ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
El cólico nefrítico puede ser uno de los dolores más intensos que se pueden sufrir. A mí nunca me ha ocurrido, pero he visto miles de personas con cólico. Desde molestias ligeras a personas que me imploraban que les quitara ese dolor horripilante.
En este post te explicaré qué es un cólico nefrítico, qué síntomas produce, cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento. Una pregunta muy común es la diferencia entre dolor de riñones y dolor lumbar, que te he comentado en este post.
Empezamos.
Un cólico nefrítico es un cuadro típico de dolor lumbar oscilante, no relacionado con la posición o la actividad. A menudo empieza en la como un cuadro de dolor lumbar y se irradia hacia adelante, o como dolor de espalda más sangre en la orina.
El cólico nefrítico se produce por la dilatación aguda de la cápsula del riñón. Por tanto, si la dilatación es crónica o se produce despacio, el riñón puede no dolor y no tendremos cólico renal. La causa que produce el cólico nefrítico es variable y puede producir otros síntomas.
En general, el cólico nefrítico se produce por obstrucción de la vía urinaria (uréter) como consecuencia de algo que lo tapa por dentro (obstrucción intrínseca) o por fuera (obstrucción extrínseca. El cólico son los síntomas del uréter obstruido.
El cólico puede asociar náuseas y vómitos, y cierre intestinal (estreñimiento).
Los síntomas más comunes del cólico renal son estos. No existen muchas diferencias en cuanto a los síntomas entre hombres y mujeres, que es una pregunta común al Dr Google. De lejos, el síntoma de alerta más importante es la fiebre. Si tienes un cólico y tienes más de 37.5 o tititonas (escalofríos), cierra el ordenador y vete a urgencias.
Los síntomas más comunes del cólico renal por obstrucción del uréter son:
Sin embargo, existen otros síntomas en función de la causa que produce la obstrucción ureteral y de si el otro riñón funciona correctamente o no.
Cualquier enfermedad que obstruya el uréter y dificulte que éste lleve la orina desde el riñón a la vejiga puede dar cólico nefrítico. Eso sí, la obstrucción tiene que ser aguda. Si esta obstrucción se produce poco a poco, nuestro riñón tiende a adaptarse y a no dolor demasiado.
Las principales causas del cólico nefrítico son:
De lejos, la principal causa de cólico nefrítico son las piedras en el riñón. No es muy relevante respecto a los síntomas el tamaño de la piedra. Una piedra muy grande puede darte los mismos síntomas de cólico que la arenilla. Sí existirá diferencia respecto a la evolución en función del tamaño de la piedra, pero eso es otro cantar.
Lo más importante es controlar la fiebre y tratar el dolor. Te aconsejo que controles si tienes fiebre cada 8 horas o si sientes que tienes tiritonas o escalofríos.
Respecto al dolor, puedes ver en este post cómo aliviar el dolor lumbar. En esencia, se trata de calor húmedo, con una manta eléctrica o tomando baños calientes. En segundo lugar, reposo relativo. El tercero de mis consejos -seguramente te sorprenderá- es beber poco líquido (sí, poco. Si bebes mucho tu riñón tendrá que expulsar esa orina, y aumentará la dilatación y el dolor). Por último, te aconsejo antiinflamatorios no esteroides para controlar el dolor.
Más adelante haré un comentario sobre la dieta, pero por ahora eso es todo lo que tienes que hacer.
Te dejo las situaciones en las que tienes que ir a urgencias sí o sí. De verdad, he visto miles de cólicos y, si te ocurre algo de la siguiente lista, no te hagas el/la valiente: consulta con un@ profesional. Tienes que consultar si:
Ecografía o TAC abdominal, que no hace falta que sea con contraste.
El resto de cosas me parecen muy accesorias. Se puede hacer analítica en algunos casos, si pensamos que puede haber infección o fallo renal, o si el sangrado es muy intenso. También se puede hacer un sedimento de orina y/o un cultivo, si pensamos que puede existir infección o si el diagnóstico no es muy claro.
Pero básicamente, hay que hacer una eco o un TAC. No me canso de insistir en que cualquier persona con un cólico no debería irse de urgencias sin una prueba de imagen a no ser que ese episodio ya haya sido estudiado anteriormente.
Pero si no es así, eco o TAC. Ya sé que soy un pesado, igual que con la fiebre. Pero es que llevo mucho en esto y sé que mucha gente espera en casa con fiebre, y también mucha gente se va de urgencias sin un diagnóstico.
Y entonces vienen los problemas.
No quiero entrar en detalles en este post sobre cómo tratar el cólico nefrítico por una litiasis renal porque es un tema muy extensor, pero básicamente es razonable resumir que en función del tamaño de la piedra, de la altura del uréter y de los síntomas que dé, te podrías ir a casa o no.
Si con la eco descubrimos que la causa no es una litiasis (una lumbalgia mecánica, por ejemplo), entonces la cosa cambia. En función de la eco tendremos o no que pedir otras pruebas. Ahí la cosa claramente se complica y no quiero entrar en eso ahora.
Como ves, en función del diagnóstico, el cólico pueden ser un montón de cosas. Por eso hace falta la eco.
Recuerdo cuando yo hacía guardias de urgencias, que con una radiografía y un poco de ojo clínico orientábamos a casi todos los pacientes. La eco y el TAC, hace 20 años, no se podían pedir alegremente. Y así nos iba: nos equivocábamos demasiado.
Ahora la cosa es diferente y no hace falta «acertar». Ahora podemos estar seguros pidiendo pruebas. ¿Sabes cómo? Haciendo una eco 🙂
No existe ninguna dieta para el cólico nefrítico agudo. No hay ningún alimento que pueda mitigar el dolor ni la obstrucción. Pero te voy a dar una serie de recomendaciones que harán que, como mínimo, no estés peor.
Te dejo un link a qué comer con un cólico nefrítico, pero desde la óptica de la dieta para prevenir nuevas piedras.
El cólico es muy variable. Hay gente que cursa todo el cuadro en pocas horas, y personas que se tiran semanas con cólico. Como te comentaba antes, es importante entender la causa.
Si tienes una piedra pequeña que estás a punto de expulsar, el dolor puede ser terrible, pero tienes números de que todo termine en pocas horas o días. Pero imagina que la causa del cólico es una piedra de 1cm que tienes a mitad del uréter. Eso no se va a ir solo. Aunque el dolor no sea terrible, vas a tener que soportar ese dolor unos cuantos días hasta que se te pueda operar.
Por tanto, hay que entender qué está produciendo el dolor para poder tener una estrategia de tratamiento en un plazo de tiempo razonable adaptada al estado clínico de cada persona.
Muchas personas me preguntan qué tomar para calmar un cólico nefrítico. Vuelvo a lo que te decía antes: depende del diagnóstico y del grado de dolor.
Antes te comentaba cómo mejorar el dolor lumbar, y en esencia lo tienes ahí. Desde el punto de vista sintomático, podemos usar analgésicos para que estés confortable y mantener el dolor lo más apagado posible. En esa línea, es común que te recomienden la combinación de un analgésico puro (paracetamol o pirazolonas) con un antinflamatorio (ketoloraco, aceclofenaco, diclofenaco, ibuprofeno).
Si el dolor es muy intenso, habrá que añadir un mórfico (por ejemplo, tramadol).
Por la gran cantidad de medicamentos y porque algunos de ellos puedes ser malos para el estómago (dan gastritis), es muy probable que te receten un protector de estómago (omeprazol, ranitidina, etc…). Si tienes náuseas y vómitos, eso exigirá tratamiento específico antiemético.
En algunas ocasiones, hará falta poner un catéter en el riñón, especialmente si tenemos dolor intratable o infección.
Depende de la causa, de tiempo que lleve operando y de cómo tu riñón se haya adaptado a ella. Un cólico producido por una litiasis que ha sido expulsada con facilidad en pocas horas no va a producir ninguna secuela.
A pesar de que el riñón suele tolerar muy bien el hecho de estar obstruido, como en el cólico, no hay que confiarse. Una litiasis pequeña que no puedes expulsar puede producir que el riñón funciona mal a largo plazo. Incluso puede hacer que pierdas el riñón.
Por eso SIEMPRE HAY QUE HACER EL DIAGNÓSTICO. Ah, y si tienes fiebre, a urgencias. Palabra de la Asociación Europea de Urología.
Espero haberte ayudado y, si tienes un cólico, te deseo que se pase pronto.
Un saludo,
Eduardo
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona