S165 t271 desktop

¿Qué es el diario miccional y para qué sirve?

¿Qué es el diario miccional? Es una recogida estructurada de las micciones que haces cada día. No tiene misterio, pensarás… Pero no es así. El diario miccional es una gran ayuda para entender qué le ocurre a las personas con problemas miccionales. También sirve para establecer un punto de partida sobre el que veremos cambios -esperemos que positivos- para que el paciente se dé cuenta de lo que está sucediendo.

El diario miccional se puede usar en múltiples patologías como la hiperplasia benigna de próstata, vaciado incompleto de la vejiga, vejiga de lucha, en la vejiga hiperactiva y en la incontinencia.

¿Qué es el diario miccional?

El diario o calendario miccional nos permite registrar la actividad miccional, es decir, en el diario miccional debemos anotar:

  • La cantidad de líquido que bebemos.
  • Las veces que vamos al baño y la cantidad de orina qué hacemos en cada micción,
  • Las posibles pérdidas de orina y cuantificarlas. Por ejemplo si dichas pérdidas nos obligaron a cambiar de ropa interior durante el día.

El diario miccional normalmente se realiza durante un periodo de tiempo limitado (habitualmente entre 2 o 3 días). Todos los datos que podamos incluir en el diario serán de suma utilidad para conocer de forma más concreta lo que nos sucede.

El diario miccional permite al especialista tener una visión global de nuestras micciones, permite que analicemos mejor nuestra rutina diaria para ver si hay alguna modificación que podemos hacer en nuestras rutinas.

Por ejemplo, nos permitirá ver si bebemos mucha agua por la tarde y eso nos obliga a levantarnos varias veces por la noche o también se verá reflejado si vamos muchas veces a orinar y hacemos pequeñas cantidades. Esto nos permitirá ver de forma más clara si tenemos algún problema. No tenemos porqué tener incontinencia urinaria, puede ser un mal hábito al miccionar que debemos cambiar.

¿Para qué sirve el diario miccional?

Con el diario miccional definimos una serie de conceptos:

  1. Micciones totales.
  2. Micciones diurnas y nocturnas.
  3. Volumen medio de micción. Es la cantidad de orina media que orinamos.
  4. Volumen de micción diario.
  5. Volumen de micción diurno y nocturno.
  6. Ingesta total, diurna y nocturna.

Simplemente con estos datos mucha gente ya se da cuenta de que bebe mucho líquido, o que lo toma sobre todo por las tardes. O que en realidad no orina tantas veces. También sirve para ver la evolución de un tratamiento, ya que algunas veces el paciente no es consciente de los cambios.

Si tenemos un diario miccional al inicio con 7 micciones diurnas + 2 nocturnas de 150 ml de orina de promedio, y en 3 meses pasamos a 5 micciones diurnas + 1 nocturnas de 200 ml de promedio, eso no parece un gran cambio numérico, ¿verdad? Pero representa un enorme cambio en la vida de una persona. A veces esa persona no se da cuenta de ese cambio por que «se sigue levantando» y «solo aguanta un poco más». El diario miccional nos ayuda a objetivar todo eso.

¿Qué es lo normal?

  1. Volumen miccional total: lo mínimo son 1000ml al día.
  2. Volumen medio de micción: lo normal es alrededor de 200ml por micción.
  3. Número de micciones totales: debería ser el volumen total entre el volumen medio. Lo normal es hasta 8 micciones al día, y 0 por la noche.
  4. La urgencia y la incontinencia no son normales en (casi) ninguna situación.

Aunque este no es un tema muy sexy, sí te digo que es importante. Ahorraríamos muchas pruebas y entenderíamos mejor qué le ocurre a nuestro pacientes si, además de una eco y un PSA, les pidiéramos un diario miccional. Nos falta tiempo en las consultas para explicar cómo rellenar un diario miccional y para pedirlo, y muchas veces sale más «barato» pedir pruebas a todo el mundo o dar medicación, cuando una humilde recogida de datos sería 1000 veces más eficaz.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid