ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Muchas personas vienen a la consulta y explican que tienen la orina oscura. Es una consulta común y que, en la mayoría de casos, no tiene ninguna repercusión, pero te explicaré los motivos, el diagnóstico y lo qué tienes que hacer si te ocurre.
Beber poca agua. Beber poca agua es la primera causa de tener el pipi oscuro. ¿Por qué ocurre? Pues porque el riñón expulsa toxinas que tienen color. Cuando bebes mucha agua, el riñón mezcla esas toxinas con agua, de manera que la orina es trasparente. Cuando bebes poco líquido, o cuando sudas mucho, le queda menos agua al riñón para mezclar esas toxina, produciéndose un color oscuro.
Si estás bien hidratad@, la orina va a ser trasparente o amarillo claro. A medida que te falta agua, el color se tornará amarillo, amarillo oscuro, y hasta marrón. Los médicos clásicos afirmaban saber cuánta agua te faltaba por el color de la orina. Ahora no hace falta tener tan buen ojo. Mirando la concentración de sodio lo podemos saber a ciencia cierta.
Cuando alguna enfermedad hace que tengas sangre en la orina, ésta puede ser oscura. Lo que ocurre es que la sangre se oxida y pasa del rojo al granate, al marrón y después al marrón oscuro casi negro. Cuando mezclas eso con la orina, te puedes encontrar con orinas marronáceas. Luego te contaré el diagnóstico, pero de entrada ya sabes, si me has leído otras veces, que lo importante es el diagnóstico.
Las causas de sangre en la orina pueden ser cólicos nefríticos, infecciones de orina, tumores de próstata o vejiga, y un largo etcétera. Si quieres más información (en inglés), puedes consultar las Guías de la Asociación Europea de Urología.
Algunos medicamentos pueden alterar el color de la orina. Esto puede suceder por dos motivos. El primero de ellos, porque el medicamento tenga algún colorante hidrosoluble o algún catabaolito que se elimine por vía urinaria. El ejemplo más clásico es la rifampicina, que tiñe la orina de color naranja. No es un anaranjado suave, es color Naranjito años 80.
Otro ejemplo es el azul de metileno, que es un colorante que se usa en algunas pruebas médicas y que se elimina por la orina. Tiene color azul pitufo, por lo que al principio la orina puede ser verdosa y más adelante de un azul muy potente.
Otros medicamentos, por ejemplo los antiinflamatorios no esteroides (ketorolaco, ibuprofeno, aceclofenaco, diclofenaco), disminuyen el filtrado del riñón. Eso no suele dar ningún problema, pero su uso crónico sí puede producir daño renal y alteración del color de la orina.
Cuando el riñón deja de funcionar, en fases avanzadas, el color de la orina se oscurece. No es lo común, pero antes solía ser un signo de fallo renal. Ahora, afortunadamente, lo diagnosticamos mucho antes de llegar a este extremo.
Si es algo puntual, bebe más agua. Si el color amarillo intenso se aclara, simplemente era que te faltaba un poco de agua. Si es así, recuerda que los periodos de deshidratación pueden favorecer el hecho de que aparezcan piedras en el riñón.
Si estás tomando medicación antiinflamatoria y estás bien hidratado, te recomiendo que dejes los AINEs y consultes con tu médico. Lo mismo que si bebes agua y no se aclara el color de la orina, puesto que podría indicar daño renal.
Si la orina es rojiza, tienes que ir al médico, aunque no te duela nada y no hayas sangrado nunca.
Lógicamente no todas las personas necesitarán todas las pruebas. A criterio de tu médico y en función de tu historia, te pedirá las pruebas que considere que necesitas. Las más habituales son:
Espero haberte explicado claramente qué tienes que hacer si tienes orina oscura, y la importancia de estar correctamente hidratado. Si quieres que te ayude, me tienes en Barcelona y Madrid, o por televisita.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona