· 3 comentarios
En este post te explicaré qué es la enfermedad de Peyronie y qué síntomas produce. Al final te dejo una serie de links a recursos que me parecen útiles (MODIFICADO 2020).
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la enfermedad de Peyronie, la incurvación adquirida del pene durante la erección. La consecuencia directa de esta patología es la presencia de una placa fibrótica en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene que genera una tracción con la erección.
Suele afectar a hombres en la edad adulta y habitualmente se desconoce su causa. Se ha relacionado con el antecedente de traumatismo en el pene y con la enfermedad de Dupuytren (fibrosis de la palma de la mano). Suele consistir en 2 fases clínicas aunque no siempre se reconocen ambas. En la primera fase existe un proceso inflamatorio que puede producir dolor en el pene sin que aparezca la curvatura ni la placa fibrótica. La duración de esta fase es variable y en ella pueden haber periodos de reagudización (empeoramiento de la sintomatología). Posteriormente aparece la segunda fase en la que se forma la placa fibrótica y la curvatura. Ésta no suele ser dolorosa.
Con el paso de tiempo, la curvatura puede agudizarse por lo que no se recomienda realizar ningún tratamiento invasivo hasta que ésta esté instaurada del todo. Se suele palpar la placa fibrótica durante la exploración aunque la curvatura suele aparecer durante la erección. Ésta puede tener distintos grados siendo en ocasiones tan pronunciada que no permite la penetración.
Ahora sí, te explico los síntomas que produce el Peyronie.
Como te he explicado antes, el Peyronie se caracteriza por una cicatrización anormal en el pene. Y esa cicatriz da dolor. El dolor no suele ser importante, pero hay que prestarle atención. ¿Por qué? Porque cuando existe dolor significa que estamos en fase activa de la enfermedad. Eso significa: 1. que no debemos operar JAMÁS y 2. que podemos modificar la historia de la enfermedad.
El dolor el Peyronie puede mejorarse con tracción de pene o con ondas de choque. Algunos tratamiento inyectados también pueden ayudar. En la mayor parte de casos el dolor desaparece en el transcurso de 6-12 meses, pero un 10% de hombres pueden tener dolor crónico.
La mitad de los hombres que tienen Peyronie van a presentar una curva. Por lo tanto, el pene se tuerce. A veces muy poco. Otras veces mucho. Depende de cada persona. La curva es seguramente el síntomas más espectacular del Peyronie, pero se puede tratar.
El mejor tratamiento para la curva es la tracción de pene combinada con Colagenasa (Xiapex/Xiaflex). Desde que se ha retirado en Dic´19, es posible que las mejores alternativas a la colagenasa sean las ondas de choque, la iontoforesis o una combinación de las mismas.
Un síntoma del Peyronie que preocupa mucho: algunos hombres pierden longitud de pene. En general el Peyronie puede acortar aproximadamente 2-3 centímetros. El mejor tratamiento para contrarrestar esto es la tracción de pene o la cirugía. Hay que tener en cuenta que la cirugía para solucionar este síntoma del Peyronie no está exento de efectos secundarios.
La deformidad en reloj de arena es un síntoma del Peyronie que da muchos problemas. No tiene un tratamiento fácil y además genera mucha ansiedad por el impacto psicológico. A veces el extensor de pene puede ser de utilidad, pero si existe un reloj de arena muy intenso y pensamos que el pene puede ser inestable, la mejor alternativa es el implante de una prótesis de pene.
Los problemas de erección son muy comunes con el Peyronie, sobre todo en fase de actividad. Si existe dolor, es posible que la erección mejore al terminar la fase activa. Si por el contrario se establece un problema de erección orgánico cuando superamos la fase de dolor de la enfermedad, podemos decir que el problema no va a irse.
Cuando existe un problema de disfunción eréctil asociado al Peyronie, podemos aplicar ondas de choque para tratar de mejorar el flujo de sangre al pene. Si no mejora, la mejor alternativa sera seguramente el implante de una prótesis de pene. Este paso no es menor, y debe ser cuidadosamente considerado junto con un urólogo experto en andrología.
A muchos hombres el Peyronie les mina mucho. Es normal. Es algo que no sabes ni que existe y al cabo de pocas semanas te cambia la forma del pene, tienes dolor… A algunos hombres -y a algunas parejas- les afecta mucho. Es algo que al principio cuesta de aceptar, pero es importante que cada persona vea que hay opciones de combatir la enfermedad. El tratamiento es doble: por un lado tratar la enfermedad y por el otro tener apoyo de un profesional experto en sexología para darnos pautas y herramientas.
Espero haberte dejado claros los síntomas que se asocian al Peyronie. Más abajo te dejo links a los tratamientos. A continuación tienes una masterclass sobre cómo solucionar la enfermedad de Peyronie evitando el quirófano.
Durante la fase aguda no se recomienda realizar ningún tratamiento invasivo. No existe ninguna medicación que frene el proceso aunque se suelen recomendar anti-inflamatorios para el control sintomático. Durante la segunda fase se podrá optar por una conducta expectante si la curvatura no impide las relaciones sexuales satisfactorias o en caso contrario, realizar un tratamiento invasivo. Los tratamientos disponibles en la actualidad son la inyección de Xiapex (toxina de Clostridium) o el tratamiento quirúrgico (Corporoplastia). Ambas técnicas pueden ofrecer resultados favorables aunque pueden tener ciertos efectos secundarios.
Comentarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *