ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
Aqui te voy a explicar cómo afecta la eyaculación precoz a tu pareja… No es un tema importante. Es un tema crucial, ¿no crees?
La Eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina más común. Un 20-30% de los hombres adultos presenta quejas respecto a un tiempo eyaculatorio corto. Sin embargo, el porcentaje de hombres afectos de un tiempo eyaculatorio inferior a un minuto es menor, siendo del 2-5%.
A día de hoy, la etiología de la eyaculación precoz sigue siendo desconocida, con escasas evidencias dando soporte a las múltiples hipótesis tanto biológicas como psicosociales sugeridas. Dado que la eyaculación precoz es más frecuente en hermanos gemelos, en los últimos años se ha estudiado la implicación genética en su aparición. Sin embargo, aunque no se puede desestimar esta contribución genética son necesarios más estudios para aclarar el papel exacto de la misma.
La eyaculación precoz tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la esfera sexual. Los hombres con eyaculación precoz son más propensos a referir baja satisfacción con sus relaciones sexuales, dificultad para relajarse durante las mismas y a tener encuentros menos frecuentes.
Según un estudio publicado recientemente, esta disfunción tiene importantes efectos psicológicos, como pérdida de autoconfianza, distrés mental, ansiedad y depresión, provocando un empeoramiento de la salud física y mental de los hombres que la padecen.
La eyaculación precoz, al afectar de forma significativamente negativa a la relación sexual. Causa un importante impacto en el bienestar emocional y en la calidad de vida, no sólo de los pacientes sino también de sus parejas. Se ha demostrado que la satisfacción sexual de la pareja de un hombre con eyaculación precoz disminuye a medida que aumenta la severidad de la condición del hombre.
Un estudio reciente en el que se entrevistan a 290 parejas se objetiva que la satisfacción sexual es peor en las parejas que en los sujetos afectos de eyaculación precoz. Otro estudio en el que se interroga a mujeres de hombres con y sin eyaculación precoz, muestra que las mujeres de los primeros presentan peores puntuaciones en cuestionarios de función sexual.
Existen múltiples estrategias de tratamiento para la eyaculación precoz, desde el consejo psicosexual hasta la farmacoterapia, según el momento de su aparición, la duración del tiempo eyaculatorio y su impacto en la calidad de vida.
Una posible estrategia de tratamiento consiste en la realización de entrenamientos basados en técnicas conductuales. Con éstas el hombre aprende a reconocer los signos de una estimulación sexual elevada y cómo mantener este nivel de excitación por debajo de la intensidad que desencadena el reflejo eyaculatorio para retrasarlo. Para poder llevar a cabo estas técnicas se requiere en la mayoría de los casos la participación de la pareja. Por eso es clave su colaboración en el tratamiento.
La realización en pareja de estas técnicas sirve a la vez para aumentar confianza en el rendimiento sexual, disminuir la ansiedad y resolver conflictos interpersonales. Todo ello puede aumentar la eficacia de otras estrategias de tratamiento.
La terapia sexual es un proceso largo y nada fácil. Durante los ejercicios, hay que para y empezar. Hay que esperar. Cambiar de posición. En fín… nada sexy. Por eso, con razón, muchas mujeres se sienten objetificadas, porque pasan a ser el «sparring» del hombre con problema, para poder mejorar.
Lógicamente, no es la situación idea. «Usar» a la mujer como sparring para mejor la eyaculación tiene que ser una decisión cuidadosa, meditada, y donde la pareja tiene mucho que decir. Por eso, en mi opinión, creo que primero, si tienes eyaculación precoz, es mejor idea entrenar solo. ¿Entrenar solo? Pues claro. Y cuando mejores, ya incluirás a tu pareja. Pero la vas a incluir en un momento de tu recuperación donde ella no se siente usada. Y donde además disfrutará mucho más del sexo.
Por ponerte un ejemplo futbolístico: si te lesionas, primero hay que recuperar la condición física. Eso no se hace jugando con tu equipo. Seguro que ellos te adoran, pero les fastidias el partido. Primero tienes que ponerte en forma y, cuando llegas a un cierto nivel, ellos estarán encantados de ayudarte. Pues con la sexualidad es más o menos lo mismo. Te lo tienes que currar tú hasta que estés mejor. Y luego, con confianza y control, puedes volver a tener relaciones sexuales con tu pareja. Estoy seguro de que tu pareja agradecerá que te lo estés trabajando tú solo y que no la obligues a ser tu «saco de boxeo». Y que por el contrario, cuanto la incluyas otra vez en el proceso, sea en un punto en el que ya llevas mucho trabajo hecho y ella disfruta de la sexualidad y no se siente parte del tratamiento.
Así pues, la eyaculación precoz, aunque inicialmente es una condición que afecta al hombre, tiene importantes implicaciones en la salud sexual de la mujer. Por otra parte, ésta es clave para el desarrollo de estrategias de tratamiento como las técnicas conductuales beneficiándose a su vez de su resultado.
Por lo tanto, ojo al dato: esto no es un problema tuyo. Es un problema de los dos: la eyaculación precoz es un problema de pareja.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la eyaculación precoz
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona