
ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Como ya hemos ido viendo disponemos de múltiples opciones terapéuticas para curar el cáncer de próstata. En este post hablaremos de la crioterapia.
La crioterapia utiliza temperaturas muy frías para congelar y eliminar células de cáncer de próstata, el frío se aplica localmente mediante sondas localizadas sobre el tejido prostático que reciben el nombre de criosondas. El objetivo de la criocirugía es destruir toda la glándula prostática y el tejido circundante; podríamos decir que genera un efecto similar al realizado por la radioterapia para destruir el tejido prostático.
La crioterapia puede ofrecerse a pacientes mayores de 70 años, o de menor edad pero que no disponen de otras alternativas terapéuticas como la cirugía o radioterapia por comorbilidades. Para realizar el tratamiento el paciente deberá tener una próstata pequeña (menor de 40 gr) ya que las criosondas deben abarcar todo el tejido prostático. A los pacientes tributarios a crioterapia con próstatas entre 40-60gr se iniciará bloqueo androgénico completo durante 3 meses con el objetivo de disminuir el tamaño prostático.
Debemos realizar un seguimiento posterior para detectar precozmente la reaparición del cáncer; para ello haremos seguimiento analítico con el PSA. Un valor de PSA 2ng/ml por encima del valor logrado tras la crioterapia es el mejor indicador de persistencia o recidiva tumoral y recibe el nombre de recidiva bioquímica. Si se diagnostica recidiva bioquímica se solicitará una resonancia magnética y se biopsiará el tejido para valorar si es candidato a re-tratamiento con crioterapia o radioterapia. Si no fuera posible el paciente recibirá hormonoterapia intermitente diferida.
A los pacientes con diagnóstico inicial de cáncer de próstata localizado de riesgo intermedio; es decir pacientes con estadio ≤T2a, PSA <10 y Gleason <8, que ya han sido tratados previamente (ya sea tratamiento quirúrgico radical o radioterapia) y que presentan nuevamente cáncer de próstata, es decir, recidiva tumoral local; podemos ofrecerles la crioterapia de rescate.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona