S165 t271 desktop

El preservativo: tipos, tallas, eficacia y efectividad, cómo se pone

El preservativo es uno de los método anticonceptivos y de protección frente a ETS más barato y extendido, aunque su uso varía enormemente entre distintas zonas geográficas. Especialmente en países desarrollados, 3 de cada 10 parejas utilizan el preservativo como control de natalidad. Ese porcentaje disminuye hasta solo el 6-8% de países en vías de desarrollo. ​

Te dejo varios posts que te pueden interesar:

 

¿Qué tipos de preservativos hay?

El tipo de preservativo más utilizado son los condones de látex. Éstos ofrecen un buen control contra el embarazo y una eficaz protección contra enfermedades de transmisión sexual.

La única contraindicación a la utilización de condón de látex es la alergia a esta sustancia, en cuyo caso se pueden utilizar condones de otros materiales sintéticos. Dada la importancia de la utilización del preservativo, es recomendable que éste se utilice de forma sistemática y correcta, por lo que ante cualquier duda sobre estos aspectos se debe consultar a un profesional sanitario.

Alergia al látex del condón

Los condones de látex no pueden ser utilizados por personas alérgicas a este material. Éstas deberán utilizar preservativos fabricados con materiales sintéticos como el poliuretano. Éstos pueden usarse con cualquier tipo de lubricante y ofrecen una protección contra el embarazo igual a la de los preservativos de látex. A pesar de que no se ha estudiado ampliamente su eficacia en la prevención de las ETS, se presume que no varía respecto a la ofrecida por los condones de látex.

Si un hombre experimenta síntomas de alergia tras el uso de un preservativo de látex (irritación local o síntomas sistémicos como hinchazón o enrojecimiento) pero no presenta estos síntomas tras el contacto con otros productos de látex, puede tratarse de una alergia a algún componente específico de esa marca de preservativos (perfume, lubricante, etc.) que puede no repetirse tras el cambio de marca.

 

¿Hay tallas de preservativos?

Pues sí. Hay tallas.

Parece que un preservativo demasiado pequeño para un pene grande puede favorecer la rotura. Por contra, esa combinación (pene grande/condón pequeño) disminuiría el riesgo de que el preservativo resbalara. Sin embargo, estos datos son controvertidos.

Por otro lado, la gente dice que un condón más pequeño produce una mejor sensación, y que los preservativos grandes restarían «experiencia de usuario». Por eso, los fabricantes adaptan los modelos para que la «comodidad» y la «seguridad» sean óptimas. Me he entretenido a buscar preservativos «max» entre las marcas más comunes y ver qué información ofrecían.

Básicamente lo que dicen es que un preservativo demasiado pequeño puede ser incómodo. No parece que la ventaja sea tanto la seguridad como la comodidad.

 

¿Qué es un preservativo con espermicida? ¿Es eficaz?

Los condones impregnados en cremas espermicidas se ha visto que no son más efectivos que los anteriores en la prevención del embarazo. Además pueden provocar efectos secundarios como infecciones de orina en los hombres que los utilizan.

Por este motivo, no se recomienda su utilización.

De todos modos, la utilización de un condón no impregnado en espermicida, puede combinarse con un espermicida vaginal, aunque no se ha demostrado que la eficacia de esta combinación supere la del condón sin otros métodos asociados.

 

¿Se puede usar preservativo y lubricante?

Pueden utilizarse con lubricantes acuosos pero no con lubricantes de base de aceite o con medicaciones tópicas ya que éstas pueden afectar a la integridad del condón y disminuir su eficacia. Como te comentaré más adelante, los lubricantes con base aceite pueden producir que el preservativo resbale.

 

¿Cómo (y cuándo) poner un preservativo?

¿Cuándo se pone?

El preservativo hay que ponérselo antes de las relaciones sexuales. De hecho, para que tenga la máxima eficacia en la prevención de ETS, deberíamos usarlo para cualquier práctica sexual (sexo anal y oral incluidos). Ya sé que muchos hombres y mujeres opinan que el preservativo corta el rollo, altera las sensaciones, disminuye el placer y un montón de etcéteras. Y pueden tener razón, pero la alternativa es una ETS o un embarazo no deseado.

Pero lo de hacerlo sin preservativo al principio y después parar es mala idea. Sigues estando expuesto a ETS y tienes un cierto riesgo de embarazo, pero ahí sí que la cortada de rollo es nivel máximo cuando tienes que pedir tiempo muerto para parar y ponerte el preservativo.

Por tanto, el preservativo, de entrada.

¿Cómo se pone?

Los preservativos masculinos vienen enrollados en fundas de plástico. Están pensados para que abras en envoltorio y apliques el preservativo sobre el pene en erección. Tienes que dejar un cierto especio en la punta para que el semen quede ahí. Si no dejas ese espacio, el volumen y la presión del semen pueden romperlo o difundir hasta la base.

La teoría, como ves, no es muy complicada, ¿verdad? Entonces, ¿por qué a veces el preservativo falla?

 

Fallos del preservativo: rotura y resbalón

Los preservativos correctamente utilizados raramente se rompen o resbalan de forma incidental. Los datos son estos: el índice de rotura es de 0,4 a 2,3%, mientras que la posibilidad de resbalón es de entre 0,6 y 1,3%.

Se estima que esto ocurre en un 2% de los casos durante la penetración vaginal, siendo este porcentaje ligeramente superior en los casos de penetración anal. Si esto ocurre de forma repetida, se debe revisar la técnica de colocación y uso del preservativo.

El preservativo puede resbalar tras la eyaculación si no dejamos suficiente espacio en la punta para el semen, y este difunde a la base del pene. También puede ocurrir si usamos lubricantes con base de aceite. Por otro lado, el preservativo se puede romper si se ha rasgado al abrir en envoltorio.

Existen datos que demuestran que las personas más experimentadas con el uso del preservativo van a tener menos fallos, y también que quién ha tenido un fallo tiene más probabilidades de presentar el siguiente. De manera crucial, en mi opinión, hay estudios que demuestran que la educación sexual disminuye la probabilidad de fallo del preservativo.

El preservativo caducado

Pues como cualquier otro producto, el fabricante garantiza su eficacia y seguridad durante un tiempo, que no es eterno. Pasado ese tiempo, la eficacia del condón disminuye. Sabemos que un preservativo caducado se rompe con más facilidad, y de la misma manera la degradación del látex puede hacer que tenga más facilidad para resbalar.

¿Te comerías un yogur caducado hace 15 días?

Pues no te la vas a jugar un embarazo o una gonorrea por algo que cuesta menos de 1 euro, ¿no?

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid