ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Si y no. La eyaculación precoz puede ser temporal o permanente función de la causa (aquí tienes un link con las causas de la eyaculación precoz).
Como te he explicado en otros posts del blog, existe un tipo de eyaculación precoz –eyaculación precoz primaria– que aparece de joven. Ese tipo de eyaculación precoz no es fácil que desaparezca a no ser que recibas tratamiento.
Te dejo a continuación un vídeo sobre la eyaculación precoz en general, y abajo te explico cuando la eyaculación precoz puede ser temporal.
La eyaculación precoz que ocurre toda la vida, lo que técnicamente se llama eyaculación precoz primaria, parece tener una causa genética.
Eso no significa que sea necesariamente permanente, pero desde luego es más difícil de solucionar que otros tipos de eyaculación precoz.
En esta situación, hará falta aplicar terapia sexual con mucho apoyo de medicación desde el inicio para conseguir buenos resultados.
Como te decía, depende de la causa. En general, la eyaculación precoz secundaria -la que aparece en algún momento de la vida- sí puede ser temporal.
¿Por qué se produce? Por 4 problemas: 1. problemas de próstata o urinarios, 2. problemas hormonales (tiroides o testosterona?, 3. problemas de erección (estos tres primeros problemas físicos) y 4. eventos biográficos y otras causas psicológicas.
¿A qué me refiero con lo de eventos biográficos? Te pongo varios ejemplos de consultas de las últimas semanas que reflejan esta situación.
Juan -nombre inventado- es un hombre de 45 años. Se separó hace 3 años. Nunca había tenido problemas con su anterior mujer. Tenían una vida sexual satisfactoria sin más. No era algo que les importara especialmente, y no tenía problemas. Pero Juan conocer a María -también inventado-. María es una persona muy sexual y Juan tiene la sensación de no dar la talla. Y le entra miedo. Y ese miedo le puede producir ansiedad, que desencadena en algunas personas el hecho de tener menos control en el sexo.
Esta situación es temporal y se puede mejorar con terapia sexual.
Pablo es un hombre de 60 años. Siempre ha sido una persona muy sexual, pero últimamente nota que tiene menos control. Le pregunto si se levanta a orinar mucho y me mira como si yo fuera Sherlock. «¿Cómo lo sabes? La próstata me está matando.» «Elemental, Pablo. Muchos estudios apuntan a que los problemas de próstata producen eyaculación precoz». Es broma, y además es un diagnóstico sencillo. La medicina tiene muchos más de estadística que de tener una habilidad sobrenatural para los detalles, aunque reconozco que me chifla Sherlock Holmes
Esta situación es temporal y se puede mejorar tratando los problemas de próstata.
Joaquín tiene 50 años. Fuma y no corre ni cuando se le escapa el bus. Tiene sobrepeso. Me explica que desde hace un tiempo le da la sensación de que eyacula antes de lo normal. «Nunca me había pasado» -me dice-. «Es como que pierdo la erección». Y es exactamente eso. Cuando no llega sangre suficiente al pene y adelantamos el orgasmo de manera involuntaria, se trata de un problema de erección, no de un problema de control.
Esto también se puede mejorar si mejoramos la erección.
Te lo explico porque sale en los libros, pero realmente no es nada común. Yo me dedico casi en exclusiva a este tipo de problemas y te puedo decir que diagnostico un caso a año, por decir algo, en el que tener demasiada testosterona o presentar hipertiroidismo.
También es una situación que se puede mejorar normalizando los niveles de hormonas.
Lo más importante es atacar la causa del problema. Si no entendemos el motivo, va a ser difícil solucionar la falta de control del todo.
Habitualmente, la eyaculación precoz secundaria será temporal si conseguimos solucionar la causa del problema, tanto si es la disfunción eréctil, los nervios o los problemas de próstata.
Si es así, mi consejo es ver el nivel de control, porque es posible que no haga falta medicación, y basar el tratamiento en la causa y en la terapia sexual. De todas maneras, si hay eyaculación precoz importante, los medicamentos van a ser muy útiles.
Por otro lado, si el problema el primario, te aconsejo atacar de entrada con fármacos (a veces con combinación de fortacin, dapoxetina, tramadol, sildenafil). Si conseguimos buena respuesta, le asociamos terapia sexual y ejercicios, y buscamos bajar la medicación.
Si has llegado hasta aquí, claramente este tema te interesa. Si es así, tienes en esta página un botón para mejorar el control sin moverte de casa.
Espero haberte aclarado la duda sobre si la eyaculación precoz es temporal/permanente. Te dejo un link en inglés de mucha calidad sobre este tema.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona