S165 t271 desktop

Peyronie y cáncer ¿hay relación entre ellos?

La verdad es que me sorprende la pregunta. Siempre estoy buscando qué queries sobre las enfermedades que trato y «peyronie y cáncer» aparece una y otra vez. Y es curioso, porque nunca había oído hablar de ello ni parece existir ninguna base para pensar que, a primera vista, exista relación.

Y por eso he ido a pubmed.gov, que es como la wikipedia para científicos, para ver si había algo publicado sobre el tema. Hay solo 180 artículos que hablen sobre «peyronie cancer». Créeme que es muy poco. Pues bien, he leído los abstracts de los 180 y, en realidad, solo hay un artículo que apunte a que la enfermedad de Peyronie puede estar relacionada con otros tipos de cáncer.

En este post te voy a explicar qué hay de cierto sobre la relación entre la incurvación de pene y la posibilidad de tener cáncer. Bajo mi punto de vista, existen estos tres escenarios:

¿Si tengo Peyronie tengo más riesgo de tener otros tipos de cáncer?

Mi opinión es que no. Solo existe un artículo que hable sobre esto, que te dejo en este link. ¿Qué dice este artículo? Pues que tener Peyronie está relacionado con tener más riesgo de cáncer, con cáncer de testículo, melanoma y estómago. ¿Por qué creo que no es demasiado fiable? Pues porque es un estudio hecho a posteriori.

Me explico. Si yo tengo una idea y diseño un estudio, puedo controlar mejor los sesgos o defectos del estudio. En este caso se trata de un estudio hecho con una gran base de datos que ya existía y que analizaron a posteriori.

En este tipo de estudios existen varios problemas:

  1. Cuando trabajas con bases de datos de 500.000 personas, como en este estudio, todo tiende a ser significativo. Es de primero de estadística. Ser significativo quiere decir que la diferencia entre comer 1 hamburguesa al año o comer 1.1 hamburguesas al año es diferente matemáticamente. La pregunta importante no es esa. La pregunta es ¿Es esa diferencia de 0,1 hamburguesas al año clínicamente relevante? La respuesta es no. Estos estudios con bases de datos de aseguradores tienden a sobreestimar relaciones, y eso es algo conocido.
  2. ¿Cómo hicieron el diagnóstico del Peyronie? Claramente no visitaron a 500.000 hombres para asegurarse. Lo que hicieron ver si la casilla Peyronie tenía un 0 o un 1. Y listo. Pero eso es un problema serio. Sabemos que en Peyronie hay un 50% de hombres que no tienen incurvación y que tienen pocos síntomas. Esas casillas donde sale 0 contienen sin duda muchos hombres con Peyronie, y eso pone en riesgo todo el estudio.
  3. La falta de sentido biológico. El Peyronie es una enfermedad fibrosante, que está relacionada con enfermedades autoinmunes que conllevan una cicatrización excesiva. Hasta ahora, nadie lo había relacionado con cáncer. Biológicamente son enfermedades que no se parecen. No parece existir un vínculo lógico, aunque sí uno -débil- estadístico.

Por todo ello creo que no debes preocuparte en exceso si tienes Peyronie acerca del cáncer.

¿Si tengo cáncer puedo tener Peyronie?

Si tienes cáncer de próstata, sí.

¿¡Pero si me acabas de decir que no?! -pensarás-. Es cierto. Pero el cáncer de próstata produce Peyornie seguramente a través del tratamiento con cirugía, que produce lesión de los nervios. Esa relación está documentadísima en multitud de estudios y tiene sentido biológico. Sabemos que cuando se lesionan los nervios de la próstata existe aumento de la fibrosis en el pene.

Y al final, el Peyornie es una fibrosis excesiva. Tiene sentido. En ese caso, si te operan de cáncer de próstata y notas que el pene se incurva, es posible que sea una enfermedad de Peyronie.

Una nota final

A lo largo de esos 180 artículo hay aproximadamente 10 que hablan sobre cáncer de pene o metástasis en el pene de un cáncer de otro tipo. Es algo insólito. En 20 años de urólogo no he visto nunca una cáncer de pene que produzca Peyronie o una metástasis. Es una posibilidad real, pero minúscula.

Espero haberte aclarado la relación (o la falta de relación) entre el Peyronie y el cáncer.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Clínica de andrología para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie

Clínica de andrología en Madrid o Barcelona

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid