Cómo retrasar la eyaculación y tener más control no es complicado. Se basa en dos pilares fundamentales que te voy a contar.
Por un lado está el balance sistema nervioso simpático/parasimpático, que se puede regular con la respiración. El segundo es el control de la respuesta sexual a través de un fenómeno neurológico que se conoce como agotamiento del reflejo. Ambas estrategias forman parte del tratamiento de la eyaculación precoz combinadas con otras dos opciones de tratamiento más, que creo que aquí no aplican.
En este primera parte de voy a explicar cómo retrasar la eyaculación a través del freno del sistema nervioso simpático. Para tener deseo y erección hace falta que estemos calmados (sistema nervioso parasimpático activado). Por eso cuando estamos muy estresados podemos tener disfunción eréctil psicológica o deseo sexual bajo.
Al contrario, para llegar el orgasmo hace falta activar el sistema nervioso simpático. Por eso el stress puede producir falsa eyaculación precoz (secundaria). ¿Y cómo podemos regular el sistema nervioso simpático con la respiración?
La respuesta sexual DEMOR (deseo-excitación-meseta-orgasmo-resolución) depende del equilibro entre el sistema nervioso simpático (lucha-huida) y parasimpático (relajación). Si estamos demasiado nerviosos no podemos tener erección, y si estamos demasiado relajados no podremos alcanzar el orgasmo.
Y la respiración tiene mucho que ver con eso.
Si respiro rápido, superficial y entrecortado, activo mi sistema simpático. Si respiro lento, profundo y despacio, activo el parasimpático. Así de fácil
La eyaculación produce la expulsión súbita de semen, de forma incontrolada y antes del momento deseado impidiendo a menudo continuar el acto sexual de forma satisfactoria. Existen varios ejercicios que pueden realizarse para ir ganando progresivamente más tiempo desde el inicio de la penetración hasta el momento de la eyaculación. Aquí te hablaré de los ejercicios de control de la respiración en relación con la eyaculación precoz.
Durante el acto sexual y debido a la excitación, tendemos a realizar respiraciones cada vez más cortas y rápidas lo que contribuye a un aumento de las pulsaciones cardíacas y finalmente pérdida de control sobre la propia excitación, orgasmo y eyaculación.
Haciendo la analogía con el deporte, el control sobre nuestra respiración y frecuencia cardíaca nos va a permitir un mejor rendimiento físico, y además contribuye a la relajación y reducción de la ansiedad que es un componente frecuente en los hombres que sufren eyaculación precoz.
Existen numerosos ejercicios de respiración, incluso hay grupos y talleres que se dedican exclusivamente a ejercicios respiratorios.
Yo te propongo como base un ejercicio muy simple que puedes realizar sin experiencia previa con ejercicios de este tipo, llamado respiración triangular o de los 3 segundos: inhala durante 3 segundos, aguanta el aire 3 segundos y finalmente exhala durante tres segundos.
Ahora que te he comentado cómo retrasar la eyaculación te explicaré cómo tener más control.
Antes te hablaba de la secuencia DEMOR: deseo-excitación-meseta-orgasmo-resolución.
Existe un punto clave para el control. Se llama punto de no retorno orgásmico. Es aquel punto antes del orgasmo que sabes que, si cruzas, ya no vas a poder evitar el orgasmo. Ese punto es lo único que necesitas para tener más control sobre el orgasmo.
¿Sabes qué es el agotamiento del reflejo? Es un fenómeno que nos ocurre a todas las personas. Sucede que cuando invocamos un reflejo, y después tratamos de invocarlo nuevamente necesitaremos más estímulo. Si llegamos al punto de no retorno y paramos, para volver a llegar necesitaremos más estímulo. En este fenómeno se basa la técnica clásica del start and stop.
Esta es una excelente manera de tener más control sexual sin tener que usar medicación, y practicándolo a menudo se consigue tener más control sobre la eyaculación y retrasar el orgasmo (más o menos) a voluntad.
Eduardo García Cruz es un médico especializado en urología, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, peyronie…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Ha trabajado en varios hospitales reconocidos y ha publicado diversos artículos en revistas médicas de prestigio. Actualmente, ofrece consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, donde se dedica a ayudar a hombres a mejorar su salud sexual y calidad de vida.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636