S165 t271 desktop

Enfermedad de Peyronie: novedades

Novedades de la enfermedad de peyronie

Para entender qué opciones y novedades tenemos para tratar la enfermedad de Peyronie necesitamos entender dos conceptos: fase de la enfermedad y problemas que puede producir la Enfermedad de Peyronie. te dejo un link a nuestro megapost sobre Peyronie, por si te interesa.

FASE:

El Peyronie tiene dos fases, activa e inactiva. La fase activa es aquella en la que existe dolor, y es durante este periodo en el que la mayoría de hombres sufren la incurvación. Algunos hombres -los menos- nunca tienen dolor. En cualquier caso, este es el momento -que puede durar desde pocos meses a un año- en el que muchos hombres se notan un bultito doloroso en el pene. Mientras existe dolor, este bultito -la placa- es cuando está activo.

La fase inactiva o estable es aquella en la que ya no existe dolor ni el pene cambia de tamaño o forma.
En general, durante la fase activa podemos intentar elongar la placa -con extensores de pene, por ejemplo-, pero está contraindicada la cirugía. En la fase inactiva se podían utilizar colagenasa -ahora está retirada del mercado- y es el momento en que se puede plantear cirugía.

CONSECUENCIAS DEL PEYRONIE

Problemas de erección:
Los problemas de erección son muy comunes en la enfermedad de Peyronie, tanto por dolor como por mecanismos inflamatorios. Es común que un hombre con dolor y alteraciones de la erección pueda mejorar la función eréctil pasado el episodio activo de la enfermedad. Como tratamientos para este problema específico, tenemos las ondas de choque y algunos tratamientos locales, como el Interferon alfa 2b. Ambos han demostrado beneficio en estudios controlados.

De todas maneras, si la erección no es óptima en un hombre en fase inactiva y existe curvatura importante, es planteable el implante de una próstesis de pene. De esa manera optimizamos no solo la erección sino para paliar otros síntomas de la enfermedad.

Incurvación de pene:

La curva es el típico síntoma de la enfermedad de Peyronie. Puede ser desde una desviación ligera hasta curvas de más de 90º que imposibilitan la penetración. Hasta ahora, el tratamiento con colagenasa -en fase estable- era el único indicado. La retirada de Xiapex (o Xiaflex en USA), sin embargo, ha dejado huérfano este área de la enfermedad, una de las que más problemas genera a los hombres. En mi opinión, a partir de este año proliferarán los tratamientos locales -inyectables, ondas de choque, etc…- para paliar este déficit. En la última revisión de las guías clínicas europeas, la mejor combinación para la invurvación parece ser la terapia de tracción de pene + interferon alfa 2b.

Actualmente existen datos de eficacia con ondas de choque a la hora de mejorar la placa ( que mejore la curva es más dudoso). También en mi opinión, el tratamiento de la curva se centrará en desarrollar estrategias combinadas del tipo extensor de pene + ondas de choque + inyección de X (verapamil? interferon? plasma? hialurónico?). Como te comentaba antes, parece que el interferon es la opción que presenta más aval científico.

Acortamiento de pene
Este es un tema capital para muchos hombres. El Peyronie acorta el pene. Para mejorar el acortamiento tenemos dos alternativas: el fase activa, el extensor de pene. Aunque parezca una opción un tanto rara, tenemos bastantes estudios que demuestran su eficacia. Hay que ser persistente -un mínimo de 2h al día durante 10-14 semanas- y realista -lo que podemos obtener es una ganancia de unos 2cm de longitud de pene, no más-

En fase estable, el tratamiento del acortamiento de pene depende de si coexisten otras alteraciones: si existe curva o problemas de erección, la mejor alternativa es la colocación de una prótesis de pene como tutor, que permitirá no solo elongar el pene sinó también mejorar la erección.


Dolor
Un 5-10% de hombres tiene dolor crónico con la enfermedad de Peyronie. Aunque no suele ser grave ni intenso, sí suele empeorar las erecciones y en general la sexualidad del paciente. Las únicas alternativas con una cierta evidencia son el uso de ondas de choque y la inyección intraplaca de interferon.

El tratamiento de la enfermedad de Peyronie es complejo y depende de muchos factores. La desaparición de Xiapex del mercado este 2020 deja un vacío que -opino- será ocupado por tratamiento multimodales más o menos afortunados, y obviamente por un aumento de la necesidad de cirugía.

Enfermedad de Peyronie. Novedades 2020 en Guías Clínicas

  1. Tratamiento multimodal. Asociar varios tratamientos.
  2. Ondas de choque, para mejorar dolor y erección.
  3. Terapia con tracción de pene, para mejorar curva y acortamiento.
  4. Interferon alfa 2b, para mejorar curva y dolor (tal vez mejore también la erección).

Estas son de manera muy resumida las novedades en enfermedad de Peyronie. Este es un tema en continua evolución y donde existe mucha investigación, por lo que se evoluciona muy deprisa.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Clínica de andrología para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie

Clínica de andrología en Madrid o Barcelona

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid