ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Existe la fisioterapia para el Peyronie. No. Bueno, más o menos. En realidad existen tres cosas que podemos hacer para mejorar el pene con métodos físicos, pero no los aplica un fisioterapeuta per se. Te voy a explica qué cuatro métodos son y para qué son útiles.
La enfermedad de Peyronie es debida a la formación de unas placas fibróticas (como cicatrices) ya sea en los cuerpos cavernosos o en la túnica albugínea que los rodea que actúan ejerciendo tracción del tejido y dando lugar a una curvatura durante la erección y en ocasiones acortamiento del pene. Tienes una explicación de las causas del Peyronie y de los síntomas en estos links.
Existe una fase activa que es la de formación de la placa durante la cual predomina el dolor y la inflamación que dura unos 6 – 18 meses, posteriormente la placa fibrótica se estabiliza desapareciendo la inflamación donde predomina la incurvación y en ocasiones dolor. Cuando la enfermedad de Peyronie cause dolor, dificultad de mantener relaciones sexuales o detrimento en la calidad de vida deberá tratarse. En fase activa, existen muchos tratamientos con efectividad dudosa y variables resultados tanto orales, locales cómo intralesionales.
Si estamos en fase crónica, en caso de requerir tratamiento, puede intentarse el tratamiento con Xiapex ® -ahora no disponible en Europa- intralesional. Este tema se ha complicado últimamente en gran medida, pero puedes consultar el post sobre tratamientos del Peyronie aquí. En casos graves que no responden, la única solución es la operación.
En las últimas tendencias de tratamiento del Peyronie esta cogiendo fuerza la utilidad de los ejercicios de modelación peneana y el uso del extensor de pene, que han demostrado efectividad tanto en la fase activa como en la fase de estable. El uso del extensor de pene puede ser más útil en aquellos casos que cursan con acortamiento de pene o incurvación debido a la placa de fibrosis.
Por tanto, la “rehabilitación peneana” con la realización de ejercicios de modelación y uso de extensor de pene podría considerarse como tratamiento tanto en fase aguda como en fase estable antes de plantear pasar por quirófano. Cómo todos los ejercicios de rehabilitación, se debe ser organizado y constante para obtener resultados. Se recomienda realizar diariamente los ejercicios de modelación y usar el extensor peneano por un mínimo 10-14 semanas.
Sabemos que un 10% de hombres con Peyronie van a presentar disminución espontánea de la curva. Y no es un cuento chino. Yo lo he visto con mis propios ojos. Hombres con curvas de más de 60º que vuelven a la consulta al cabo de 3 meses con una curva casi inexistente.
¿Cómo lo han hecho?
Muchos de ellos no son conscientes de haber hecho nada. Pero algunos explican que masajeaban la placa diariamente. Otros cuentan que doblaban en pene en el sentido opuesto a la curvatura.
Nosotros quisimos analizar ese efecto y, dentro de nuestro programa de tratamiento multimodal, asociamos colagenasa (xiapex) + extensor de pene + masajes. El hecho de que el tratamiento sea complejo hace que nadie pueda adivinar cuánto «pesa» cada tratamiento. Lo cierto es que con el extensor y los masajes, asociados a un fármaco que sabemos que funciona, conseguimos los mismos resultados con la mitad de inyecciones.
Aconsejamos a nuestros pacientes doblar el pene en el sentido opuesto a la curva y mantener esa posición 10 segundos y repetir el ejercicio 10 veces por la mañana y 10 veces por la noche. ¿Pues ser mejor más tiempo? ¿O menos? ¿O más repeticiones? No lo sé. Intuitivamente me parece que 200 segundos al día de contratracción parecen una cantidad razonable de tiempo, pero es completamente discutible.
¿Cuanto ayuda a ciencia cierta? No lo sé. ¿Ayuda? Yo creo que sí. ¿Yo me lo haría? Sin duda.
Este es un tema del que ya te he hablado en el post sobra la eficacia del extensor de pene en el tratamiento del Peyronie.
No quiero añadirte nada más, porque lo tienes todo ahí. Simplemente recalcarte, como ya te he explicado en otros posts, que para mí el extensor de pene es la mejor fisioterapia para el Peyronie.
Sabemos por estudios realizados en el mundo de la cirugía plástica y la medicina estética que si hacemos uno o varios túneles en un tejido (tunneling), si le aplicamos un medicamento inyectado, éste tiene más eficacia.
Pues eso lo estamos haciendo en enfermedad de Peyronie, para aumentar la eficacia de cualquier que sea el tratamiento que apliquemos (verapamil, interferon o colagenasa). El procedimiento se realiza con un bloqueo de pene en el que inyectamos un anestésico tópico en la base del pene y dejamos que actúe unos minutos.
Tras ese tiempo, perforamos la fibrosis del pene en numerosas ocasiones y después inyectamos el fármaco.
Este es un concepto de que da un poco de miedo. Yo -con 20 años de urólogo- no me atrevo a hacerlo, pero entra dentro del concepto de «fisioterapia» para el Peyronie. Algunos urólogos abogan por inducir una erección de pene con alprostadil y posteriormente generar voluntariamente una fractura en el sitio de máxima curvatura.
Al terminar se coloca un vendaje compresivo del pene en extensión, buscando que la cicatrización restaure la forma normal.
Para mí es una buena idea, pero desde luego me parece muy arriesgado. Nadie sabe cómo cicatrizará el pene después. O si la fractura será suficiente o demasiada. Y lo de fractura controlada me parece un oxímoron. En cualquier caso, si te planteas la fractura controlada, acude a un urólogo con muchíiiiiiiisima experiencia porque el resultado en caso contrario no hace falta que te diga yo cómo puede ser.
Espero haberte explicado qué maniobras de fisioterapia para el Peyronie existen y cómo se pueden utilizar. te dejo un link de mucha calidad para que puedas encontrar más info.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona