S165 t271 desktop

Gonorrea: síntomas en hombre y mujer, contagio, tratamiento

Nuestros valores

Nuestros valores

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco.

Te voy a explicar la gonorrea, qué es, qué síntomas tiene, cómo se diagnostica y qué tratamiento tiene. Verás que es una ETS muy común que clínicamente no se puede distinguir de la chlamydia, puesto que ambas producen síntomas de infección de uretra y/o ardor en el pene.

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (también conocido como gonococo). Es la segunda enfermedad más comúnmente transmitida registrada (después de la clamidia), aunque la ETS más frecuente de todas es el virus del papiloma humano (VPH), que suele ser ansintomático.

Es muy importante saber que la gonorrea no deja inmunidad, por lo que no estamos protegidos por nuestro sistema inmune, y podemos reinfectarnos infinitas veces. Eso, unido a que existen muchos portadores asintomáticos, hace que cualquier contacto sexual de riesgo deba investigarse.

¿Qué significa gonorrea?

La gonorrea debe el nombre a su principal síntoma, la blenorragia, que en griego se denominó γονόρροια [gonórrhoia], «flujo de semen». En la edad media el nombre migró a gonorrhea. La blenorragia también se conoce como blenorrea, purgación o gonococia, aunque no siempre es producida por el gonococo.

¿Qué síntomas produce el gonococo?

Tenemos que tener en cuenta que los síntomas varían enormemente entre hombres y mujeres. Aunque ambos pueden ser portadores asintomáticos, es muy común que las mujeres lo sean pero los hombres no, con importantes repercusiones en los síntomas y las consecuencias.

Síntomas de la gonorrea en el hombre

En hombres es poco común, pero no imposible, que se produzca una infección asintomática. El periodo de incubación es de entre 2 y 21 días tras el contacto sexual de riesgo. El principal síntoma es la blenorragia o producción de líquido purulento por la uretra: blanquecino, claro y mucoso, que suele acompañarse de ardor al orinar. Es común que los hombres que no tienen blenorragia puedan confundir estos síntomas por una infección de orina dado que la clínica urinaria es parecida.

Una de las complicaciones en el medio plazo de la gonorrea en hombres en que la infección puede producir uretritis y prostatitis, que pueden conllevar en el largo plazo la aparición de estenosis de uretra y prostatitis. También pueden existir dolor testicular acompañado de orquitis.

Síntomas de la gonorrea en la mujer

Es muy habitual que la gonorrea sea asintomática en mujeres. A veces, sin embargo, pueden existir síntomas locales homólogos a los de los hombres, como secreción vaginal y síntomas de infección urinaria. El problema viene después… porque la gonorrea se traslada a las trompas de Falopio (que unen los ovarios al útero).

En este punto, se pueden producir dos grandes cuadros clínicos. Un cuadro más agudo de lo que se conoce como enfermedad inflamatoria pélvica o EIP (vaginitis, cervicitis, endometritis y salpingitis). La EIP produce dolor hipogástrico (en la parte baja de la barriga), fiebre, náuseas y vómitos, etcétera, y es potencialmente importante. El segundo cuadro clínico es que la gonorrea puede producir como consecuencia de todo lo anterior es esterilidad.

Sin embargo, los síntomas en mujeres muchas veces son leves, con sangrados entre los periodos menstruales, cistitis y aumento del flujo vaginal.

¿Cómo se contagia el gonococo?

Es de contacto sexual, y por cualquier práctica, ya sea sexo oral, vaginal o anal. Por lo tanto, y dado que la gonorrea crece en zonas húmedas y calientes, puede contraerse a través de boca, garganta, ojos, uretra, vagina, pene y ano.

Habitualmente, el gonococo se suele transmitir de forma conjunta (coinfección) con otra bacteria llamada Chlamydia trachomatis, la cual produce los mismos síntomas. Es por eso que, ante la sospecha de uretritis es necesario tratar ambos gérmenes de forma empírica a la espera del resultado del cultivo definitivo.

También es necesario descartar otras enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la sífilis o el herpes genital.

Diagnóstico de la gonorrea

Para diagnosticar la infección se utiliza un hisopo de algodón para obtener una muestra de la vagina o de la uretra para detectar el gonococo o flujo uretral. Los exámenes de ADN son útiles para llevar a cabo exploraciones. La prueba de reacción en cadena de la ligasa (RCL) es uno de estos exámenes.

Estos exámenes pueden realizarse con muestras de orina, que son más fáciles de recolectar que las muestras de la zona genital. Antes se realizaban cultivos pero no se usan con frecuencia actualmente. Siempre existe un mayor riesgo de presentar la infección si tienes múltiples compañeros sexuales, si tienes relaciones sexuales con alguna enfermedad de trasmisión sexual latente, si no utilizas condón durante las relaciones sexuales (independientemente de si es sexo oral, anal o vaginal).

Como te comentaba antes, siempre hay que buscar otros gérmenes que pueden coinfectar junto con la gonorrea, como chlamydia, VIH, VPH o la sifilis.

Tratamiento del gonococo

Ante la sospecha clínica de gonorrea o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual bacteriana, el tratamiento se realiza con ceftriaxona monodosis intramuscular (una inyección en el culo, una sola vez), seguida por varios días de azitromicina. Se suelen usar ambos para cubrir tanto gonococo como chlamydia.

Existen varias pautas de tratamiento alternativas, y también existen antibióticos de segunda línea en el caso de que la primera andanada de tratamiento no consiga eliminar la infección.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid

¿En qué destacamos?

Algunos de los trabajos realizados

S128 t194 1

Trim & Cut

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.

S128 t194 2

Wash & Dry

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.

S128 t194 3

Beard Tidy

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget nibh est. Nunc ac gravida quam, vitae luctus nisi.