la infección ascienden por la uretra hasta afectar al tejido prostático siendo el germen más frecuente la Eschericha coli. Para su diagnóstico es necesario tener en cuento los síntomas así como la exploración por parte del especialista (tacto rectal) y el resultado del cultivo de orina.
En casos seleccionados, será necesario realizar un estudio más exhaustivo para identificar posibles factores predisponentes o complicaciones (p. ej. ecografía reno-vesico-prostática). El tratamiento de la prostatitis se basa en el uso seleccionado de antibióticos eficaces frente a determinados gérmenes como la Escherichia coli. Siempre que sea posible se seleccionará el antibiótico en función del resultado del cultivo.
Sería una enfermedad parecida el dolor pélvico crónico o síndrome de vejiga dolorosa.
Los síntomas más comunes de la prostatitis crónica son frecuencia miccional aumentada diurna y nocturna, urgencia miccional y molestias y/o escozor al orinar. Como podrás ver en otros posts, estos síntomas son los mismos que los de la hiperplasia de próstata. Si quieres saber qué opciones tienes para mejorar la hiperplasia de próstata y te preocupa tu sexualidad, te dejo estar masterclass para que veas qué opciones hay.
Mi consejo es hacerte pruebas para tratar de diferenciar las dos enfermedades. Te recomiendo ecografía, PSA y cultivo de orina. Y empezar a partir de ahí. Seguramente un tratamiento sintomático con alfa-bloqueantes y tratar de mejorar la urgencia y, si no mejoras, plantear un tratamiento antibiótico.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona