En este post te hablaré de la corporoplastia peneana para el tratamiento del Peyronie. En varias ocasiones os hemos hablado sobre la enfermedad de La Peyronie, causante de la curvatura peneana adquirida tras la aparición de placas inflamatorias en la albugínea de los cuerpos cavernosos. Te dejo un link a cómo eliminar el Peyronie.
Te voy a explicar los dos tipos de corporoplastia que existen para el Peyronie.
Se trata de dar un punto y plicar el cuerpo cavernoso. Es un técnica sencilla y con la que existe mucha experiencia. Es una técnica segura y rápida.
¿Qué resultados tiene? Corrección de la curva 90%, problemas de erección mínimos.
Siempre hay un pero… La plicatura de pene acorta el tamaño del pene. Entre 2 y 3 centímetros. O más. En curvas muy intensas hará falta dar varios puntos y eso hará que perdamos aún más tamaño.
Y por eso no es una técnica para todo el mundo.
Consiste en seccionar la curva en su parte cóncava y estirar el pene. Eso hace que «ganemos longitud».
Hay que entender que es un técnica muy compleja y que no todo el mundo puede hacerla.
¿Por qué?
El motivo es triple:
En primer lugar, disecar los nervios que rodean al pene puede producir que tengamos anestesia del glande. En segundo lugar, que la agresión al pene está penalizada con un 25% de problemas de erección.
Por último, es común que el pene se retraiga tras la operación. Por eso suele ser necesario usar extensores de pene, etc…
Un detalle que no te he comentado… una vez que abrimos el cuerpo cavernoso y estiramos del pene, el defecto se hace grande… ¿Con qué tapamos ese defecto? Se puede cubrir con varios materiales (mucosa oral, tejidos animales, tejidos sintéticos), aunque lo que la mayoría de gente usa hoy es el Tachosil, que es un parche de tejido.
La corporoplastia peneana para tratar la enfermedad de Peyronie sigue siendo una alternativa muy eficiente, pero solo en manos expertas. Te dejo además un link a un recurso técnico.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636