S165 t271 desktop

Enfermedad de Peyronie y reloj de arena

¿Quieres saber qué es eso del reloj de arena en la enfermedad de Peyronie? Es posible que tengas enfermedad de Peyronie y estés investigando. O hayas ido al médico o has leído sobre el reloj de arena. En este post te voy a explicar qué es el reloj de arena, porqué se produce y qué opciones hay para mejorarlo.

Soy Eduardo García Cruz, soy urológo experto en medicina sexual y problemas de próstata. Si quieres saber más sobre mí, pincha aquí. Si quieres bajarte nuestra guía gratis sobre la enfermedad de Peyronie, haz click en este enlace.

La enfermedad de Peyronie en 143 palabras

La enfermedad de Peyronie es la fibrosis del pene. Afecta al 6% de hombres. La mitad de ellos tiene alteraciones en la forma del pene u otros síntomas, como incurvación de pene, acortamiento, disfunción eréctil, alteraciones de la forma del pene (por ejemplo, reloj de arena) o alteraciones psicológicas como consecuencia de los anterior.

El Peyronie tiene dos fases. Fase activa, cuando existe dolor y los síntomas evolucionas, y fase estable, cuando no hay dolor y los síntomas ya no van a cambiar. El diagnóstico se realiza mediante historia clínica y exploración. Muy importante que te hagas fotografías del pene en varios ángulos con el pene en máxima erección. El tratamiento depende de la fase y los síntomas. Muy resumidamente, el extensor de pene, el interferon alfa-2b, las ondas de choque, la colagenasa (xiapex/xiaflex) y la cirugía son los tratamientos de que disponemos.

Peyronie y reloj de arena

La enfermedad de Peyronie aparece como consecuencia de una fibrosis, de una cicatriz interna. Si esa cicatriz «estrangula» el pene, se produce una retracción, que se conoce como deformidad en reloj de arena. La mayoría de alteración en reloj de arena no causan mucho más que el problema estético, que no es poco. En algunos casos, cuando la deformidad es importante y el calibre del pene en la deformidad disminuye mucho, puede existir una inestabilidad del pene. En esos casos en los que el pene se estrecha mucho, podría terminar rompiéndose durante las relaciones sexuales.

Reloj de arena y fractura de pene

Ya sé que no es lo que quieres oir, pero es la verdad. Cuando el reloj de arena es muy intenso, el pene puede ser demasiado inestable, y romperse si el traumatismo durante el coito es muy intenso. También te digo que yo, en casi 20 años de profesión, solo he visto una fractura de pene por deformidad en reloj de arena, y visito de 5 a 10 hombres con Peyronie cada semana. Por tanto, el riesgo existe, pero es muy bajo.

Tratamiento del reloj de arena

En cirugía siempre es mucho más fácil quitar que poner. «Añadir» tejido y rellenar ese hueco que deja el reloj de arena no es fácil si queremos hacerlo bien. Primero te explicaré los dos tratamientos quirúrgicos que existen y que tienen más aval, y después haré un par de comentarios personales a cómo solucionar este problema.

Exéresis de fibrosis + injerto (grafting)

Se trata de quitar la placa y poner un parche de tejido, un injerto. Hay injertos de diferentes tipos (te dejo un artículo en el que participé hablando de esto). Suena bien, pero el problema es que es una cirugía muy compleja y que tiene un efecto secundario: 25% de disfunción eréctil. No es poca cosa. Vamos a cirugía para mejorar el aspecto del pene y salimos con un pene que no cumple su función, 1 de cada 4 veces (me refiero a uno de cada cuatro hombres).

En mi opinión este procedimiento puede realizarse en hombres jóvenes, preferiblemente sin factores de riesgo cardiovascular y con erección normal. Cuantos más de estos criterios nos saltemos, más riesgo tenemos de tener malos resultados respecto a la erección.

Prótesis de pene

Consiste en implantar una prótesis de pene, que «hace fuerza» sobre la placa de dentro hacia fuera. Desde luego es el mejor tratamiento en cuanto a resolver el reloj de arena. El problema es que es un tratamiento en el que tu erección va a cambiar drásticamente: dejará de ser algo propio, para pasar a ser algo artificial. No me entiendas mal, las prótesis son estupendas. Simplemente me planteo que corregimos un problema (semi) estético mediante una solución protésica (infección 2%, malfunción, etc…).

Mi punto de vista es que la prótesis es la mejor alternativa cuando existe Peyronie con problemas de erección y deformidad en reloj de arena. Puedes verlo en este artículo (técnico).

En mi opinión, reloj de arena en enfermedad de Peyronie:

He tenido resultados bastante buenos a la hora de tratar el reloj de arena con extensor de pene. No están publicados y tal vez sean solo mi apreciación personal, pero pienso que antes de ir a cualquier de estas dos cirugía anteriores, merece la pena intentar el extensor de pene. Yo recomiendo muchísimo el extensor de pene cuando existe Peyronie, especialmente si hay acortamiento, incurvación o reloj de arena. Y cuanto antes, mejor.

En casos de deformidad en reloj de arena pequeñas, que no comprometan la función del pene, pienso que la mejor alternativa es usar extensor y, tal vez, realiza un filling de esa zona con grasa autóloga. No resuelve el problema, pero lo hace menos aparente estéticamente. Como te decía antes, este último punto es muy personal, pero desde luego las cirugía que te comentaba, como ves, no son poca cosa.

Si la deformidad es importante, iría antes a grafting que a prótesis si existe buena erección. En caso contrario, optaría por la prótesis.

Espero haberte ayudado a entender este tema del reloj de arena en la enfermedad de Peyronie, que no es nada sencillo.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Clínica de andrología para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie

Clínica de andrología en Madrid o Barcelona

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid