ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Cuáles son las causas de tener una erección dolorosa suelen tener que ver con algunas enfermedades del pene.
Te lo voy a explicar en este post.
Cuando tenemos priapismo venoso o de bajo flujo, la erección es dolorosa. El priapismo venoso o de bajo flujo se produce cuando existe entrada de sangre al pene y ésta no sale. Se considera que si tienes una erección que dura más de 4 horas sin tener estímulo erótico, tienes priapismo. Mi consejo es que si tu erección te duele y no tienes deseo, y han pasado dos horas, vayas al hospital y consultes con un urólogo.
El tratamiento suele ser la inyección de substancias vasoconstrictoras en el pene. Si no responde, es necesario hacer un shunt y evacuar la sangre venosa, que puede estar coagulada. Tienes más información sobre este tema en este post sobre el priapismo.
Otra de las modalidades del priapismo es el priapismo recurrente o «priapismo nocturno», porque se produce habitualmente por las noches cuando estamos durmiendo. No suele ser tan doloroso ni durar tanto como el priapismo venoso, pero es muy molesto porque no permite descansar y porque no existen tratamientos específicos. Tienes más información en este contenido sobre priapismo nocturno.
La enfermedad de Peyronie es una de las causas más comunes de dolor al tener una erección. Aunque no todos los Peyronie tienen dolor, es habitual (aproximadamente 50%) que durante la fase activa del Peyronie aparezca dolor con la erección o tras las relaciones sexuales. El hecho de que exista dolor con la erección es signo de que la enfermedad está activa, y en mi opinión es una gran oportunidad para empezar al tratamiento y evitar que los síntomas (incurvación, etc…) progresen.
Te dejo aquí información para que puedas saber si te está pasando a tí. En este link puedes leer sobre cómo saber si tengo Peyronie.
Te dejo estos posts para que puedas leer las fases de la enfermedad de Peyronie y el tratamiento del Peyronie.
La fractura de pene es una urgencia urológica. Se produce cuando existe un impacto de alta energía sobre la punta del pene, estando en erección. Se produce dolor intenso y una sensación de crack, seguido de un hematoma (pene en berenjena) y un dolor intenso. Es importante operar precozmente las fracturas, y es común que éstas puedan producir tras la cirugía dolor con la erección.
Es una situación no muy común y la mayor parte de personas que sufren una fractura peneana saben lo que ha pasado. Si te interesa leer más sobre este tema, tienes más info en el post sobre fractura peneana.
Y por último, la fimosis. Cuando la piel del prepucio es estrecha, ésta no puede distenderse y el glande no puede «salir» al existir una erección. Muchas veces nos encontramos con hombres que tienen dolor con la erección precisamente porque la rigidez del glande lo que hace es agrietar la piel y que aparezcan cortes en el frenillo y en el prepucio.
Si te ocurre eso, la única solución en cirugía. Se puede intentar tratamiento con cremas (antifúngicos, corticoides) pero lo normal es terminar operándote. Te dejo un post sobre la cirugía de la fimosis (circuncisión).
Hasta aquí lo que te quería contar sobre las causas de la erección dolorosa. Te dejo un link técnico para más info.
Un saludo,
Eduardo
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona