S165 t271 desktop

Catéter en el riñón: todo lo que necesitas saber

El catéter en el riñón tiene muchos nombres: catéter ureteral, catéter pigtail (cola de cerdo) o catéter doble J. En este post te explico los motivos por lo que se usa, cómo se pone, el postoperatorio inmediato y la vida que puedes hace con el catéter puesto.

¿Qué es un catéter de riñón?

Un catéter es un tubo de plástico que se pone desde la vejiga hasta el riñón. Los hay de varios tipos y calibres. También hay un tipo de catéter ureteral que sale por el conducto de la orina, pero se usa mucho menos y siempre estando ingresado.

Por eso lo que te comentaré en este post es sobre los catéteres que van al riñón más comunes, que son los catéteres de riñón a vejiga.

¿Para qué sirven?

Hay varios motivos para colocan un catéter ureteral (el término catéter en el riñón no es muy común técnicamente. Preferimos catéter ureteral, JJ o pigtail).

Catéter en el riñón por piedra

Cuando una litiasis está tapando la vía urinaria y se produce un cólico nefrítico, a veces es necesario colocar un catéter. Si existe fiebre, dolor intratable u obstrucción, el catéter se coloca para que tu riñón pueda curarse de la infección y orinar (más o menos) normalmente.

Una situación derivada de esta es cuando tenemos una piedra en el riñón y vamos a recibir litotricia. La litotricia rompe la piedra en múltiples fragmentos y a veces desencadena un cólico nefrítico difícil de tratar. En esa situación, cuando la piedra es grande, a veces se coloca una catéter en el riñón antes de la litotricia.

Catéter en el riñón después de cirugía ureteral

Cuando realizamos algunas cirugías en las que se afecta el uréter, a menudo se coloca un catéter. Las más comunes con la ureterorenoscopias por litiasis, los trasplantes de riñón o cualquier otra operación donde el uréter ha sido agredido y queremos protegerlo para que cicatrice bien.

Catéter en riñón obstruido por compresión del uréter

Si un riñón está obstruido por una causa diferente a una litiasis, también puede funcionar mal. Eso ocurre con algunos tumores (tumor de vejiga o ureteral, un tumor de sigma, un tumor de cérvix o de próstata) o con adenopatías (ganglios) retroperitoneales.

También puede ocurrir cuando existe una estenosis de uréter o un síndrome de la unión pieloureteral.

¿Cómo es la operación de un uréter obstruido?

La operación del uréter obstruido en la que colocamos un catéter ureteral se llama cateterismo ureteral. En la mayoría de casos se colocan por cistoscopia, mediante anestesia espinal y sedación, para que no notes nada. Lo que hacemos es entrar en la vejiga, identificar el meato ureteral (donde el uréter desemboca en la vejiga), y colar el catéter por ahí hasta el riñón.

Suena fácil, pero no siempre lo es, especialmente cuando la litiasis es grande o si existe mucha estrechez. Un cateterismo ureteral suele durar, si no hay problemas, unos 20 minutos, aunque a veces se convierte en la cirugía más complicada del mundo.

Postoperatorio del cateterismo ureteral

  1. Saldrás de quirófano con una sonda vesical.
  2. Reanimación durante 1-2h en función del tipo de anestesia que hayas recibido.
  3. Sala de hospitalización. Estás ingresad@ más o menos tiempo en función de la causa del catetetismo y los problemas que te producía (infección, insuficiencia renal, dolor), más que por el catéter en sí. Solo por el catéter, no haría falta que estuvieras en el hospital más de 4 horas.
  4. Al alta, te marcharás con analgesia. El uso de antibióticos solo es aconsejable en función de la causa del cateterismo, no por el cateterismo en sí.
  5. En función del motivo del cateterismo, deberás llevarlo más o menos tiempo, hasta su retirada.

¿Cuánto tiempo puede estar un catéter en el riñón?

Los catéteres ureterales normalmente tienen una vida útil de unos 6 meses, aunque se suelen quitar antes. Algunos modelos muy particulares, que se usan en situaciones donde hay que dejarlos a permanencia, funcionan durante más tiempo, y hay que recambiarlos cada año.

¿Cómo quitar un catéter del riñón?

Hay que hacerlo mediante cistoscopia flexible y una pinza. Se entra en la vejiga, se encuentra el catéter (que es de color amarillo chillón) y se tira de él. No es agradable, pero se ha hecho toda la vida sin anestesia.

Cada vez más, tendemos a hacerlo con sedación para hacer el procedimiento más tolerable.

Consecuencias y efectos secundarios del catéter en el riñón

Mientras lo lleves, puede ser normal que la orina esté teñida de sangre (dentro de unos límites, claro). También es posible que el catéter produzca espasmos en la vejiga, debido a que el bucle o J que se encuentra en ella irrita su capa interna.

Esto se va a traducir en dolor punzante de corta duración (con la contracción vesical), sensación de urgencia o escozor al orinar. En algunos casos también puede producir molestias similares a las de un cólico renal.

Todos estos síntomas pueden o no aparecer, habiendo gente que tolera perfectamente el catéter u gente que en el minuto uno se lo quiere quitar. Los analgésico y los antiespasmódicos (buscapina y similares) pueden ayudar a llevar mejor las molestias. No obstante, si te produce muchos problemas, deberías de hacer lo posible para que te resuelvan el cuadro causante de su colocación y lo retiren a ser posible.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid