¿Cómo saber si tengo Peyronie?

¿Cómo saber si tengo Peyronie? Te voy a dar unas cuantas claves sencillas para que puedas empezar a tener una idea de cómo averiguar si presentas la enfermedad de Peyronie.

¿Cómo saber si tengo Peyronie? Asociaciones con otras enfermedades

  1. El Peyronie es más común a medida que nos hacemos mayores.
  2. Esta enfermedad está relacionada con enfermedades como el DuPuytren (fibrosis de la palma de la mano), Ledderhorse (fibrosis de la planta del pie), o la fibrosis retroperitoneal.
  3. Parece que el Peyronie es más común en diabéticos, en hombres operados de cáncer de próstata o en hombres con niveles bajos de testosterona.

Checklist: cómo saber si tengo Peyronie

Te paso la lista de preguntas que suelo hacer en la consulta. Si la respuesta es «si» a las preguntas #1 o #2, tengo casi la certeza de que lo tienes. Si a esas dos preguntas la respuesta es no, si contestar que sí a dos de las tres las preguntas #3, #4 y #5, tienes muchos números.

#1 ¿El pene se ha curvado?

Si la respuesta es si, tienes el 99 % de posibilidades de tener una enfermedad de Peyronie.

#2 ¿El pene está como estrangulado en un cierto punto?

Eso podría ser una deformidad en reloj de arena, que es una lesión muy típica de esta enfermedad. Es una lesión poco común, pero si la tienes, creo que es casi seguro que tienes Peyronie.

#3 ¿Tienes dolor en el pene?

No suele ser un dolor muy intenso. A veces ni existe. En cualquier caso, un dolor en el pene que aumenta con la erección y al tener relaciones sexuales tiene muchos números de ser un Peyronie.

#4 ¿Notas un bultito doloroso dentro del pene?

Mucha gente no lo nota. Otros no lo tienen. Pero si notas un bultito interno, tienes también altas probabilidades. Este bultito a veces es doloroso.

#5 ¿Tu erección ha empeorado recientemente?

Esta enfermedad suele asociar problemas de erección. Es muy común. Por lo tanto si tienes varios de los síntomas anteriores + disfunción eréctil, aumenta las posibilidades del diagnóstico.

Test: ¿Cómo saber si tengo Peyronie?

1. ¿Tienes dolor en el pene en cuando tienes erección, cuando mantienes relaciones sexuales o incluso en reposo?

✅ Sí

❌ No

2. ¿Has notado que el pene, desde que ha empezado el cuadro de dolor +/- curva, ha perdido tamaño y se ha acortado? 

✅ Sí

❌ No

3. ¿Tienes una incurvación en el pene que te impide o te dificulta mucho mantener relaciones sexuales? 

✅ Sí

❌ No

4. ¿Tienes una incurvación del pene que en erección apunta hacia los pies? 

✅ Sí

❌ No

RESPUESTAS.

✅ -✅ -✅ – Ninguna: Enfermedad de Peyronie activa con acortamiento e incurvación. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase activa, lo que significa que la enfermedad aún está actuando y que es posible que la curva pueda modificarse. Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. Teniendo en cuenta que, adicionalmente, existe una cierta pérdida de tamaño en el pene, la mejor estrategia es utilizar un extensor de pene. El extensor de pene ha demostrado ser eficaz tanto aumentando el tamaño del pene como disminuyendo la intensidad de la curva. En esta situación, el tratamiento del Peyronie multimodal podría ser de utilidad.

✅ -✅ -❌-Ninguna: Enfermedad de Peyronie activa con acortamiento sin incurvación. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase activa, lo que significa que la enfermedad aún está actuando y que es posible que pueda aparecer una incurvación de pene. Teniendo en cuenta que existe una cierta pérdida de tamaño en el pene, la mejor estrategia es utilizar un extensor de pene. El extensor de pene ha demostrado ser eficaz tanto aumentando el tamaño del pene. 

✅ -❌-✅ -Ninguna: Enfermedad de Peyronie activa sin acortamiento con incurvación. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase activa, lo que significa que la enfermedad aún está actuando y que es posible que la curva pueda modificarse. Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. El extensor de pene ha demostrado ser eficaz tanto aumentando el tamaño del pene como disminuyendo la intensidad de la curva. En esta situación, el tratamiento del Peyronie multimodal podría ser de utilidad.

❌-✅ -✅ -✅: Enfermedad de Peyronie inactiva con acortamiento e incurvación ventral. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase inactiva, lo que significa que la enfermedad ya se ha detenido y la curva y el acortamiento de pene no es probable que se modifiquen.  Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. Teniendo en cuenta que, adicionalmente, existe una cierta pérdida de tamaño en el pene, la mejor estrategia es probablemente cirugía. El extensor de pene es planteable pero es muy posible que no tenga un resultado magnífico, mientras que la colagenasa está formalmente contraindicada.  

❌-✅ -✅ -❌: Enfermedad de Peyronie inactiva con acortamiento e incurvación no ventral. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase inactiva, lo que significa que la enfermedad ya se ha detenido y la curva y el acortamiento de pene no es probable que se modifiquen.  Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. Teniendo en cuenta que, adicionalmente, existe una cierta pérdida de tamaño en el pene, el tratamiento del Peyronie multimodal podría ser de utilidad.

❌-✅ -❌-Ninguna: Enfermedad de Peyronie inactiva con acortamiento sin incurvación. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie  en fase inactiva, lo que significa que la enfermedad ya se ha detenido, y es posible que ni el acortamiento ni la curva puedan progresar. Teniendo en cuenta que existe una cierta pérdida de tamaño en el pene, la mejor estrategia es utilizar un extensor de pene. La cirugía de alargamiento de pene es posible pero debe considerarse experimental puesto que sus resultados son inciertos, y debe ser siempre realizada por urólogos con mucha experiencia. 

❌-❌-❌-✅ : Enfermedad de Peyronie inactiva sin acortamiento y con incurvación ventral. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase inactiva, lo que significa que la enfermedad ya se ha detenido y la curva y el acortamiento de pene no es probable que se modifiquen.  Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. La mejor estrategia es probablemente cirugía. El extensor de pene es planteable pero es muy posible que no tenga un resultado magnífico, mientras que la colagenasa está formalmente contraindicada.

❌-❌-❌-❌: Enfermedad de Peyronie inactiva sin acortamiento y con incurvación no ventral. Es posible que tengas una enfermedad de Peyronie en fase inactiva, lo que significa que la enfermedad ya se ha detenido y la curva y el acortamiento de pene no es probable que se modifiquen.  Como tienes una curva importante, es razonable tratamiento para tratar de disminuir esa curva. En esta situación, el tratamiento del Peyronie multimodal podría ser de utilidad. En caso de no ser eficaz, el siguiente paso sería cirugía.

A continuación te dejo información sobre dos enfermedades más que tienen que ver con el Peyronie, y que puede ayudarte a entender si tienes Peyronie.

Peyronie, Dupuytren y Ledderhorse

Yo siempre digo que las enfermedades de Dupuytren, Ledderhorse y Peyronie son la misma enfermedad en sitios distintos. Se trata de un proceso de cicatrización excesiva que afecta al tejido normal y puede producir retracción del mismo. Lógicamente, en función de donde actúe, las consecuencias y los síntomas van a ser diferentes.

Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es la fibrosis de la palma de la mano. Existen algunas enfermedades o factores de riesgo que pueden aumentar su frecuencia, y lo que básicamente sucede es que existe una cicatriz anormal es la palma de la mano. ¿Qué va a producir esa cicatriz? Pues en las primeras fases de la enfermedad produce un cierto dolor, pero posteriormente se produce retracción.

El tejido se retrae e impide que podamos extender los dedos de la mano, especialmente el meñique. Eso puede terminar produciendo que el dedo meñique esté siempre doblado y no lo podamos estirar. Ni que decir tiene que si se produce en la mano dominante (la mano derecha es dominante en aproximadamente el 90% de personas) y si esa persona ejerce un trabajo manual, los resultados pueden ser muy limitantes.

Enfermedad de Ledderhorse

Es lo mismo pero en la planta del pie. Es mucho menos común que Dupuytren y Peyronie. Básicamente existe fibrosis en la planta del pie, puediendo producir dolor y retracción.

Enfermedad de Peyronie

He hablado de ella en muchísimos posts del blog, por lo que no me voy a repetir. Te dejo algunos links sobre los síntomas del Peyronie, causas del Peyronie y tratamientos de la enfermedad de Peyronie, para que refresques la memoria si quieres.

Relación entre las tres enfermedades

Muchos hombres preguntan la causa del Peyronie. El hecho de que esté emparentada con otras dos enfermedades fibrosantes (cicatrizantes) es muy claro. Quiero decir, parece muy obvio que esas tres enfermedades compartes una causa común: la sobrecicatrización. Y eso parece ser algo genértico. Además, existen estudios que demuestran que los hombres con Peyronie tienes más probabilidades de tener familiares afectados por Peyornie.

Como la incurvación de pene no suele ser la típica cosa que comentamos en la mesa cuando comemos con nuestra familia los domingos, muchos hombres no pueden saber si sus parientes la sufren. Sin embargo, sabemos que los hombres con Dupuytren (que sí es más fácil de comentar con parientes) tienes más probabilidades de tener Peyronie. Te dejo esta referencia para que puedas verlo tú mismo.

Por lo tanto, creo que la causa de la enfermedad de Peyronie es la sobrecicatrización que se produce en respuesta a un substrato genético, y que posiblemente se dispara en respuesta a algunos estímulos ambientales (traumatismos). La relación Dupuytren, Ledderhorse y Peyronie es prueba de ello.

Te dejo un link técnico a una de las mejores webs sobre urología, aunque no es probable que encuentres algo «friendly» para saber a ciencia cierta qué te ocurre.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma