Peyronie 2020. Novedades.

· 0 comentarios

¿Qué novedades tenemos en la enfermedad de Peyronie este 2020? Te voy a contar en este post qué podemos esperar este año sobre este tema, especialmente en tema de tratamientos. Después de la desaparición de la colagenasa (Xiapex/Xiaflex) de Europa, queda un vacío enorme en el tratamiento. Revisando las guías clínicas (luego te dejo el link), pienso que existen buenas alternativas que van a cubrir, al menos en parte, este gap.

Novedades en el diagnóstico del Peyronie en 2020.

Por primera vez se recomienda la determinación de la longitud del pene, para evaluar el impacto del Peyronie sobre el tamaño del pene y para tener una determinación de referencia en caso de ir a cirugía que, como te he comentado en otros posts, puede acortar el pene.

También este 2020 se aconseja el uso de ecografía doppler con alprostadil para el estudio de dos aspectos distintos del Peyronie: la incurvación que general y las alteraciones vasculares que pueden coexistir.

Aunque no es una novedad, te recuerdo que tu médico va a querer ver unas fotos de tu pene en máxima erección para evaluar las características de la curva. Personalmente, no empiezo ningún tratamiento si no tengo unas fotos del pene en erección que me permitan ver qué está pasando.

 

Tratamiento Peyronie 2020.

Al final de las novedades te diré como creo que queda el tratamiento de la enfermedad de Peyronie por síntomas y fases. Mientras, te expongo las novedades más relevantes de este año.

Aquí tenemos varios puntos importantes:

Tratamiento no invasivo:

  1. El tratamiento vía oral no está recomendado. Esto era (y es) práctica extendida entre muchos urólogos -sobretodo con la Vitamina E- y actualmente ya se aconseja no usar ningún tipo de tratamiento vía oral. Lo mismo con el tamoxifeno.
  2. El tratamiento tópico con crema H100 y aceite de emú no se recomienda.
  3. Algunos estudios apuntan a que sildenafil y tadalafil podrían ser útiles para mejorar el dolor y la curva, pero con poca rotundidad.
  4. Los antiinflamatorios comunes (técnicamente llamados AINEs -AntiInflamatorios No Esteroides-) son útiles para trata el dolor producido por el Peyronie.
  5. El tratamiento con ondas de choque permite mejorar la erección y el dolor, pero no la curva.
  6. Me alegro de que por fin la terapia con extensor de pene se aconseje en las guías clínicas internacionales. Varios artículos apoyan su uso. En nuestra experiencia es un recurso muy útil y que ahorra tratamientos agresivos.
  7. Me parece raro que no se aconseje la iontoforesis, que es un tratamiento con algunos estudios con resultados aceptables. En mi opinión, dado su buen perfil de seguridad, no es descartable.

 

Tratamientos invasivos:

  1. También como novedad, ya no se recomienda el uso de verapamil o nicardipino inyectado intraplaca.
  2. Para mi, la mayor novedad, es el uso de Interferon alfa-2b, que permite mejorar curva, dolor y placa. El interferon se administra inyectado en la placa, bajo antestesia local. Sus efectos secundarios son leves, y su eficacia es de alededor del 20% de reducción de la curva.
  3. El tratamiento intraplaca con esteroides, ácido hialurónico y toxina botulínica no se recomienda.
  4. También con muchas satisfacción veo como algo que llevo (igual que muchos otros compañeros) defendiendo años -la terapia multimodal- se refleja en las guías clínicas. La terapia multimodal no es más que asociar los mejores tratamientos en función de los síntomas.

Por lo tanto, ¿cuál es el mejor tratamiento para tí este 2020.

Por último, te dejo este cuadro, que es mi percepción personal de cómo se posicionan estas últimas novedades respecto a cada síntoma y cada fase del Peyronie. No pretendo ser dogmático para nada, porque en esta enfermedad lo que tú quieras tiene mucha importancia.

  Dolor Incurvación Acortamiento Reloj de arena
Fase activa AINES
ondas de choque
Interferon
tracción de pene
tracción de pene tracción de pene?
Fase inactiva interferon
tracción de pene
cirugía
tracción de pene
cirugía?
tracción de pene?
cirugía

 

A continuación te dejo un vídeo con lo más nuevo de la enfermedad de Peyronie a fecha mitad de 2021.

Eduardo García Cruz
Por

Eduardo García Cruz

Me llamo Eduardo García Cruz  y soy urólogo y andrólogo en Barcelona y Madrid, experto en sexualidad masculina con más de 15 años de experiencia.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *