ROC Clinic
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
La prostatectomía radical es un tratamiento quirúrgico que consiste en extirpar totalmente la próstata. Es una de las diferentes opciones de tratamiento que existen para el cáncer de próstata que suele ofrecerse a varones jóvenes (<70-75 años) con enfermedad cancerígena limitada a la próstata y sus resultados oncológicos son muy satisfactorios. Sin embargo, la disfunción eréctil es uno de los efectos secundarios más importantes tras la prostatectomía radical, afectando entre el 25% y el 75% de los pacientes intervenidos. Las causas principales son dos:
Existe un tipo de técnica quirúrgica de la prostatectomía radical llamada “preservación de bandeletas”, las bandeletas es cómo se conoce este paquete de vasos y nervios que rodean la próstata a ambos lados y que contiene los nervios que acaban llegando a los cuerpos cavernosos del pene estimulando la erección. Existe la opción de intentar mantenerlas íntegras total o parcialmente durante el proceso de la prostatectomía radical, a fin de intentar preservar el máximo número de nervios y arterias que posteriormente contribuirán a una correcta función eréctil. Desde la introducción de la prostatectomía radical con preservación de bandeletas las tasas de disfunción eréctil tras prostatectomía radical al disminuido. Antes de la preservación, entre 80-100% de los hombres presentaban disfunción eréctil tras la cirugía. Actualmente, con la cirugía de conservación bilateral de bandeletas, entre el 31 y el 86% conservan la erección y cuando se realiza conservación unilateral de bandeleta, entre el 13 y el 56% recuperan la erección. Verás que los márgenes son amplios, puesto que hay varios factores que influyen en la recuperación de la erección después de la cirugía como son el grado de preservación de las bandeletas neurovasculares, la edad del paciente y la calidad de la erección antes de la cirugía. No debemos olvidar que la prostatectomía radical se realiza como tratamiento del cáncer de próstata, de modo que la posibilidad de preservar las bandeletas estará sujeta siempre a asegurar una cirugía con extirpación total de la próstata cancerígena. De todos modos, tienes que saber que existen opciones de tratamiento para la disfunción eréctil tras prostatectomía radical, así que no dudes en contar a tu urólogo cómo ha afectado la cirugía a tu erección a fin de encontrar solución. Si necesitas un urólogo, puedes contactar conmigo aquí.
Me llamo Eduardo García Cruz y soy urólogo y experto en sexualidad masculina, con más de 15 años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, testosterona, Peyronie, implante peneano y cirugía genital masculina…).
Ha ayudado a más de 25.000 hombres y ha realizado más de 2.000 cirugías.
Me he formado en el Departamento de urología del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los mejores servicios de urología del mundo. He publicado más de 50 artículos en revistas médicas de prestigio y estoy Doctorado Suma Cum Laude por la Universitat de Barcelona.
Se me ha considerado uno de los mejores 50 médicos de España.
Actualmente, ofrezco consulta online y consulta presencial en Madrid y Barcelona, en dos clínicas TOP con la mejor tecnología para ayudar a mis pacientes a solucionar sus problemas en la esfera sexual masculina.
Eduardo García Cruz
Núm. Colegiado: 080835636
Clínica de andrología para el tratamiento de la disfunción eréctil
912 627 104 P.º del Gral. Martínez Campos, 17, 28010 Madrid
932 123 743 Via Augusta, 281, 4ª PLANTA, 08017 Barcelona