Enfermedad de Peyronie Preguntas frecuentes

Enfermedad de Peyronie Preguntas frecuentes

El Peyronie o incurvación de pene genera muchas dudas

Enfermedad de Peyronie, Preguntas frecuentes… es muy común tener dudas, y en este post te seguimos respondiendo a las preguntas frecuentes que genera sobre problemas de erección, acortamientos, incurvación, y sus tratamientos. Piensa que el Peyronie no es la típica enfermedad superconocida y de la que todo el mundo habla. Suele ser algo que nadie comenta y que, cuando aparece, a cada hombre le parece que solo le ocurre a él.

La enfermedad de Peyronie genera muchas dudas. Muchos hombres ni sabían que esto del Peyronie existía antes de que les ocurriera.

Dr Eduard García Cruz

¿EN LA ENFERMEDAD DE PEYRONIE, EXISTE ALGÚN TRATAMIENTO PARA FRENAR EL AVANCE DE LA PLACA O PARA DISMINUIR EL PERIODO DE ENFERMEDAD ACTIVA?

El tratamiento vía oral no parece ser de utilidad. Algunos estudios apunta a que el tratamiento local de la placa mediante distintas técnicas (LASER, litotricia, inyección de substancias) podría ser de utilidad. Sin embargo, no exista ninguna recomendación en firme respecto a este punto por parte de las sociedades científicas internacionales.

¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA CURVA?

Depende. Si la curva es poco pronunciada (menor de 30º) lo habitual es no hacer nada. En caso de que la curva sea más acusada o que exista dificultad o dolor con el coito, es recomendable iniciar tratamiento.
Si la curvatura no excede los 60º, el tratamiento más habitual es la cirugía mediante plicatura de pene, que consiste en acortar el lado sano del pene mediante varios puntos de material no absorbible. Si la curvatura es muy pronunciada, cada vez más se está empleando el injerto de material autólogo (tejido de la boca, vaginal, de testículo) para alargar el lado del pene afecto por la fibrosis, seccionándola previamente.

¿QUÉ COMPLICACIONES TIENE LA CIRUGÍA?

La plicatura de pene es una técnica más sencilla. Su principal complicación es que la cirugía acorta la longitud del pene en aproximadamente 2cm. Cabe destacar que tras la cirugía los puntos de sutura pueden “notarse” y resultar desagradables para el hombre y/o su pareja.
En cuanto a las técnicas de injerto, hasta un 25% de hombres desarrollan problemas de erección tras la cirugía. Sin embargo, al no producirse acortamiento de pene, este tipo de técnicas se están empleando en hombres jóvenes, con erección normal y factores de riesgo para tratar de optimizar los resultados estéticos y funcionales de la cirugía.

Dr eduardo garcia cruz

Sobre el autor: Eduardo García Cruz

Eduardo García Cruz es un médico especializado en urología, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, peyronie…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Ha trabajado en varios hospitales reconocidos y ha publicado diversos artículos en revistas médicas de prestigio. Actualmente, ofrece consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, donde se dedica a ayudar a hombres a mejorar su salud sexual y calidad de vida.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma