S165 t271 desktop

Eficacia del preservativo contra las ETS

Te voy a explicar la eficacia del preservativo contras las principales ETS. Con números. Va a ser sorprendente, de verdad. Te dejo este otro post por si te interesa la efectividad del preservativo para el embarazo.

Eficacia del preservativo contras las ETS

Los preservativos están incluidos en la lista de medicamentos esenciales de la OMS, en la que constan las medicinas y tratamientos más eficaces y seguros. Los preservativos han demostrado ser eficaces a la hora de reducir la transmisión de ETS en ambos géneros. Sus «detractores» dicen que no es un método perfecto (yo me pregunto si conoces algún método en algún aspecto de la vida que sea perfecto, porque yo no conozco ninguno). Sin embargo, han demostrado su eficacia a la hora de disminuir el contagio de VIH, herpes, verrugas genitales, sífilis, chlamydia y gonorrea.

Eficacia del preservativo contra el VIH

El preservativo es el mejor método de barrera que existe para evitar el contacto entre fluidos que puedan tener VIH y nuestras mucosas, o viceversa. Lógicamente, ningún método es eficaz al 100%, pero se ha demostrado una disminución del riesgo de contagio del 80-95% de contraer VIH si se usa correctamente y de manera regular (seroconversión de 6,7% persona/año a 0,9).

En estudios realizados con trabajador@s sexuales, el uso de preservativos ha demostrado disminuir la transmisión del virus y el diagnóstico de nuevos casos. Es por ello que se calcula que gracias al preservativo se han evitado 50.000.000 contagios de VIH desde el inicio de la pandemia.

Eficacia del preservativo contra el VPH y lesiones pre-cáncer de cérvix

Existe evidencia contradictoria del papel de los preservativos a la hora de prevenir el contagio del VPH. A pesar de que algunos estudios han demostrado disminuir el riesgo hasta en un 70%, otros no han encontrado beneficio. Incluso a nivel de metaanálisis, este punto parece no estar claro. Lo que sí parece bastante claro es que el hecho de usar preservativo facilita la regresión de las lesiones cervicales (ZIN) -que son preneoplásicas- producidas por el VPH.

También parece claro que la probabilidad de desaparición del VPH aumenta dramáticamente en parejas que utilizan preservativo (23% vs 4%). Una buena explicación es que el uso de preservativo impide la transmisión de ida y vuelta, disminuyendo así la presencia de virus y aumentando la posibilidad de desaparición de lesiones cervicales y peneanas.

Preservativo contra el virus herpes simple (VHS)

El Virus Herpes Simple (tipo 2) es el causante de lesiones genitales. Es un virus muy muy extendido, que en algunas zonas geográficas alcanza el 70% de prevalencia. Además, no hacen falta lesiones activas para que sea transmisible.

Se han realizado estudios para evaluar la eficacia del preservativo a la hora de prevenir el contagio del VHS. Aunque en algunos estudios se obtuvo mayor protección para la mujer (92%) con un uso de solo el 25% de coitos, otros han encontrado beneficio a la hora hora de evitar el contagio en hombres. El uso del preservativo el 100% de veces protege prácticamente de manera absoluta frente al VHS.

Prevención de gonorrea/chlamydia y preservativo

Respecto a las ETS bacterianas, el uso de preservativo disminuye la probabilidad tanto en mujeres como en hombres. En estudios realizados en varias partes del mundo, las incidencias de ETS bacterianas disminuyó entre un 30 y un 70% para las personas que usaban preservativo de manera ideal (todas las relaciones todo el rato).

Este dato no es tan consistente en algunas enfermedades como la tricomoniasis.

¿Por qué fallan los preservativos?

Tema complicado y con una respuesta que no es políticamente correcta, tal vez.

En mi opinión, y viendo la literatura, los preservativos fallan por un motivo principal y dos motivos que parecen minoritarios.

 

El motivo principal es porque no usamos el preservativo correctamente. Correctamente es como método, o uso ideal, como te he comentado en otras partes del blog. El preservativo debe usarse el 100% de relaciones sexuales y desde el principio. También con el sexo oral. Es una norma simple: todas las veces todo el rato, aunque seguramente poca gente cumpla eso.

 

En segundo lugar, a mucha distancia, sabemos que el preservativo solo protege las zonas que protege. Por tanto, si las secreciones entran en contacto con mucosas o con lesiones no protegidas, lógicamente el preservativo no va a poder evitar el contagio. En tercer lugar, creo que residual, es el deterioro del preservativo cuando está caducado.

 

Espero haberte aclarado la eficacia del preservativo contras las ETS. Sé que esperabas % mucho mayores, pero es lo que hay. Mi visión es que la mayoría de datos son malos porque la mayoría de estudios reportan uso real (y no uso idea). De cualquier manera, un 50% es mucho mejor que 0, ¿no crees?.

Doctor eduardo garcia

Sobre mí:

Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.

Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.

Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.

Eduardo García Cruz

Núm. Colegiado: 080835636

Eduard garcia firma

Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.

¿Dónde visito?

Madrid contacto

ROC Clinic

912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid