S165 t271 desktop

Breve historia del preservativo

Aquí te explicaré la historia del preservativo, cuándo se inventó, su evolución, materiales, etc… Pero antes de empezar, unos datos:

 

  1. El preservativo ha evitado 50.000.000 contagios de VIH.
  2. Cada año de venden entre 6.000.000.000 y 9.000.000.000 preservativos en el mundo.
  3. El preservativo está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS.
  4. El primer preservativo de colores se fabricó en Japón en 1949.

 

Pocas veces un trozo de plástico tan analógico ha tenido tanto impacto en mejorar la vida de tanta gente, ¿no? Sabemos que es eficaz contra las ETS y efectivo contra el embarazo no deseado.

 

¿Cuándo se inventó el preservativo?

Aunque existen algunos reportes de usos de artilugios y tácticas similares al preservativo en el antiguo Egipto, no parecen existir pruebas sólidas. La primera descripción de un preservativo y su uso fue publicada en 1564 por Gabriello Fallopio, tras su muerte. Si os suena el apellido, es que el anatomista que describió las trompas de Fallopio.

Fallopio describió una vaina de lino que se usaba para prevenir el contagio de la sífilis. El bueno de Fallopio dijo haber probado el inventó en 1100 caballeros, en los que consiguió protección frente a la sífilis del 100%. Como ves, en el siglo XVI ya existía el fraude científico 🙂

 

¿De donde viene la palabra condón?

Parece ser falsa la historia del Coronel Condón, un médico militar al servicio del rey Carlos II de Inglaterra, que diseñó para el monarca un invento -el preservativo- para evitarle más hijos «ilegítimos».

 

La palabra condón aparece escrita por vez primera en un poema (¿?) en 1706. En 1717 aparece en un libro de Daniel Turner, un cirujano británico. No se conoce exactamente el origen. No parece derivar ni del latín (como es habitual en muchos vocablos de lenguas románicas) ni del francés (como ocurre en la lengua inglesa). Definitivamente no parece derivar la localidad de Condòm, en Francia.

 

La hipótesis que parece más verosímil, dada la fabricación de los primeros preservativos con intestino animal, es la palabra persa kendu o kondu, que significa -muy libremente- vaso alargado de almacenaje hecho de intestino animal. Norman Himes apoyaba la idea de que un matarife medieval tuviera la idea de proteger el pene con alguna membrana animal para evitar el contagio de enfermedades venéreas y embarazos no deseados.

 

Una breve historia del preservativo

Giacomo Casanova, quien da nombre a la frase hecha «ser un Casanova» habla en sus libros varias veces de los preservativos, aunque no parece que le gustaran mucho. Algunos escritos apuntan a que Casanova preferiría el uso del preservativo para evitar embarazos que como medida de protección contra ETS. En la poesía y literatura del siglo XVIII el preservativo se menciona habitualmente. Se lo mencionaba empleando vocablos como «armadura», «máquina preservatoria» o «condon», y hacia mitad de siglo existían en Londres empresas especializadas en su producción.

 

En Europa, el condón estaba hecho de intestino de oveja o cabra, que lo convertía en un producto caro. No fue hasta que Charles Goodyear (la marca de neumáticos Goodyear es en su honor, aunque la empresa no era suya) descubrió la vulcanización del caucho en 1844 que se abarató la producción de preservativos.

 

A principios del siglo XX aparecieron los primeros preservativos con una cámara en la punta para almacenar la eyaculación, y en la década de 1930 aparecieron los condones de látex, más resistentes y duraderos. En 1949 se lanzó el primer preservativo de colores. En la década de los 50 aparecieron los preservativos lubricados y en 1975 los preservativos con espermicida.

Actualmente se venden unos 6000 a 9000 millones de preservativos al año.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid