ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
El postoperatorio de la fimosis (o circuncisión) es sencillo pero tiene algunos trucos. Te dejo un link a mi post sobre fimosis.
Todos los hombres al nacer tenemos fimosis y frenillo corto, aunque a veces ese tejido se vuelve flexible con el tiempo, en otras ocasiones a parece fimosis. Los niños no son los únicos que pueden tener este problema, porque la fimosis en adultos aparece por problemas como las balanitis, la diabetes o el liquen escleroatrófico.
Cuando el prepucio es estrecho y no permite descubrir el glande, entonces decimos que existe fimosis y la mejor alternativa es la postectomía (que se conoce como circuncisión, que es su nombre ritual). Aquí tienes un link a distintas técnicas de postectomía, y en este psot te comentaré específicamente la cirugía, el postoperatorio de la circuncisión, los problemas y cómo evitarlos/solucionarlos.
No necesitarás ninguna preparación previa. Posiblemente ingresarás el mismo día de la operación y solo necesites un postoperatorio mínimo (análisis de sangre) en función de tu riesgo anestésico y lo que opine el anestesista.
Te pondrán una vía venosa para poder administrarte medicación y te monitorizarán (pulsioximetría, presión arterial, etc…)
Antes de la operación de fimosis no hace falta administrar antibióticos.
Antes de empezar se puede realizar sedación para que estés completamente out durante el procedimiento, pero no es obligatorio. Lo que sí tenemos que hacer forzosamente es realizar un bloqueo de pene con anestésico local (lidocaína, bupivacaína, mepivacaína, por ejemplo).
Pasados unos minutos lo que haremos será tirar de la piel sobrante del prepucio y colocar un clamp. Cortaremos con un bisturí (a mi me gusta hacerlo con bisturí frío) por debajo del clamp. Coagularemos los vasos que sangren.
A continuación quitaremos la mucosa del pene. Personalmente prefiero las técnicas donde la sutura queda muy cerca del surco balanoprepucial. Opino que si dejas 1cm de mucosa, después al tener erección esa sutura se ve mucho más abajo en el pene, y queda feo. Además, esa piel que es mucosa puede ser asiento de patología que no ocurrirá en piel «normal».
Por tanto, quito toda la mucosa que puedo, con excepción en la parte ventral del pene, donde está el frenillo, y suelo separarme un poco del surco balanoprepucial para conservar más sensibilidad, a no ser que el paciente pida lo contrario. Tras quitar la mucosa, otra vez hacemos hemostasia.
Para cerrar, yo hago dos suturas continuas con muy poca tensión y con un hilo muy fino reabsorbible, reforzadas por puntos sueltos del mismo hilo. Al terminar, hago un compresivo con venta elástica autoadhesiva y sobre la herida coloco un tul graso.
La cicatriz de la circuncisión es una sutura de 360º debajo del surco balanoprepucial, donde suturamos la piel del pene. Personalmente me gusta preservar muy poca mucosa por una cuestión estética. También porque esa mucosa es asiento de enfermedades como el líquen y otras alteraciones de la piel del prepucio.
En mi opinión, como te comentará más tarde, existen algunas medidas para que la cicatriz de circuncisión quede lo mejor posible. A pesar de no ser una herida que exponemos mucho, la estética es claramente un driver relevante. Por eso hago una serie de cosas para que la cicatriz quede lo mejor posible (poca mucosa residual, sutura fina sin tensión, vendaje compresivo).
Es común que exista algo de molestia y dolor por la cirugía y por lo «delicado» de la zona.
Aconsejo antiinflamatorios no esteroides pautados de inicio y zolpidem para evitar las erecciones nocturnas. Si a pesar de eso tienes dolor, una bolsa de hielo envuelta en un trapo o toalla es súper eficaz.
También creo que mantener el vendaje 24-48h es buena idea para que exista menos edema -como te comentaré luego- y menos dolor.
Sin un vendaje correcto vas a tener mucha hinchazón. No es malo, pero molesta y duele.
Por eso recomiendo que mantengas el vendaje un par de días y que trates de llevar el pene hacia arriba, porque eso también evita que el pene se hinche. Los antiinflamatorios no esteroides son eficaces a la hora de evitar o disminuir la inflamación.
No es habitual, aunque tampoco es rara. La mejor manera de evitar el sangrado es un buen vendaje y mantenerlo el tiempo suficiente. La posibilidad de tener que reoperar por este problema es bajo, pero no imposible.
Complicación muy poco común. No se recomienda usar antibióticos para prevenirla porque la probabilidad de que ocurra es realmente escasa.
Tampoco te recomiendo que estés todo el día limpiándote con agua porque entonces la piel se macera y la cicatriz tarda más en curar. Y además no evitas la infección.
En caso de infección, de todas maneras, lo que notarás es dolor importante, mucha inflamación y fiebre. Si tienes fiebre después de esta cirugía, no es común, y te recomiendo que contactes con un urólogo para que te explore.
Te dejo este vídeo donde te explico el postop de la circuncisión.
Como te comentaré más adelante, me parece capital hacer un buen vendaje con un venda autoadhesiva elástica, y dejarlo el tiempo suficiente.
El pene suele dejarse envuelto con gasas y/o apósitos grasos, formando un vendaje compresivo que deja el meato uretral al descubierto, por lo que se puede orinar pese al vendaje. Habitualmente, este compendio de gasas se retira a las 24 horas y posteriormente se procede a realizar las curas de la herida: lavar bien con agua y jabón, secar correctamente y dejar sin cubrir.
En algunos casos también se recomienda dar toquecitos con una gasa humedecida con yodo. Estas curas se realizarán en el domicilio y se pueden alargar entre 7 y 10 días.
La erección suele ser un fenómeno temido por todos los pacientes que se someten a esta cirugía (en pocas ocasiones más se teme a dicha reacción corporal). Con ella los puntos pueden presentar mayor tensión y proporcionar dolor, que se salte algún punto o que sangre. No obstante, son pocos los pacientes que vemos en urgencias por estas complicaciones.
Probablemente el dolor inicial que se produce al presentarse la erección actúa como factor disuasorio de la misma, evitándose así las complicaciones. Otros “remedios caseros” incluyen la aplicación de frío (hielo) en los mismos genitales o en alguna zona sensible del cuerpo. Utilizar fármacos para inhibir la erección no suele ser necesario, pero existe la opción.
Deberías tener una visita de control posterior a la cirugía (semanas después) para ver cómo ha quedado la cicatriz y valorar la funcionalidad del pene (que no quede fimosis residual, un frenillo corto no observado antes, etc.)
Como veis, son pocas las cosas que hay que tener en cuenta para tener una buena cura de la cicatriz de la circuncisión. Si tienes dudas al respecto, pregunta a tu urólogo de confianza.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona