ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Es posible que hayas oído hablar de que algunos antidepresivos son el tratamiento de la eyaculación precoz. En este post te explicaré en qué punto está este concepto y cuales creo que son las mejores opciones.
Sí. Hasta que se lanzaron los tratamientos tópicos y los tratamientos a demanda, los antidepresivos eran la única opción farmacológica para tratar la eyaculación precoz.
¿Qué resultado puedes esperar?
En general, se acepta que los antidepresivos multiplican el tiempo de coito x3. Algunos un poco más, algunos un poco menos, pero x3 parece una estimación razonable.
Se han usado varios antidepresivos, entre ellos paroxetina, fluoxetina, clomipramina y sertralina.
Genéricamente no soy muy amigo de este tratamiento porque creo que hay opciones mejores, pero indudablemente tienen ventajas. Pienso que la principal pordría ser un tema de coste, porque muchos de estos fármacos ya no están sujetos a patente y tienen alternativas baratas.
Por otro lado, la otra ventaja es que funcionan sin que haya que hacer nada. No tienes que practicar ni que esperar. Te tomas el fármaco y hace su trabajo. Bajo mi punto de vista podrían ser una alternativa en personas con una eyaculación precoz muy intensa al principio del tratamiento.
De todas maneras, según yo lo veo, si quieres mejorar la eyaculación precoz, tienes que trabajar para entender cómo puedes tener más control sobre el sexo, y eso no te lo va a enseñar una pastilla.
Yo le veo dos.
En primer lugar, la manera como los tomas.
Si lo tomas cada día, me parece un poco excesivo usar un antidepresivo diario para tratar una condición que tiene otros tratamientos con menos efectos secundarios y con mayores perspectivas de mejora.
Si lo tomas a demanda (es decir, solo antes del sexo), algunos de estos antidepresivos necesitan 4 horas para empezar a actuar. Teniendo en cuenta que programar el sexo no siempre es ni posible ni mucho menos divertido, a pesar de que son medicamentos eficaces, no me parecen demasiado eficientes. Y además, son poco espontáneos, desde luego.
Todos los fármacos tienen efectos secundarios. Es así. El medicamento que no los tiene no es placebo (porque el placebo también tiene efectos secundarios). El medicamento sin efectos secundarios es magia potagia, y quien te lo vende no creo que sea mago. Amigo, en medicina, desconfía de las opciones sin contrapartidas.
Los antidepresivos son fármacos maravillosos que mejoran la vida de las personas que los necesitan, pero tienen efectos secundarios. Específicamente en urología y medicina sexual, usar antidepresivos diarios para la eyaculación precoz puede producirte problemas de erección y disminución del deseo sexual.
Además, existen datos que indican que empeoran la calidad del semen, por lo que te los desaconsejo intensamente si estás buscando tener hijos.
Espero haberte ayudado a entender el papel del tratamiento de la eyaculación precoz con antidepresivos.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la eyaculación precoz
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona