En este post te voy a explicar qué es la balanitis. Se trata de es una inflamación del glande, que a menudo es consecuencia de una infección por hongos, aunque puede ser por otras causas. Tienes aquí un link al post sobre anatomía y partes del pene.
Pero volvamos al tema.
La balanitis es la inflamación del glande. Los principales síntomas que produce son enrojecimiento y escozor del glande. Cuando se acompaña de la inflamación del prepucio, se conoce como balanopostitis. A veces se puede acompañar de lesiones en la piel del glande, cortes en el prepucio y a la producción de un líquido espeso y blanquecino.
En función del ritrmo de aparición de síntomas y de su asociación con otros eventos (mayor actividad sexual, toma de algunos medicamentos, candidiasis en nuestra pareja), ésto puede orientarnos sobre la causa que la produce.
Cuando la balanitis dura semanas, decimos que se trata de una balanitis crónica.
No es algo común, aunque tampoco es nada rarísimo.
Cuando el cuadro es crónico y no responde a la orientación diagnóstica inicial o a los primeros ensayos de tratamiento, lo más habitual es tener que ser más invasivo con el diagnóstico.
Por otro lado, cuando el cuadro aparece y desaparece, posiblemente se trate de una balanitis recurrente, a menudo producida por candida albicans. Es muy común, por ejemplo, en hombres con diabetes que toman antidiabéticos que producen glucouria, puesto que favorecen la proliferación de hongos a nivel local.
Las principales causas de la balanitis son:
Depende de la causa. Por ejemplo, la balanitis por candida albicans es muy contagiosa. Tanto es así que cuando tú tienes candidiasis, tú pareja se tiene que tratar, tenga o no síntomas. Y también a la inversa.
¿Cómo curar la balanitis? Lógicamente depende de la causa y de las características de cada persona. También es importante evaluar si es la primera vez, si es recurrente o si es crónica.
El tratamiento suele incluir el uso cremas de antifúngicos azólicos, como el cotrimazol. Suelen aplicarse durante una semana, a ritmo de 2 o 3 veces al día.
No suele ser necesario el tratamiento vía oral.
Una pregunta que me hace mucha gente es si existen remedios caseros para la balanitis. Dado que Candida prolifera en situaciones de humedad, podría tener sentido el uso de substancias con alta osmolaridad para «secar» la piel, como el agua saturada con azúcar o sal (agua de mar o miel podrían servir, tal vez). Sin embargo, no lo recomiendo por lo errático del resultado y la falta de estudios, aunque teóricamente podrían ser útiles.
En casos de balanitis recurrente o si existe sospecha de BXO, parece lo más razonable. Aunque no está exenta de problemas, la circuncisión es una cirugía eficaz y segura que permite convertir la mucosa del glande en epitelio queratinizado. Eso hace que sea más dura y resistente (y también menos sensible).
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Me puedes encontrar en dos clínicas especializadas en urología y andrología, en Madrid y Barcelona.
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona