ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
En este post te voy a explicar el Bulkamid, que es un tratamiento mínimamente invasivo para la incontinencia.
El Bulkamid es una substancia que se usa como filler. Es decir, de relleno. Se coloca debajo de la mucosa de la uretra para rellenarla y disminuir la incontinencia. Aunque originariamente se usaba en mujeres solamente, ahora ya se usa también en incontinencia masculina, tanto como secuela de una operación de próstata por cáncer como tras cirugía de hiperplasia de próstata.
Se trata de la inyección de un gel en el espacio submucoso de la uretra. Este gel está formado por un 2.5% de poliacrilamida y un 97.5% de agua y se inyecta en dicho tejido submucoso mediante un cistoscopio corto, por lo que se realiza bajo visión directa en todo momento. Además se trata de procedimiento ambulatorio y bajo anestesia local, es decir, la paciente se va a casa el mismo día.
El efecto anti-incontinencia se logra porque el gel se mantiene en el tejido submucoso, por lo que va ser un efecto dependiente del volumen que se inyecte a diferencia de otros geles existentes en el mercado, que pueden generar reacciones inflamatorios, que serán las responsables del efecto final.
La incontinencia urinaria de esfuerzo es una patología que produce una merma importante en la calidad de vida de las pacientes que la padecen. Hablamos de pacientes en femenino, porque su aparición es bastante más común en ellas que en ellos (en hombres suele tener relación con traumatismos uretrales o con cirugías prostáticas que comprometan el esfínter o su inervación).
Existen diferentes abordajes en relación al grado de incontinencia que se presenta: desde manejo conservador con protectores/absorbentes, pasando por ejercitar el suelo pélvico o la colocación de bandas o mallas que compriman la uretra y dificulten el escape de orina. Los esfínteres artificiales, son un dispositivo más complejo del que os hablaremos en otro post y se colocan en pacientes masculinos.
Sin embargo, cada vez más se tiendo a ser mínimamente invasivo, debido a las complicaciones de la cirugía de la incontinencia y a que los tratamiento no invasivos consiguen mejorar mucho a pacientes con incontinencia leve y moderada.
Este gel no solo funciona para incontinencia urinaria, también se ha aprobado para el tratamiento del reflujo vesicoureteral de orina, patología generalmente pediátrica en la que los pacientes presentan reflujo de orina desde la vejiga hacia los riñones, pudiendo desarrollar infecciones de repetición de orina y de riñón o incluso insuficiencia renal.
La eficacia de Bulkamid al año es de aproximadamente 60%. Esa sería también el % pacientes satisfechos. Puedes pensar que no es mucho, y tienes razón. Pero piensa que el riesgo es mucho más bajo que con el siguiente escalón de tratamiento, las bandas suburetrales. En este estudio los resultados son muy claros. Bulkamid es un tratamiento inferior con menos efectos secundarios.
Es un procedimiento sencillo, con pocos efectos secundarios, repetible, y con pocas posibilidades de que vaya mal. Por tanto, Bulkamid es, bajo mi punto de vista, el primer paso en el tratamiento invasivo de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Cuando la modificación de estilos de vida y la rehabilitación del suelo pélvico no funciona, mi primer ensayo sería con una técnica poco invasiva como Bulkamid.
Lógicamente, es menos eficaz que las bandas uretrales, pero es que es mucho menos agresivo y tiene también menos complicaciones.
El perfil de seguridad del procedimiento es bueno y se indica a personas con incontinencia que no quieren o no pueden realizarse procedimientos quirúrgicos relativamente más invasivos, como el implante de una malla o banda.
La complicación más común es la retención de orina, junto con la infección de orina por la manipulación o la hematuria por los pinchazos. Pero, desde luego, tiene un perfil de seguridad muy bueno. En el estudio que te comentaba antes, la gran mayoría de reoperaciones y efectos secundarios graves se asociaban a las bandas suburetrales.
La principal desventaja de Bulkamid es el precio. El precio del vial es alto y, hasta donde sé, actualmente un un procedimiento no cubierto por compañías aseguradoras, por lo que el costo del procedimiento es considerable.
Si tienes incontinencia urinaria y crees que Bulkamid puede ayudarte, puedes pedirme visita y veremos cuál es la mejor alternativa de tratamiento para tí.
Saludos,
Eduardo
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona