Cómo saber si tengo problemas de próstata

Muchos hombres me lo preguntan. Sobre todo cuando les pregunto cómo están de la próstata, me responden ¿»cómo puedo saber si tengo problemas de próstata»? Tienes que tener en cuenta que los síntomas en urología son poco específicos (el mismo síntoma significa muchas cosas), por lo que es muy importante ver 1. qué hombre tiene el síntoma, 2. si hay más síntomas asociados y 3. el ritmo de los síntomas (no es lo mismo escozor desde hace 12 horas que desde hace 3 meses).

Te hago una lista de síntomas y al final de dejo los síntomas de alarma (los que debería hacerte venir a la consulta), junto con una orientación sobre los grandes síntomas agrupando esas 3 variables (hombre, cuadro de síntomas y ritmo) para que tengas una idea de lo que puede estar pasando y las pruebas que orientativamente pueden tener sentido.

Escozor, ardor o picor al orinar

Es muy común. El ardor al orinar o el escozor es un síntoma muy común y poco específico, pero puede aparecer en hombres con problemas de próstata. También puede aparecer como consecuencia de una enfermedad de transmisión sexual.

Orinar cada poco rato

Si orinas cada menos de 2 horas, eso no es normal. Por la noche, lo normal es no levantarse a orinar. Como resumen, si orinas más de 8 veces en un día o alguna vez por la noche, tienes síntomas urinarios. Es muy común que sea por la próstata, pero también pueden ser por otras causas.

Chorro flojo

El chorro flojo es muy común en hombres que tienen obstrucción de la uretra, como por ejemplo por hiperplasia benigna de próstata. También puede ocurrir cuando el conducto es estrecho (estenosis de uretra).

Micción entrecortada

Cuando el chorro no es continuo y se corta, igual que en el chorro flojo, puede ser por obstrucción. Alternativamente, también puede producirse porque la vejiga tenga poca fuerza.

Retraso en el inicio de la micción

Vas a orinar, «das la orden» y te da la sensación de que estás vaciando la vejiga, pero el chorro tarda unos segundos en aparecer. Igual que los dos anteriores, suele producirse por obstrucción de la próstata o la uretra.

Urgencia miccional

Si cuando tienes ganas de orinar tienes que salir pitando porque no te puedes aguantar, eso se llama urgencia. La urgencia es típica de varios problemas urológicos, pero el más común es la próstata. La urgencia, si es muy extrema, a veces se acompaña de incontinencia.

Incontinencia

La urgencia ocurre cuando la orina sale sin que nosotros queramos. Puede ser de dos tipos: de urgencia (asociada al síntoma anterior) o de esfuerzo (al toser, reír o hacer fuerza). También puede existir urgencia mixta, cuando coexisten síntomas de urgencia y esfuerzo. Además, hay un síntoma, que te explico a continuación, que no es exactamente incontinencia, pero que mucha gente confunde porque se parece mucho, que es el goteo postmiccional. En todos estos casos puede haber un problema de próstata, pero también puede existir urgencia en otras enfermedades del sistema urogenital.

Goteo postmiccional

Como te comentaba anteriormente, aunque no es incontinencia, se le parece mucho. Es aquella situación en la que terminamos de orinar, nos subimos la ropa interior, y nos salen unas gotas de orina. Se trata del goteo postmiccional. Es una lata pero es fácil de solucionar, y suele traducir problemas de próstata.

Hasta aquí los síntomas comunes de los problemas de próstata. Te recomiendo una consulta sin prisa (pero sin pausa) si tienes alguno de los anteriores. A continuación, te describo los síntomas que deberían hacer que pidieras visita con tu urólogo rápidamente.

Prensa

Si tienes que hacer fuerza con la barriga para orinar, eso se llama uso de prensa abdominal. Si te ocurre eso, es posible que tu vejiga no pueda vaciar por sí sola, y necesite ayuda. En ese caso, habría que hacer un estudio con una ecografía para estar seguros de que eres capaz de eliminar toda la orina y de que esta no se estanca en la vejiga.

Sensación de vaciado incompleto

Como te comentaba antes, si tu vejiga no puede eliminar la orina, puedes notar que no vacías completamente. A eso se le llama sensación de vaciado incompleto. En caso de que te ocurra esto, es razonable, igual que antes, estudiarte con una eco.

Retención

Si has tenido una retención de orina y ha sido necesario ponerte una sonda, se te tiene que estudiar, porque es muy posible que tengas problemas de próstata. Habrá que hacerte una ecografía y un análisis de sangre con un PSA.

Dolor lumbar, de espalda o de riñones

En algunas ocasiones, si la retención es crónica, es posible que algunos hombres noten dolor lumbar al intentar orinar. Otros notan dolor lumbar de manera más o menos constante. En estos casos, igual que antes, es también crucial hacer una eco, un PSA y un análisis de sangre.

Hematuria

Significa sangrar con la orina. Es común en problemas de próstata, en algunos tumores urológicos (vejiga, uréter) o como consecuencia de litiasis o fármacos. Por ese motivo, es necesasario realizar un estudio con ecografía y citología urinaria.

Si has leído hasta aquí, puedes responder bastante bien la pregunta ¿cómo saber si tengo problemas de próstata?. Si no tienes ninguno de estos síntomas, lo más común es que no tengas síntomas. Ahora, como te decía antes, te hablaré de tres factores que modulan qué significan esos síntomas.

Edad en el momento de aparición del síntoma

En hombres menores de 40 años es muy poco común que existan problemas de próstata o tumores. Son más comunes las litiasis o, en menor medida, las estenosis de uretra. En hombres mayores, más a medida que aumenta la edad, la próstata suele ser un órgano que da síntomas (el 70% de hombres de 70 años tienen algún síntomas atribuible a la próstata).

Asociación de síntomas

Un síntoma por sí solo aporta algo de información, pero la asociación de varios síntomas suele dar más pistas. Dolor lumbar, hematuria y escozor suele ser una litiasis. Hematuria, disuria y frecuencia puede ser una infección de orina. Pero quédate con esto:

Con cualquier síntoma urinario con fiebre o escalofríos, tienes que ir a urgencias.

Dr Eduardo García Cruz

Evolución de los síntomas

Finalmente, los problemas de próstata no suele aparecer de un día para otro. Evolucionan a lo largo de meses o años. El cólico nefrítico, sin embargo, o la infección urinaria, cursan en horas o días. Por eso es muy importante entender cuando empezaros los síntomas y qué curso han hecho, así como qué otras alteraciones han ido variando.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid