INCONTINENCIA URINARIA POST PARTO: ¿SE PUEDE EVITAR?

La incontinencia urinaria (IU) consiste en la presencia de escapes involuntarios de orina. Es muy frecuente en mujeres, pudiendo afectar a más del 40%. En muchas ocasiones se trata de pérdidas de orina asociadas a esfuerzos abdominales como la tos, los estornudos o la risa, lo que se conoce como incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE).

¿POR QUÉ SE PRODUCE INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO?

En las mujeres, la capacidad de contener la orina durante los esfuerzos abdominales se debe a la correcta situación de la vejiga sobre la musculatura de la pelvis, que le hace de sostén y cierra su salida durante estos esfuerzos. Así pues el mecanismo principal de IUE en mujeres consiste en la pérdida de fuerza y función de la musculatura del suelo pélvico. Ésta puede ocurrir secundariamente al traumatismo que supone el parto vaginal. Aproximadamente un tercio de las mujeres tendrán IUE después del parto.

¿SE PUEDE EVITAR LA INCONTINENCIA URINARIA POST PARTO?

La realización de ejercicios de la musculatura del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) durante y después del embarazo es la principal recomendación para evitar y, en caso necesario, tratar la IU post parto. Existen múltiples estudios evaluando la efectividad de estos ejercicios. Una revisión sistemática de estos estudios, en la que se incluye a más de 8000 mujeres, concluye que: las embarazadas sin incontinencia urinaria que realizan una estrategia intensiva de prevención con estos ejercicios, tienen un 30% menos de riesgo de desarrollar incontinencia urinaria en el post parto. Para aquellas mujeres afectas de IU en el post parto, la realización de los ejercicios de Kegel puede hacer disminuir hasta en un 40% la probabilidad de tener IU persistente más allá de los 12 meses después del parto. Cuanto más intensiva es la estrategia de tratamiento mejores son los resultados obtenidos. Parece ser que los efectos de estos ejercicios pueden ser mayores en determinados grupos de mujeres como las primíparas, las embarazadas jóvenes o en los casos de un bebé de gran tamaño o de la necesidad de fórceps.

¿CÓMO SE REALIZAN LOS EJERCICIOS DE KEGEL?

Los ejercicios de Kegel consisten en la contracción selectiva de los músculos del suelo pélvico. La mayor dificultad radica en la identificación de estos músculos. Dado que su contracción permite el cese del chorro miccional, intentar detener la micción ayuda a localizar este grupo de músculos. Una vez localizados, se trata de contraer y relajar repetitivamente estos músculos. Se recomienda la realización diaria de estos ejercicios para su mayor efectividad.
La realización de ejercicios de la musculatura del suelo pélvico o ejercicios de Kegel es una estrategia sencilla que puede prevenir la incontinencia urinaria post parto en un porcentaje importante de mujeres así como mejorar la incontinencia ya existente en muchas de ellas.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid