S165 t271 desktop

Herbensurina controla tus piedras de riñón

La litiasis o piedras de riñón es una patología muy frecuente. Hasta un 20% de la población va a presentar litiasis en algún momento de su vida y si eso sucede, la probabilidad de recurrencia es elevada. Es por ello que los pacientes con litiasis deben estudiarse bien para establecer la causa de su formación (si es que la hay) e incidir sobre la misma. En otros casos no hay una causa clara pero si se logra saber la composición de la litiasis se pueden dirigir los esfuerzos terapéuticos: dietas específicas, fármacos, tratamientos  de fragmentación, etc. Uno de estos fármacos o compuestos que pueden ayudar a la disminución de formación de las litiasis en la Herbensurina.

Se trata de un complemento alimenticio disponible en sobre para infusión, comprimidos o gotas para diluir con agua. Está compuesto por elementos con acción diurética como el saúco, la cola de caballo o la Herniaria glabra. Éste último, junto con la grama de las boticas, presenta acción anti-litiasis. Al saúco y a la grama se les confiere acción antibacteriana.

La acción diurética ayuda a la prevención de sedimentación y cristalización de sales en la orina, previniendo la formación de cálculos. Las infecciones de orina también promueven la formación de litiasis porque alteran el pH y modifican algunas moléculas como la urea, por lo que la acción antibacteriana puede ayudar en ese sentido. En cualquiera de sus formatos se recomienda la toma de una o dos dosis al día con agua. En el caso de las infusiones, se pueden hacer hasta 4. No se recomienda la utilización de Herbensurina si se está en tratamiento con otros medicamentos para controlar la tensión arterial. Su indicación es global, es decir, no se restringe por el tipo de litiasis.

No obstante, no existen estudios en forma de ensayo clínico que demuestren los efectos del fármaco ni su efectividad ante la prevención de litiasis, por lo que la recomendación de este fármaco se ha de hacer teniendo en cuenta estos datos y siempre como complemento alimentario, dentro de un abordaje global. Si tienes problemas urológicos, puedes solicitar consulta a través de este formulario.


Referencias:
Anna Crescenti, Francesc Puiggròs, Arnau Colomé, Josep Antón Poch, Antoni Caimari, Josep Maria del Bas, Noemí Boqué y Lluís Arola. Efecto antiurolitiásico de una formulación de las plantas Herniaria glabra, Agropyron repens, Equisetum arvense y Sambucus nigra (Herbensurina®) en un modelo experimental de nefrolitiasis en ratas. Arch Esp Urol. 2015 Dec;68(10):739-49.
Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid